Consulta toda la información sobreLechería sustentable
Bienvenido a la página de Engormix sobre Lechería sustentable. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Lechería sustentable.
      
  El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas alerta sobre la disparidad en los precios de la leche, perjudicando a las pequeñas explotaciones que entregan leche de igual calidad  
     
 El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas ha...
 
 Los diferentes sistemas de producción de leche pueden resultar en distintos grados de emisión de metano. Estime la producción de metano de las vacas de doble propósito con la ecuación: CH4 (MJ/d)=3.05+0.0371 CEM (MJ/d) x CFDN (kg/d); donde CEM es el consumo de EM y CFDN kg/d representa el consumo de paredes celulares. Posteriormente, estime la cantidad de kg de metano producidas por kg de leche al día. Compare ese valor con el que obtiene con ganado...
 
  RESUMEN E INTRODUCCIÓN:   En el contexto de la producción lechera moderna, el enfoque en prácticas sostenibles ya no es opcional, sino una necesidad para cumplir con las demandas del mercado, la normativa ambiental y los requerimientos de eficiencia económica en el sector. En América Latina, una región con vasto potencial agrícola y ganadero, integrar estrategias de...
 
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre Calidad de leche y células somáticas...
 
 Entre el 3 al 6 de Diciembre de 2024, se desarrolló en Montevideo, Uruguay el XXVII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Allí realicé una presentación en el Simposio: La salud animal, sus costos ocultos y la reducción del impacto ambiental, sobre Sustentabilidad en la prevención de la mastitis: Nuevas tecnologías. A continuación les detalló la presentación.  Durante este siglo, se ha marcado una tendencia...
 
  Introducción   En abril de 2022, a partir de un trabajo conjunto entre especialistas del sector lácteo y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se creó la norma IRAM 14400, denominada “Buenas Prácticas para la Producción lechera bovina” (BPL). Esta norma permite certificar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en el tambo, con el objetivo de preservar la inocuidad y...
 
 1. INTRODUCCIÓN  Para que un sistema de producción o alimento sea sostenible, la aceptación social es un pre-requisito. En este sentido, es necesario conocer cómo transponer lo que es aceptable para el consumidor al sector (campo y cadena agroalimentaria) y viceversa: darle a conocer cómo se produce, formarle, y contárselo en su idioma mediante diferentes medios, ej. etiquetado.  Existe mucha bibliografía estudiando este concepto...
 
 INTRODUCCIÓN  La adopción de prácticas sostenibles es crucial para lograr menores emisiones y mitigar el impacto ambiental de los sistemas ganaderos, ya que el principal contribuyente, que representa el 62 por ciento de las emisiones, es la ganadería. En términos de productos, alrededor de dos tercios de las emisiones se asignan a la producción de carne de todas las especies. Además, alrededor de un tercio de las emisiones globales...
 
Durante las Jornadas Lecheras Nacionales de Todo Láctea 2024 se presentó la  Agenda Ambiental de la lechería argentina. La mirada del INTA 
Lechero donde Ing. Agr. Gustavo Giménez habla de huella de carbono y huella hídrica en Argentina....
 
 Introducción  El aumento de CO2 en el aire, la erosión del suelo y la escasez de agua es debido a las actividades de antropización tales como: industrialización, agricultura, deforestación, y aspectos de contaminación, entre otros han ocasionado que el agua dulce de todo el planeta sea cada vez más limitada y la calidad de esta sea amenazada constantemente (Guamán y Ilares, 2019). Superar la escasez mundial de agua dulce es uno...
 
Gustavo Nouel-Borges, Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA nos habla de Silvopastoreo, Sostenibilidad y Cambio Climático ¿Una Salida Rentable para el Ganadero?...
 
Durante las Jornadas Ambientales #UCAB 2024. Superando el Extractivismo: Escenario para la acción climática y el Escenario para la acción climática y el Desarrollo Sostenible, Gustavo Nouel Borger,  Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA habla de Agroforestería y Silvopastoreo en lugar de minería ....
 
  Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor?   Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera.   ...
 
 La Comisión de Agroecología de CIAFBA promueve la capacitación en ganadería regenerativa mediante jornadas a campo en la Chacra experimental Blanca Grande del MDA. 
 Olavarría, Junio de 2024. “Conocer el potencial de un campo natural es algo imposible, tendríamos que remontarnos a la época donde los animales pastaban sueltos sin alambrados”, la afirmación del Ing. Agr. Alejandro Giaquinta (MP 02551) explica en...
 
María Ángeles Rodríguez, Feed Product Manager para el Grupo Olmix, habla sobre como colaborar con la sostenibilidad de la producción animal, las estrategias de la empresa para cumplir con ese objetivo. Uno de los retos es el incrementó del riesgo de micotoxinas, el riesgo de las interacciones entre ellas y las soluciones que propone el Olmix frente a ello: un adsorbente de amplio espectro...
 
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
 
  Para el sector agropecuario es imperativo adoptar estrategias que mitiguen los efectos y aseguren la sostenibilidad y seguridad alimentaria  
   
 Términos como cambio climático y calentamiento global se han vuelto ampliamente conocidos. Sin embargo, la atención prestada a estos términos suele ser superficial, y solo cuando enfrentamos los crecientes desafíos de sus efectos, como el aumento de las temperaturas, las...
 
 Introducción  El cambio climático ha tenido un gran impacto en los sistemas humanos y naturales (IPCC, 2014). Resulta esencial evaluar las prácticas que aporten a la adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas productivos. El objetivo del siguiente trabajo fue estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cinco establecimientos representativos del grado de intensificación de la cuenca Oeste Bonaerense y...
 
 Introducción  La ganadería impacta en el ambiente a través de las emisiones de metano, óxido nitroso y amoníaco, que surge en la fermentación entérica y durante la gestión del estiércol, siendo responsable del Cambio Climático (CC), los efectos de la acidificación y eutrofización, entre otros. Por ello, es necesario cuantificar estos impactos y comprender las relaciones entre las diferentes etapas de...
 
 La empresa SNS recibió al zootecnista español Alfredo Escribano, con quien realizaron recorridas por establecimientos lecheros. “La tendencia que más fuerte se ve es la implementación de cama de compost”, tecnología cada vez más utilizada con importantes beneficios productivos, pero cuidando las exigencias sobre bienestar animal, aseguró el gerente para América Latina y el Caribe de la empresa ORFFA, socia comercial de SNS....