Bogotá, Colombia - La Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (AMEVEA) anuncia su calendario de eventos académicos para el año 2025 , ofreciendo una amplia gama de oportunidades de formación y actualización para profesionales del sector avícola.
El programa incluye cursos, talleres, seminarios y jornadas...
El próximo 13 de junio de 2025 se premiará de nuevo la excelencia del sector porcino ibérico. Abiertas las encuestas para optar al Premio del MAPA a la Sostenibilidad, el Premio One Health de CEVA y el Premio a la Producción al Aire Libre. Los premios Porc d’Or Ibérico se organizan por el IRTA en colaboración con ASICI y Ceva Salud Animal.
...
Se han reportado enterobacterias productoras de carbapenemasas (CPE) en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE/AELC. Escherichia coli, diana de la mayoría de los estudios, el complejo Enterobacter cloacae, el complejo Klebsiella pneumoniae y Salmonella Infantis son los CPE más frecuentes. La mayoría de los informes provienen de animales terrestres destinados a la producción de alimentos y sus entornos, principalmente cerdos,...
Martin Audiffred Pinedo, Gerente de Negocios de Avicultura para Latinoamérica de ADM habla sobre los extractos herbales como una solución efectiva para producir libre de antibióticos como promotores de crecimiento que funciona como una herramienta complementaria al proyecto SINCRO de ADM, que es un Sistema integral de nutrición de calidad para un rendimiento óptimo en explotaciones pecuarias....
Ceva Salud Animal, quinta empresa mundial de sanidad animal, inaugura Biogenovac, su flamante laboratorio de investigación genómica, en Beaucouzé (Maine-et-Loire), Francia. El laboratorio, financiado en parte por el gobierno francés en el marco de su plan de recuperación y por la región de Pays de la Loire, refuerza el compromiso de Ceva de prevenir futuras crisis sanitarias anticipándose a las variaciones de las cepas víricas y...
El uso extensivo de fungicidas azólicos (azoles), en particular en algunas prácticas agrícolas y hortícolas, puede aumentar el riesgo de que los hongos Aspergillus desarrollen resistencia a los tratamientos antimicóticos esenciales. Este hallazgo significativo se destaca en un informe elaborado por las cinco agencias de salud y medio ambiente de la UE, con el apoyo del Centro Común de Investigación (CCI)...
Los virus de la gripe aviar plantean una amenaza cada vez mayor, con el potencial de adaptarse a los seres humanos y desencadenar futuras pandemias.
Empleando un enfoque de "Una sola salud", el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) han emitido un asesoramiento científico que evalúa las mutaciones del virus de la gripe aviar y el potencial de estos virus para propagarse a los...
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa el Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado, Médico Veterinario y Zootecnista colombiano.
En este séptimo capítulo el Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado habla sobre la Resistencia antimicrobiana y su influencia en la salud y el bienestar animal: niveles de resistencia, vías de detección y mecanismos de...
En este episodio de De Cerd0 a 10, Cuanto sabes? by Promitec contamos con la presencia de Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado, Médico Veterinario y Zootecnista colombiano.
Los invitamos a escuchar nuestro podcast, en este capítulo escucharemos la 2 parte de la charla realizada con el Dr. OSCAR JAIME BETANCUR HURTADO Médico Veterinario y Zootecnista colombiano sobre la resistencia...
En este episodio de De Cerd0 a 10, Cuanto sabes? by Promitec contamos con la presencia de Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado, Médico Veterinario y Zootecnista colombiano.
Los invitamos a escuchar nuestro podcast, en este capítulo escucharemos la 3 parte de la charla realizada con el Dr. OSCAR JAIME BETANCUR HURTADO Médico Veterinario y Zootecnista colombiano sobre la resistencia antimicrobiana.
...
Bajo el título "De la sanidad animal a la salud global", la jornada ha servido para conmemorar un cuarto de siglo de intensa actividad de investigación e innovación en el ámbito de la sanidad animal. El Centro de Investigación en Sanidad Animal ha sido clave para mejorar el diagnóstico y control de enfermedades animales y zoonóticas, contribuyendo decisivamente al conocimiento científico y al bienestar de la...
Los casos de listeriosis alcanzaron sus niveles más altos desde 2007. La campilobacterosis y la salmonelosis siguieron siendo las enfermedades zoonóticas notificadas con mayor frecuencia. Estas son las principales conclusiones del informe anual sobre zoonosis de la UE "Una sola salud" elaborado por European Food Safety Authority (EFSA) y European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC).
...
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
La pasada semana se celebró en todo el planeta la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos. Una cuestión que está en la agenda de la ONU y de los gobiernos: casi un siglo después de su descubrimiento, los antibióticos están perdiendo eficacia y hay que actuar para minimizar las muertes humanas y de animales que esto puede conllevar. Para entender más qué está...
El Dr. Mariano Fernández-Miyakawa habla sobre una problemática de alta prioridad la salud animal y humana: La resistencia antimicrobiana; y el trabajo que se realiza desde los organismos internacionales para disminuir su impacto. El referente argentino menciona también las restricciones que se establecen para la restricción del uso de determinados antibióticos (promotores de crecimiento) y las alternativas a su uso, por ejemplo en la producción avícola....
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades presentaron a través de un informe los resultados de las actividades de seguimiento y vigilancia de las zoonosis llevadas a cabo durante el año 2023 en 27 Estados miembros (EM), el Reino Unido (Irlanda del Norte) y 10 países no pertenecientes a la UE. En el informe en inglés se aportan estadísticas claves sobre zoonosis y agentes...
Desde LA Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) destacan la importancia de continuar trabajando en pos de la concientización sobre esta temática en el sector y la toma de acciones concretas.
Bajo el lema "Educar. Promover. Actuar ahora” propuesto para este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa...
Presentación en video de Luis Rangel sobre herramientas nutricionales para reducir la dependencia a los antimicrobianos en la producción animal. El Referente abordo temas vinculados al desafío de la resistencia antimicrobiana, la nutrición en general y las alternativas a los antimicrobianos...
Bajo el nombre de Bac4RumA, el proyecto probará en animales el uso de extractos de bacteriocinas, unas moléculas que fabrican las bacterias para defenderse y competir en su medio natural. En la investigación participan profesionales del Reino Unido, Turquía y Nigeria, país donde se administrará el nuevo producto a rumiantes y peces. Es una solución de muy bajo coste, especialmente pensada para territorios en vías de desarrollo, y...
Introducción Listeria monocytogenes (Lm) es el agente causal de la listeriosis, una enfermedad esporádica en humanos y animales pero con altos casos de hospitalización y alta tasa de fatalidad, considerado como una de las más serias enfermedades transmitidas por alimentos. Un estimado de 1600 casos de listeriosis son reportados cada año y se asocian hasta 200 muertes. [1]–[6]. Es un anaerobio facultativo,...