Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Es esencial reconocer que las Pequeñas y medianas empresas no operan en un vacío. La historia reciente nos ha mostrado que las disrupciones y las innovaciones inesperadas pueden alterar el paisaje empresarial de formas que pocos anticiparon. Compañías como Netflix, Amazon, Uber y Airbnb, que comenzaron como ideas pequeñas o alternativas, terminaron redefiniendo industrias enteras. Este es un recordatorio contundente de que la planificación...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
Evelyn Vargas
Universidad Estatal Amazónica
Universidad Estatal Amazónica
Durante su cultivo y almacenamiento, los granos son propensos a la contaminación por micotoxinas, y la exposición a estas toxinas es cada vez más común a nivel mundial debido a los desafíos típicos de almacenamiento, los impactos del cambio climático y la escasez de agua. Específicamente, los productos derivados de los granos suelen estar afectados por la presencia simultánea de varias micotoxinas. Los mohos productores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos Alberto Rivas Rosero
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
La cerveza se destaca como una de las bebidas alcohólicas más apreciadas a nivel mundial, siendo consumida en cantidades significativas en prácticamente todos los rincones del planeta (Desira et al., 2020). Para elaborar la cerveza es indispensable contar con las materias primas para el proceso de maceración y elaboración del mosto que es la base de esta bebida, cabe mencionar que el agua y la malta componen entre el 90 y 95% del producto final (Díaz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Verónica Conti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La cebada es el cuarto cereal más cultivado a nivel mundial detrás del maíz, el trigo y el arroz. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los principales productores son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Ucrania, Australia, EE.UU. y Argentina. Este cereal histórico siempre tuvo mucha importancia para nuestro país, que se posiciona como el 1° productor sudamericano. La fusariosis de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Pruebas de aflatoxinas en tiempos de cambio: El contexto en un vistazo Como contaminantes tóxicos muy preocupantes, las aflatoxinas destacan como un área clave de atención en el ámbito actual de las pruebas de seguridad alimentaria. Las cuestiones que rodean la creciente importancia de obtener resultados precisos y defendibles de las pruebas de aflatoxinas son numerosas y complejas. Los principales son la creciente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un ingeniero agrónomo dominicano, amigo de corazón, me invita a una tertulia con los hijos de los fundadores de grandes empresas avícolas dominicanas. Le propuse un tema: el legado de los socios fundadores y los desafíos que implica sostener, a través del tiempo y en las nuevas generaciones a cargo de la dirección ejecutiva, la visión y la pasión de esos pioneros. Hay empresas y empresas. Unas pocas, contadas con los dedos, tienen...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Un estudio del Instituto de Ingeniería Rural del INTA confirmó que para mejorar la eficiencia en las prácticas de pulverización agrícola es importante considerar tanto la presión de trabajo como el tipo de boquilla utilizada. Además, destaca la importancia de considerar aspectos climáticos tales como temperatura y humedad.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El INTA Yuto implementa una técnica molecular que permite la identificación precisa del patógeno, que representa una amenaza para la producción y la exportación. Los laboratorios de Fitopatología y Biotecnología son claves para la detección de la enfermedad y los únicos habilitados para realizar estos diagnósticos en la región. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Ángel Campo Bescos
Universidad Pública de Navarra
Universidad Pública de Navarra
FUSARIOSIS Y MICOTOXINAS Fusarium graminearum y Fusarium moniliforme son hongos de suelo que en condiciones favorables son capaces de colonizar partes aéreas de la planta. En especial durante la floración son capaces de infectar las mazorcas de maíz o las espigas en los cereales de invierno (Imágenes 1 y 2). Las micotoxinas que generan ambas especies de fusarium son distintas; Fusarium graminearum genera principalmente dos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Norma Leticia Flores Martínez
Universidad Politécnica de Guanajuato
Universidad Politécnica de Guanajuato
Introducción Las pérdidas postcosecha asociadas con el almacenamiento de granos atribuibles a condiciones climatológicas y de manejo adversas, destacan la necesidad imperativa de realizar estudios y análisis sobre el almacenamiento de granos. El almacenamiento de granos implica la preservación de la calidad inicial de aquellos mediante el control de las condiciones ambientales del almacén y la minimización de la in uencia de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de brindar información al productor para definir estrategias de manejo y alternativas que se adapten y protejan el suelo, el INTA Paraná desarrolló un software que permite calcular la erosión del suelo. Una tecnología única que aborda una problemática que afecta a más del 57 % de la superficie productiva de la provincia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Robin Cuadro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
UN POCO DE HISTORIA Los pastizales del Río de la Plata, a nivel regional, y el campo natural en particular para el Uruguay, representan un recurso fundamental desde el punto de vista económico y social. Este ecosistema ha sido fuente de alimento para la producción vacuna y ovina, con un altísimo valor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Muchos de los profesionales del sector agroalimentario hemos escuchado mas de una vez la frase: la calidad de mi producto es negociable, la inocuidad, ni pensarlo. Si somos realmente honestos (y es probable que más de alguna persona no concuerde conmigo) las normas de calidad e inocuidad son muchos mas permisivos en no conformidades de calidad y tajantes y herméticos en no conformidades referentes a inocuidad, esto nos marca la pauta no solo en donde está la mira de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las pruebas de micotoxinas son herramientas y, como cualquier herramienta, usted necesita la que se adapte a sus objetivos. Algunas pruebas pretenden ser sensibles y conformes, otras rápidas y sencillas. Una forma común de categorizar los tipos de pruebas de micotoxinas es diferenciar las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Zuamí Villagrán
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Las micotoxinas o toxinas fúngicas son moléculas producidas por algunos hongos filamentosos o mohos que crecen en los alimentos bajo condiciones determinadas de temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes. Estas moléculas no son utilizadas para el desarrollo y crecimiento normal del hongo, pero se presentan como un mecanismo de patogenicidad del mismo [1]. Desde el punto de vista de la inocuidad alimentaria, las micotoxinas se clasifican como riesgos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN. Actualmente, es abundante la bibliografía científica que muestra los impactos negativos generados por los cambios en el uso y manejo del suelo, como consecuencia del avance de la frontera agrícola y la intensificación de los sistemas de producción. Pérdida de diversidad, fragmentación del hábitat, alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Por el alto porcentaje de lotes afectados y la amplia variedad de síntomas, tanto la cosecha como el almacenamiento de los granos del cereal serán un gran desafío para la presente campaña. Por esto, un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones sobre las diferentes alternativas de almacenamiento en sistemas tradicionales y en silobolsas, para minimizar las pérdidas y conservar la calidad de los granos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las micotoxinas son metabolitos naturales producidos por especies de hongos filamentosos pertenecientes principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria , que pueden crecer en diversos cultivos y alimentos. El clima de América del Sur es diverso, variando desde tropical, templado y árido hasta frío, ideal para el crecimiento de diferentes tipos de hongos y la producción de micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde la FAUBA promueven el desarrollo de la industria semillera, con profesionales de excelencia académica y una plataforma biotecnológica para el mejoramiento genético única en el país. Aseguran que es posible hacer confluir objetivos e intereses públicos y privados. El Laboratorio de Genómica y Marcadores Moleculares (LGMM) de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) lleva adelante un exitoso proyecto de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Especialistas del INTA evaluaron técnicas como el compostaje y su desinfección con solarización a altas temperaturas. Así, lograron reducir la presencia de fitopatógenos que producen la pudrición blanca en hortalizas. Se trata de un hongo capaz de permanecer en el suelo por más de 20 años y dañar las producciones de lechuga, coliflor, repollo, cebolla o calabaza. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...456...24