#Control de malezas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Control de malezas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Control de malezas.
ESTIMADOS AMIGOS,,, DENTRO DE LA INDUSTRIA GANADERA, UNO DE LOS TEMAS MAS IMPORTANTES ES LA PRODUCCION DE FORRAJES DE CALIDAD COMO MATERIA FUNDAMENTAL Y MAS ECONÓMICA EN LA ALIMENTACION DE NUESTROS ANIMALES.......
PERO A QUE COSTO ESTAMOS REALMENTE OBTENIENDO DICHO BENEFICIO?, SI ESTAMOS REALMENTE BIEN ORIENTADOS EN LO QUE A CONTROL EFECTIVO Y RENTABLE DE MALEZAS RESPECTA?.. O NOS CONFORMAMOS CON SOLO VER TRATAMIENTOS A MUY CORTO PLAZO QUE EN ULTIMAS SOLO SIGNIFICA MAYOR INVERSIÓN EN...
Presentraron en el mercado argentino un herbicida residual de aplicación en pre siembra para el control de latifoliadas y también gramíneas anuales. Su flexibilidad permite rotaciones con una amplia variedad de cultivos. Además, su formulación contiene partículas micronizadas únicas en su tipo por su tamaño pequeño y uniforme, resultado del empleo de los molinos de alta tecnología en su elaboración. El...
Una molécula que se desarrolló inicialmente para tratar la tuberculosis, pero que no logró salir del laboratorio como antibiótico, ahora se muestra prometedora como un poderoso enemigo de las malas hierbas que invaden nuestros jardines y cuestan a los agricultores miles de millones de dólares cada año.
...
La resistencia a herbicidas puede definirse como la capacidad evolutiva de una población de malezas para sobrevivir a la aplicación de un herbicida que se sabe que previamente la controlaba . Mientras que la tolerancia a herbicidas es la capacidad inherente de una especie para sobrevivir y reproducirse después de un tratamiento herbicida (WSSA). ...
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
CONTROL DE MALEZAS EN POTREROS
Las malezas en los potreros compiten por espacio, luz, agua y nutrientes. Por consiguiente en un potrero enmalezado la producción de forrajes disminuye notablemente.
Las enfermedades y plagas de los pastos también son limitantes en la producción de la pastura pero en general son menos importantes desde el punto...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
"Resistencia a herbicidas en el sudeste bonaerense: Influencia de la maquinaria agrícola en la diseminación de semillas" fue el tema de la presentación de la Ing. Agr. Patricia Diez de Ulzurrun en el Primer Congreso Argentino de Semillas
...
Una herramienta con mayor eficacia de control desde el momento en que germinan las malezas en trigo, cebada, soja y maíz, sin problemas de carry over.
“Yamato Top es un herbicida...
Un ensayo realizado por especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos demostró que, con una mínima remoción de la cobertura del suelo, controlaron el 90 % de las gramíneas y las latifoliadas. Estrategias para un manejo efectivo y avanzar en la sustentabilidad del sistema.
...
Fertilizar Asociación Civil
Para el manejo de cultivos y pasturas, la producción agropecuaria demanda constantemente, y con interés creciente, más formas naturales. Hoy disponemos, y se usan, algunos productos biológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas. Estos productos se aplican en el marco de prácticas de control biológico, que en terminos generales se describen como: la...
Un estudio en la Pampa Ondulada encontró que, en los últimos 60 años, la cantidad de estas especies disminuyó un 75% debido a los cambios en las prácticas agrícolas. Una proporción importante de las que aún viven son difíciles de controlar químicamente.
...
INTRODUCCION Los herbicidas inhibidores de la síntesis de aminoácidos (inhibidores de la enzima acetolactato sintetasa, ALS) son ampliamente utilizados en los sistemas productivos de nuestra región ya que poseen prolongada persistencia en el suelo y un amplio espectro de control de malezas gramíneas y latifoliadas. La existencia de cultivos tolerantes a herbicidas ALS, las bajas dosis de aplicación y la baja toxicidad en mamíferos...
Tengo carnicera en rastrojo de soja; mi intencion es aplicarle glifosato, no se si conviene agregar algun otro herbicida ya que esta tomando altura....gracias ...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Después de la cosecha de los cultivos estivales en los sistemas de siembra directa continúa lo que se denomina el periodo de barbecho, durante el cual se generan las condiciones para la siembra de los cultivos de invierno y de verano del siguiente ciclo agrícola. El desmalezamiento se realiza principalmente con la aplicación de herbicidas (Papa, JC y otros, 2010) por lo que la práctica –desde hace unos 20...
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
La incidencia de biotipos de malezas resistentes a los herbicidas constituye uno de los mayores obstáculos a la producción agrícola del mundo.Esta problemática actualmente involucra 514 casos únicos de resistencia a las principales familias químicas disponibles, 266 especies dicotiledóneas y 248 monocotiledóneas, en 94 cultivos y en 71 países.
En Argentina, también constituye una problemática prioritaria,...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La pulverización de agroquímicos en cultivos extensivos, es foco de debates en los últimos años. Se han promulgado leyes provinciales y ordenanzas municipales tendientes a aumentar la distancia de no aplicación de agroquímicos denominadas “zonas de resguardo, exclusión o no pulverización” quedando en muchos casos superficies improductivas en la periferia a centros urbanos. En tales superficies además de la...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina existen alrededor de 25 millones de hectáreas de cultivos extensivos en siembra directa, donde el control de malezas en barbecho y primeras etapas del cultivo resulta primordial. El volumen total de plaguicidas es aproximadamente 254 millones de lt-kg/año, y donde glifosato se insume la mayor parte; sólo en Pergamino (BA) se estima un consumo anual de 3 millones de lt-kg,...
Se trata de Carpitec, una herramienta que trabaja con mínima remoción del suelo. Ensayos preliminares mostraron efectividad en la mayoría de las especies evaluadas. Fue desarrollado en el marco de un convenio entre el INTA Manfredi –Córdoba– y la empresa Agrotec.
...
TOXIDEZ DEL GLIFOSATO He comenzado esta serie de artículos afirmando creer que el principal problema que afecta la productividad de la soja es el mal desarrollo del sistema radicular que, debido a su ocurrencia tan generalizada, denominé Síndrome de las Raíces Atrofiadas. Y que, exceptuando la compactación del suelo, tres causas químicas- aislada o simultáneamente- pueden contribuir a: toxicidad de aluminio, deficiencia de...
Un estudio de la FAUBA encontró que alternar distintas especies en los ciclos agrícolas es una estrategia eficaz para reducir el uso de herbicidas en los agroecosistemas. El trabajo es el resultado de la colaboración entre los y las productoras y la Universidad.
Las malezas son uno de los principales problemas de los sistemas agrícolas. En líneas generales, son plantas que crecen de manera espontánea en los sitios cultivados y los...
buen dia a todos los foristas agradecere a quien me pueda ayudar :en dias pasados por recomendacion y por que me sale mas economico decidi hacer el plato o platonear las plantas con glifosan. No he ovserbado nada anormal pero me dicen que ese producto les hace daño a las plantas; y que es prerferible usar gramozone por que el glifosan se queda en la tierra y es absorbido por los cultivos.
¿Que hay de cierto en eso ? el que tenga una experiencia en esto le agradesco
Gracias por...