Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

INTRODUCCIÓN El tamo es un coproducto resultante del proceso del cultivo del arroz y está compuesto por las raíces, hojas y tallos que al cumplirse el ciclo biológico quedan como residuos después de la cosecha del grano. La cantidad de tamo producida por hectárea depende de la arquitectura de la variedad, la densidad de siembra y la época de siembra influenciada por el clima. Un parámetro importante que permite...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Maria Laura Ramirez
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
El garbanzo es susceptible a infecciones fúngicas y contaminación por micotoxinas. Argentina exporta la mayor parte de su producción de garbanzos, por lo que su calidad es motivo de preocupación. Se encontró que el género de hongos Alternaria  prevalece en muestras de garbanzos de Argentina. Las especies dentro de este género son capaces de producir micotoxinas, como alternariol (AOH), alternariol monometil éter (AME) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Argentina - 2º Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Balcarce
Bruno Giacomo
Kemin Industries, Inc
El mercado de almacenamiento y conservación de cereales en Brasil se enfrenta a complejos retos que acompañan al rápido crecimiento de la producción nacional de maíz y soja. Según el Ministerio de Agricultura y Embrapa, se espera que el sector productivo aumente un 27% en diez años. Sin embargo, la falta de capacidad de almacenamiento ha provocado pérdidas cuantitativas y cualitativas, lo que repercute directamente en los almacenistas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los conflictos en todo el mundo no solo causan un profundo sufrimiento humano, sino que también exacerban los problemas de seguridad e inocuidad alimentaria. Muchas regiones afectadas por conflictos producen cultivos básicos como trigo, maíz y arroz. Como resultado de los conflictos, el suministro mundial de cereales se ha visto interrumpido. Estas interrupciones obligan a los países importadores a buscar proveedores alternativos o a impulsar la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América
Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum y son las micotoxinas más comunes que se acumulan en el maíz y los subproductos del maíz. 1 Desde su descubrimiento en 1988, se han identificado más de mil fumonisinas, siendo las más importantes la fumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2 (FB2), de las cuales la FB1 es la más tóxica y la más abundante en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Palazzini
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes que se destinan al consumo humano y animal son el maíz ( Zea mays ), el trigo ( Triticum  spp.) y el arroz ( Oryza sativa ). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas las etapas fenológicas, afectando la calidad y el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antoniel Franco
Trouw Nutrition
Seguridad Alimentaria, ¿Cómo afecta el negocio?
Presentación en video de Antoniel Franco sobre la Importancia de la seguridad alimentaria y cómo afecta al negocio en el marco de FIGAP (Guadalajara, México. 2024). El Gerente Técnico Global de Procesamiento y Calidad de Alimentos de Selko señala el rol que asumen los consumidores de proteína animal, que significa el concepto "Food Safety" y como se compone la cadena "feed-to-food-safety" (seguridad de los piensos a los alimentos)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bajo el lema “La capacitación es la mejor inversión”, el próximo 12 de noviembre de 2025 se realizará en Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina) una nueva edición de las Jornadas Granos LATAM, un encuentro técnico destinado a profesionales, gerentes, jefes de planta y responsables operativos vinculados con el acopio, almacenamiento y manejo de granos. El evento, coordinado por el Ing. Domingo Yanucci, contará con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cargada de interpretaciones que a muchos incomoda y a otros les resulta indispensable. Se la escucha en los pasillos de la empresa, en las aulas, en la política, incluso en la vida cotidiana. Pero ¿qué es exactamente? ¿un método, un oficio, una actitud? En realidad, es un modo de asumir la conducción de procesos, recursos y personas, con el propósito de transformar lo disperso en dirección, lo incierto en estrategia, lo limitado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Santiago Ferrari
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
El maíz puede sufrir contaminación con aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs) en estadios de pre y post-cosecha. En trabajos previos, demostramos la efectividad de las nanopartículas de ZnO (NPs-ZnO) para controlar el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium proliferatum y la acumulación de AFs y FBs, respectivamente en granos de maíz. También se demostró la eficacia de una cepa de Bacillus velezensis como agente de control biológico...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Densificación de productos: optimizar volumen y eficiencia logística
Miquel Parramona, director general de Byasa, nos explica de forma clara y cercana cómo la densificación de productos puede ser clave para optimizar el volumen y mejorar la eficiencia logística. Una mirada práctica a soluciones que marcan la diferencia en la cadena productiva. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) lanzó GÉNESIS 6401, una nueva variedad de soja desarrollada en su programa de mejoramiento genético, pensada para ambientes de alto potencial productivo. El material se caracteriza por su ciclo largo, hábito de crecimiento indeterminado y un elevado rendimiento, que la posicionan como una alternativa estratégica para productores que buscan maximizar la productividad en campos con buenas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
1. Introducción Las plantas establecen interacciones positivas con comunidades microbianas que facilitan un flujo continuo de procesos bioquímicos y fisiológicos, contribuyendo significativamente a su nutrición y bioprotección. Estas interacciones ocurren principalmente en la rizosfera, un ambiente complejo caracterizado por mecanismos de señalización dinámica, ubicado entre las raíces de las plantas y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Precisión en el empaque: Cierre de bolsas
Si el hilo se acaba, se detiene toda la línea de producción. Y si no es del tipo adecuado, también puede comprometer la calidad del cierre. Miquel Parramona de BYASA profundiza en los elementos clave del cerrado de sacos industriales, desmontando mitos y reforzando conceptos fundamentales: desde la importancia del tipo de aguja y la presencia de papel ribete, hasta la necesidad de limpieza en sellos térmicos para evitar fallas de hermeticidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Según especialistas del INTA, el avance de la chicharrita, la resurgencia de la oruga de la espiga en maíces Bt y la situación en Brasil de la resistencia de la cogollera muestran un nuevo escenario sanitario. Esto plantea un Manejo Integrado de Plagas (MIP) con una visión holística proactiva para diseñar sistemas agrícolas más resilientes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucas Cypriano
World Renderers Organization (WRO)
World Renderers Organization (WRO)
Rendering Sustentable: Bioeconomía Circular y su efecto en ingredientes para Piensos
¿Puede la revalorización de coproductos animales alterar la distribución del carbono en la cadena alimentaria global? Cuando hablamos de ingredientes para piensos, los residuos y coproductos no solo son reutilizables: son clave para construir sistemas circulares y sostenibles, según el concepto emergente de bioeconomía circular. A través de su análisis en profundidad en su conferencia, Lucas Cypriano quien es Coordinador de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bunge y Bangkok Produce Merchandising Public Company Limited, una subsidiaria de Charoen Pokphand Group (CP Group),  firmaron hoy un memorando de entendimiento para una alianza estratégica que marca un avance sin precedentes en la transparencia de la cadena de suministro de productos agrícolas. Tras el éxito de las pruebas de una plataforma blockchain para la trazabilidad de la soja, las empresas adoptarán esta solución para la soja y la harina de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria de la producción de alimentos balanceados a nivel global, optimizando procesos como el pesado y ensacado. Gracias a algoritmos avanzados y sistemas de automatización, las empresas pueden mejorar la precisión, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia operativa. En este artículo, exploramos cómo la IA está impactando estos procesos en distintas regiones del mundo, con ejemplos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Ing. María Fernanda Rivera
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala
Guatemala: Sanidad pecuaria y una política pública agroalimentaria
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La adopción de inoculantes que integren dos microrganismos en una formulación única, para tratamiento a campo, es la última innovación para el tratamiento de semillas de soja. El lanzamiento comercial de Nitragin GENESIS cristaliza un arduo trabajo de desarrollo con amplia validez científica. La propuesta es la combinación en una sola formulación de dos microorganismos: el Bradyrhizobium, reconocido por su rol en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...26