Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
#

Manejo de Fitosanitarios

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Fitosanitarios. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Fitosanitarios.

Federico Martín Elorza
Federico Martín Elorza
Las aplicaciones de fitosanitarios son afectadas por diversos factores. Uno de ellos es el lavado del equipo. Según un análisis realizado por una aseguradora en USA, una incorrecta o inexistente limpieza de la máquina, podría explicar hasta un 30% de las ineficiencias en las pulverizaciones (R. Wolff Farmland Insurance, 1996). En muchas ocasiones se observa una falta o un incorrecto lavado del tanque de la pulverizadora, y de la máquina en general....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 11
Es fundamental que América participe en el debate de esta propuesta en el Parlamento Europeo y evidencie las consecuencias negativas que puede tener el Pacto Verde para las agroexportaciones, así como los logros que la región ha alcanzado en el camino hacia una agricultura más sostenible. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 5
TecnoPulverizacion SA
TecnoPulverizacion SA
Situación problemática inicial El presente ensayo se realiza en base a una problemática actual existente en el área de la pulverización, que es poder llegar abajo en cultivos cerrados o semicerrados (llegar al blanco objetivo). Esta situación se resuelve hasta ahora, aumentando los litros de agua en las aplicaciones, asperjando con más caudal. Sin embargo, esta tarea no resulta ser en realidad una solución, sino más...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Gustavo Andre
Gustavo Andre
La Endoterapia Vegetal, es un método alternativo de tratamiento fitosanitario en diferentes tipos y clases de árboles o palmeras, sean estos frutícolas, forestales u otros, respecto a los tradicionales métodos aéreos, cuya gran diferencia se destaca, la ausencia de ATOMIZACIONES o ASPERSIONES con productos de síntesis química al medio ambiente, alterando el ECOSISTEMA, y sobre todo la gran ventaja de ser totalmente inocuo para la salud de los aplicadores, ya que no genera impacto ambiental,...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 5
Mario Tocalini
Mario Tocalini y 2 más
Introducción: En la Argentina el uso de fitosanitarios ha tenido un incremento exponencial en los últimos años. La mayoría de los operarios que trabajan en aplicaciones periurbanas terrestres (APT), tienen conocimientos técnicos y teóricos limitados sobre el momento óptimo de aplicación de un fitosanitario y las condiciones climáticas más favorables para realizar una APT. El objetivo de este estudio fue...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Daniel Lopez
Daniel Lopez
Existen unas 204 especies de tucuras, pero sólo 19 de ellas producen daños de importancia económica. Entre estas se encuentra la Tucura Sapo, un insecto herbívoro y áptero (sin alas), que se extiende desde el sur de Río Negro hasta el sur de Santa Cruz. Es una de las especies más dañinas para el recurso forrajero en Patagonia, ya que consume todo el material verde que encuentra en su camino, causando perjuicios productivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Poggio
Santiago Poggio
La agricultura evolucionó desde sus orígenes junto con el desarrollo de las sociedades humanas. En este proceso se generó una amplia variedad de tipos de agriculturas, implementados por distintas culturas en el mundo. Distintos tipos de agricultura coexisten actualmente a nivel global y en el territorio de un país, incluso en una misma región.  La agricultura puede realizarse tanto a escala empresarial como familiar. La producción puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tecnopulverizacion
Tecnopulverizacion
OBJETIVO: Evaluar la eficiencia de aplicación en cuatro condiciones diferentes frente a una aplicación convencional. Aplicación dosis al 100%, al 20% menos de dosis, al 30% menos de dosis y al 50% menos de dosis. Todas en condiciones de bajo volumen, 15, 10, y 5 Lts/Ha respectivamente. Evaluar en los distintos tratamientos el impacto en los resultados de los tres conceptos básicos de la tecnología TecnoMCG: uniformidad,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Ramirez Gonzalo
Ramirez Gonzalo
Desde hace décadas los agricultores han buscado opciones técnicas para mejorar la aplicación de productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, acaricidas, fertilizantes foliares, bioestimulantes, reguladores de crecimiento, etc.). La principal dificultad apunta a lograr una buena eficiencia en dichas aplicaciones, entendiendo con esto que el producto aplicado llegue a su objetivo y lo cubra adecuadamente. En los últimos...
Comentarios: 94
Recomendaciones: 2
Federico Landgraf
Federico Landgraf
Después de un 2020 de gran incertidumbre, comenzamos el 2021 con entusiasmo. Con conocimiento técnico-científico y desarrollo de contenido, sinergizamos los esfuerzos de nuestras áreas y cerramos un año de fortalecimiento, escucha, aprendizaje, crecimiento y grandes logros. Como todos los años, realizamos alrededor de 446 capacitaciones en buenas prácticas y uso responsable a lo largo de todo el país y alcanzamos las más de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Jose Mendez
Pablo Jose Mendez
Cuando hablamos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de fitosanitarios, generalmente pensamos en el correcto uso de los Equipos de Protección Personal (EPP), la lectura de la etiqueta o marbete; o incluso en las estrategias para generar gotas más eficientes que no se pierdan por deriva. Pero una buena práctica también es la correcta realización de la mezcla de los productos en el tanque de un equipo pulverizador, sea mochila,...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 11
Federico Martín Elorza
Federico Martín Elorza y 1 más
El término sustentabilidad hace referencia a un equilibrio en el uso responsable de los recursos, sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras y cuidando el ambiente que los rodea. Equipo multiparamétrico...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Al cierre del Congreso de Malezas 2021, el presidente de ASACIM (Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas), Julio Scursioni, presidente de la entidad, coordinó un panel de siete expertos en la materia que respondieron a diversas preguntas que hicieron llegar los asistentes al evento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Melania Cervantes
Melania Cervantes
¿Tienen idea de qué es lo que se viene en materia de agroquimicos? Ahora que se habla de prohibir el clorpirifos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Muriel
Julio Muriel
Control sustentable en enfermedades en cultivos de cereales
El Ing. Julio Muriel, de FRAC Argentina, habla sobre el uso responsable de los productos fitosanitarios para retrasar la aparición de resistencia a estos productos. Para ello, trabaja proporcionando herramientas y recomendaciones de manejo que aseguren la sustentabilidad de las tecnologías...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julio Muriel
Julio Muriel
FRAC Argentina promueve el uso responsable de los productos fitosanitarios para retrasar la aparición de resistencia a estos productos. Para ello, trabaja proporcionando herramientas y recomendaciones de manejo que aseguren la sustentabilidad de las tecnologías. Los conceptos de resistencia y mecanismo de acción son la base de las recomendaciones para la sostenibilidad de la producción y el control eficiente de las enfermedades. Será...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) de Argentina presentó un documento que recopila y ordena toda la información existente sobre las Camas Biológicas para promover la construcción y utilización de esta alternativa sustentable. Presentamos el documento  “Camas Biológicas: Una alternativa sustentable para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Convencidos de la necesidad de interacción público-privada, Casafe y Senasa presentaron la guía de recomendaciones para controlar langostas y tucuras con productos fitosanitarios. Un documento que contiene recomendaciones relacionadas al Uso Responsable y las Buenas Prácticas Agrícolas para el control de estas plagas. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Landgraf
Federico Landgraf
En el mes de septiembre recordamos el día del agricultor nacional, en conmemoración de la fundación de la primera colonia agrícola del país: Esperanza. Desde 1944, año en que instituyó el día, se considera que aquel hito fundacional marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura. No nos caben dudas que muchas cosas han cambiado desde aquel entonces. Los mecanismos de producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ramiro Esteban Cid
Ramiro Esteban Cid y 2 más
INTRODUCCIÓN La aplicación de agroquímicos para la protección de los cultivos (control de plagas y enfermedades) es una práctica clave en los sistemas de producción actuales (Onorato y Tesouro, 2006). La realización de una aplicación eficiente y amigable con el ambiente depende de varios factores. Entre ellos, el correcto funcionamiento y mantenimiento del pulverizador y el sistema de pulverización. Por lo tanto,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate