Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Lechería sustentable

Bienvenido a la página de Engormix sobre Lechería sustentable. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Lechería sustentable.
Gustavo Gimenez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Durante las Jornadas Lecheras Nacionales de Todo Láctea 2024 se presentó la Agenda Ambiental de la lechería argentina. La mirada del INTA Lechero donde Ing. Agr. Gustavo Giménez habla de huella de carbono y huella hídrica en Argentina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El aumento de CO2 en el aire, la erosión del suelo y la escasez de agua es debido a las actividades de antropización tales como: industrialización, agricultura, deforestación, y aspectos de contaminación, entre otros han ocasionado que el agua dulce de todo el planeta sea cada vez más limitada y la calidad de esta sea amenazada constantemente (Guamán y Ilares, 2019). Superar la escasez mundial de agua dulce es uno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
Gustavo Nouel-Borges, Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA nos habla de Silvopastoreo, Sostenibilidad y Cambio Climático ¿Una Salida Rentable para el Ganadero?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
Durante las Jornadas Ambientales #UCAB 2024. Superando el Extractivismo: Escenario para la acción climática y el Escenario para la acción climática y el Desarrollo Sostenible, Gustavo Nouel Borger, Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA habla de Agroforestería y Silvopastoreo en lugar de minería ....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La Comisión de Agroecología de CIAFBA promueve la capacitación en ganadería regenerativa mediante jornadas a campo en la Chacra experimental Blanca Grande del MDA. Olavarría, Junio de 2024. “Conocer el potencial de un campo natural es algo imposible, tendríamos que remontarnos a la época donde los animales pastaban sueltos sin alambrados”, la afirmación del Ing. Agr. Alejandro Giaquinta (MP 02551) explica en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María Ángeles Rodríguez, Feed Product Manager para el Grupo Olmix, habla sobre como colaborar con la sostenibilidad de la producción animal, las estrategias de la empresa para cumplir con ese objetivo. Uno de los retos es el incrementó del riesgo de micotoxinas, el riesgo de las interacciones entre ellas y las soluciones que propone el Olmix frente a ello: un adsorbente de amplio espectro...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Para el sector agropecuario es imperativo adoptar estrategias que mitiguen los efectos y aseguren la sostenibilidad y seguridad alimentaria   Términos como cambio climático y calentamiento global se han vuelto ampliamente conocidos. Sin embargo, la atención prestada a estos términos suele ser superficial, y solo cuando enfrentamos los crecientes desafíos de sus efectos, como el aumento de las temperaturas, las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilia Lopez Seco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cambio climático ha tenido un gran impacto en los sistemas humanos y naturales (IPCC, 2014). Resulta esencial evaluar las prácticas que aporten a la adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas productivos. El objetivo del siguiente trabajo fue estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cinco establecimientos representativos del grado de intensificación de la cuenca Oeste Bonaerense y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Verónica Charlon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La ganadería impacta en el ambiente a través de las emisiones de metano, óxido nitroso y amoníaco, que surge en la fermentación entérica y durante la gestión del estiércol, siendo responsable del Cambio Climático (CC), los efectos de la acidificación y eutrofización, entre otros. Por ello, es necesario cuantificar estos impactos y comprender las relaciones entre las diferentes etapas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La empresa SNS recibió al zootecnista español Alfredo Escribano, con quien realizaron recorridas por establecimientos lecheros. “La tendencia que más fuerte se ve es la implementación de cama de compost”, tecnología cada vez más utilizada con importantes beneficios productivos, pero cuidando las exigencias sobre bienestar animal, aseguró el gerente para América Latina y el Caribe de la empresa ORFFA, socia comercial de SNS....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Soy muy consciente acerca de que he escrito sobre este complejo tema más de una vez, pero no me resisto a incursionar otra vez en él a raíz de las preguntas, comentarios y observaciones que surgieron la pasada semana con motivo de una charla – coloquio, que impartí sobre  “el presente y futuro del sector lácteo en España”. Para situarnos y aclarar la razón del título de la presente nota: según...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre la polémica en sostenibilidad de las Macrogranjas, la comparación con una granja pequeña y la infraestructura de la produccion intensiva....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. INTRODUCCION: CÓMO ENFOCAR LA SUSTENTABILIDAD. De pinceladas verdes a impregnar la cultura de la empresa El establecimiento de la sustentabilidad implica un cambio en la mentalidad/visión a largo plazo, dentro de la estrategia empresarial y con una “actitud” de mejora continua. Las empresas deben comprender que la sustentabilidad no es solo una obligación ética, sino también una oportunidad para generar valor a largo plazo. El enfoque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Los sistemas productivos ganaderos de leche(SPGL) especializados en Colombia ubicados enzonas altoandinas por encima de 2.000 M.S.N.M,aportan el 32% de la producción nacional y, en sumayoría, están haciendo presión sobre las zonas deconservación y producción hídrica del país. Sinembargo, el Gobierno Nacional bajo el CONPES(el Consejo Nacional de Política Económica ySocial, es la máxima...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
El Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) anunció la publicación de nuevos proyectos de norma que contienen propuestas de normas de presentación de informes de sostenibilidad para pequeñas y medianas empresas, lo que marca el siguiente paso en el establecimiento de un nuevo sistema de informes de sostenibilidad en Europa en virtud de la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa ( CSRD). El CSRD pretende ser una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hector Fernandez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Existe un gran interés en el sector lechero en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto económico de la disminución de las emisiones de metano en un rodeo de vacas lecheras, mediante la optimización de la cadena de pastoreo, la carga animal, el uso de reservas y la suplementación energética, utilizando la programación lineal (PL) como herramienta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Éste es el principal beneficio que se quiere conseguir con el proyecto RESOL. Técnicos del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y del IRTA colaboran en un estudio que estima el retorno de nutrientes al suelo de los pastos por parte del ganado. La información que se recoja servirá para optimizar el cálculo del uso de nitrógeno y de otros nutrientes utilizados como fertilizantes en la agricultura en las explotaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre las estrategias que tenemos disponibles para la reducción de gases efecto invernadero y principalmente metano, a nivel de granja. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2