Consulta toda la información sobreONE Health - Una Salud
Bienvenido a la página de Engormix sobre ONE Health - Una Salud. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre ONE Health - Una Salud.
Introducción A pesar de la prohibición del uso de antibióticos como aditivos promotores del crecimiento en alimentación animal en 2006 en la Comunidad Europea, siguen usándose en otros países como promotores a dosis subterapéuticas y para el control de la coccidiosis. Inicialmente se hipotetizó que el efecto que producían en el crecimiento era debido a su influencia en las bacterias intestinales, principalmente por...
El M.V. Juan Pablo Paz, Técnico Comercial para Porcicultura de Porfenc, habla sobre las estrategias nutricionales para cerdos de Porfenc enfocadas en la producción libre de antibióticos....
La leche de descarte es la leche que se obtiene en el ordeño de vacas lecheras que están bajo tratamiento antibiótico, generalmente a causa de infecciones intramamarias (De Briyne et al., 2014). Existe limitada información sobre la cantidad de leche de descarte producida, la cual no es apta para consumo ni para su procesado en derivados lácteos. Poniendo como ejemplo Alemania, la leche de descarte supone entre un 1 y un 4% del total de...
Paulo Martins, señala que para que las aves tengan una vida productiva y un mejor rendimiento, es necesario cuidar de un factor muy importante: Su salud intestinal....
El Dr. Guillermo Tellez señala la importancia de la salud intestinal para que las aves tengan una vida productiva óptima y un mejor rendimiento. El Referente señala la relevancia del eje cerebro - intestino - microbioma...
María de los Ángeles Gatica, de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, señala en engormix.com el trabajo que se realiza desde el organismo para apoyar a los países a implementar las normas CODEX respecto a la resistencia a los Antimicrobianos...
Este artículo resume y traduce el citado informe. Este informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades proporciona una visión general de los principales hallazgos del seguimiento armonizado de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) de 2021-2022 en Salmonellaspp., Campylobacter jejuni y C. coli en humanos y animales destinados a la producción de alimentos (pollos de engorde,...
El virus de la gripe aviar sigue propagándose en la Unión Europea y fuera de ella, y ocasiona una elevada mortalidad en aves silvestres, transmisión a mamíferos silvestres y domésticos y brotes en granjas. Un informe científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)...
Desde hace algunos años la palabra Campylobacter se escucha cada vez más en los congresos y reuniones que tratan temas de salud animal. El género Campylobacter tiene 34 especies, pero en este artículo nos referiremos exclusivamente las dos que tienen mayor importancia por sus...
La mirada de "Una sólo Salud", la concientización sobre la resistencia antimicrobiana y la responsabilidad de los empresas del sector porcino son algunos de los temas a los que refiere Marcelo Didier, Asesor Consultor internacional de Empresas Porcinas...
El Asesor Marcelo Didier habla en engormix sobre la resistencia antimicrobiana en la producción porcina, muchas veces generado por la incapacidad de enfrentar los problemas de sanidad y bioseguridad. Didier destaca la necesidad en el sector porcino de aprender y asimilar las lecciones del COVID; y llama la atención sobre las brechas de productividad entre los mejores productores porcinos y la producción media......
Un informe elaborado por especialistas plantea los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA).
Los problemas de la cadena de suministro interrumpen la atención veterinaria y causan consecuencias posteriores que alteran la práctica veterinaria. Los antimicrobianos son solo una clase de productos...
La gripe aviar es una de las enfermedades animales más devastadoras. Tiene un enorme impacto sanitario y económico y en algunos casos supone además un gran riesgo para la salud pública. Desde finales de 2020 estamos viviendo la epidemia de gripe aviar más grave de la historia, causada por el subtipo altamente patogénico H 5 N 1 , perteneciente al clado 2.3.4.4b. Esta cepa está provocando alteraciones muy importantes en la...
Las resistencias a los antibióticos han existido por millones de años. Estos mecanismos permiten que los microorganismos se adapten a ambientes llenos de otros microorganismos y conformen ecosistemas complejos y armónicos. El ser humano no sólo ha podido...
En un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA de IRTA), en colaboración con el grupo de investigación Wildlife Conservation Medicine (WildCoM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) , han identificado una gran colonización de bacterias multirresistentes cercanas genéticamente a cepas comúnmente aisladas...
La reducción de la resistencia a los antimicrobianos es un gran desafío para la comunidad científica. Se prevé que dentro de unas décadas las infecciones por bacterias resistentes serán la principal causa de muerte en el mundo. La retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento y su uso preventivo en la producción animal es fundamental para evitar estas resistencias, pero esto puede...
En el marco de la Semana de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), desde el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA avanzan en el desarrollo de insumos basados en bacterias y derivados, como enzimas, compuestos nanotecnológicos, fitoquímicos, péptidos, vacunas e inmunoglobulinas para evitar el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal.
...
En un Workshop realizado en Argentina se trató el tema de la resistencia a los antimicrobianos y con el objetivo de aumentar la colaboración interdisciplinaria (la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria, la investigación, las ciencias ambientales, etc.). La jornada organizada en el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2023 se desarrolló en la ciudad de Lujan (Buenos...
El tradicional ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura que organiza el Departamento Avicultura del INTA EEA Concepción del Uruguay llega a su 14ª edición y se realizará el martes 7 de noviembre de 14.00 a 16.00 hs. en modo virtual a través del canal Youtube.
Los temas a abordar y sus disertantes serán los siguientes:
Antibióticos en avicultura: el caso de Entre Ríos y las camas de pollo Dr. Lucas L....
INTRODUCCIÓN Las bacterias del género Salmonella tienen como hábitat el intestino de seres humanos y animales, pero también pueden encontrarse en el ambiente y en cualquier material con contaminación fecal (OIE 2012, Da Silva et al. 2013). Salmonella es uno los principales agentes causales de enfermedades diarreicas. Se estima que este patógeno causa más de 78 millones de casos de salmonelosis no tifoidea y 59 000 muertes...