Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

ONE Health - Una Salud

Bienvenido a la página de Engormix sobre ONE Health - Una Salud. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre ONE Health - Una Salud.
Introducción La ciprofloxacina es un antibiótico perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, con amplio uso en medicina veterinaria por su alta eficacia frente a bacterias Gram negativas y algunas Gram positivas. Su aplicación en producción animal, especialmente en aves y cerdos, se orienta principalmente al tratamiento de infecciones entéricas y respiratorias (Giguère et al., 2013). Sin embargo, su uso debe estar fundamentado en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La avicultura moderna se enfrenta a una alta presión sanitaria, productiva y ambiental, exacerbada por la reducción del uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) y la intensificación de los sistemas de producción (Gadde et al., 2017; Hedman et al., 2020). En este contexto, la inmunomodulación se presenta como una estrategia clave para potenciar la inmunocompetencia de las aves, mejorar la respuesta vacunal y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Actualmente, disponemos de un número considerable de antibióticos; sin embargo, su uso debe regirse por un criterio racional y fundamentado. Antes de iniciar cualquier terapia antibiótica, es esencial considerar aspectos inherentes al manejo, condiciones ambientales y características propias de cada especie animal. Como profesionales, tenemos la responsabilidad ética y técnica de utilizar los antimicrobianos de manera adecuada. Esto implica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La doxiciclina es un antibiótico perteneciente a la familia de las tetraciclinas. Este fármaco es esencial en la medicina veterinaria debido a su eficacia en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones bacterianas en animales de producción, como cerdos y aves de engorde. Gracias a su acción bacteriostática, la doxiciclina inhibe la síntesis de proteínas bacterianas, impidiendo así el crecimiento y la reproducción de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Puede América Latina liderar en uso racional de antimicrobianos en producción animal? Eugenio Colusi comenta la actualidad de la empresa Bedson, de la cual es Vicepresidente y expone un panorama técnico de alto valor: el avance regulatorio en Argentina con la implementación de recetas electrónicas para antimicrobianos de uso veterinario. Frente a un contexto global desafiante en materia de resistencia antimicrobiana, las experiencias normativas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Luis Ernesto Paez, Director Técnico de Porfenc Colombia, habla sobre los beneficios de los Promotores de crecimiento no antibióticos en la nutrición animal, en esta cápsula nos da su mirada sobre el uso de fitogénicos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paula Sierra, Gerente Zona Sur de Biotecno, nos da su mirada sobre la resistencia antibiótica en la producción pecuaria y el rol de la bioseguridad como herramienta clave. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Sergio Duffy
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
                    La sanidad animal está inextricablemente vinculada a la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Álvaro José Uribe, gerente de Promitec, reflexiona sobre cómo la industria avícola puede avanzar hacia una producción con menos antibióticos sin comprometer la eficiencia ni la rentabilidad. Una mirada técnica y estratégica sobre la salud intestinal, el uso responsable de aditivos y las oportunidades que ofrece un enfoque sostenible. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La demanda de productos avícolas libres de antibióticos ha impulsado a la industria a buscar alternativas innovadoras para el crecimiento y la salud de las aves. Los promotores de crecimiento naturales, como prebióticos, probióticos, extractos de plantas y ácidos orgánicos, ofrecen una vía prometedora. Sin embargo, la transición exitosa a un sistema libre de antibióticos no es simplemente un cambio de producto;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Las bacteriocinas son péptidos antimicrobianos muy diversos, abundantes y heterogéneos, sintetizados ribosómicamente por bacterias y arqueas. Desde su descubrimiento hace aproximadamente un siglo, ha habido un creciente interés en la investigación y sus aplicaciones. Esto se debe principalmente a sus elevadas propiedades antimicrobianas, su espectro de actividad (amplio o reducido), su especificidad, su baja citotoxicidad y su estabilidad. Aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Miyakawa, Líder de Innovación y Desarrollo in Feed de Vetanco, habla sobre los desafíos que se enfrenta la avicultura de postura, enfocándose en Una Salud. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva. En el marco del Simposio FERTILIDAD 2025, que organiza FERTILIZAR AC y se desarrolló en Rosario, el panel “Una salud: nutriendo suelos, cultivos y personas”, en el cual abordó el concepto one health, que impulsa la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Simposio FERTILIDAD 2025 explorará la conexión entre la salud del suelo y la calidad de los alimentos que consumimos cada día. Bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro", el Simposio FERTILIDAD 2025 se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo de 2025 en el Centro Metropolitano de Rosario, Santa Fe. Organizado por Fertilizar Asociación Civil, el evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre el rol...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bogotá, Colombia - La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) anuncia su calendario de eventos académicos para el año 2025 , ofreciendo una amplia gama de oportunidades de formación y actualización para profesionales del sector avícola. El programa incluye cursos, talleres, seminarios y jornadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El próximo 13 de junio de 2025 se premiará de nuevo la excelencia del sector porcino ibérico. Abiertas las encuestas para optar al Premio del MAPA a la Sostenibilidad, el Premio One Health de CEVA y el Premio a la Producción al Aire Libre. Los premios Porc d’Or Ibérico se organizan por el IRTA en colaboración con ASICI y Ceva Salud Animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se han reportado enterobacterias productoras de carbapenemasas (CPE) en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE/AELC. Escherichia coli, diana de la mayoría de los estudios, el complejo Enterobacter cloacae, el complejo Klebsiella pneumoniae y Salmonella Infantis son los CPE más frecuentes. La mayoría de los informes provienen de animales terrestres destinados a la producción de alimentos y sus entornos, principalmente cerdos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...8