Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Se trata de una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir de un trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad de Iowa –Estados Unidos– que mejora la eficiencia y la eficacia de la aireación de granos, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.
...
Todos los profesionales que trabajan con post cosecha, deben tener clara la cantidad de dinero que asignan al rubro fumigación (tratamiento con gas) y analizarlo con detenimiento porque es un monto que impacta en los precios. El mundo está enfrentando grandes desafíos, en la mayoría de casos, generados por variables externas que no pueden controlar, esos desafíos demandan honestidad, eficiencia y ciencia en todo lo que se hace. Hay procedimientos que...
Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA.
...
A nivel mundial, el incremento de incidentes que se atribuyen a enfermedades transmitidas por alimentos, originadas tanto por el uso irresponsable de insumos e ingredientes como por descuidos durante su producción, ha ocasionado que países y consumidores presten cada vez más atención a la calidad e inocuidad de los alimentos y a los impactos ambientales y sociales que se ocasionan durante su producción. En ese contexto,...
INTRODUCCIÓN: EFECTO DE RIEGO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS ...
Resumen La fusariosis de la espiga es una de las enfermedades que ocasionan mayor daño a varios de los cereales, principalmente trigo y cebada. Es causada por especies del género Fusarium, especialmente F. graminearum. Su incidencia y severidad depende de la presencia de condiciones ambientales favorables, tales como lluvias y alta humedad relativa en el momento de floración, ya que hay poca resistencia genética y el patógeno...
INTRODUCCIÓN En trigo, cebada y avena el nitrógeno y el fósforo son los nutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos. En los últimos años se han reportado deficiencias de azufre y de cinc. En éstos cultivos se han determinado efectos de interacción y efectos aditivos en las respuestas a la fertilización. Los objetivos de este trabajo fueron ayudar a decisiones de nutrición considerando: (i)...
OBJETIVOS i) Comparar los cambios de rendimientos, de niveles de índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y de dosis óptima económica de nitrógeno según profundidad de los suelos entre cultivos de cebada y de trigo y ii) evaluar los efectos de la variación de la relación de precio de granos y de precio de fertilizantes N en el ISN según cultivo y profundidad de los suelos. MATERIALES Y...
Fertilizar AC presentó las deficiencias del potasio (K) que se observan especialmente en el centro y este de Entre Ríos y en el sur de Corrientes. La aplicación de potasio presenta respuestas altas en los ambientes críticos.
El potasio (K) es un nutriente esencial para los cultivos asociado tanto con la producción como con la calidad de los cultivos. Se considera un...
Un equipo de investigación internacional, liderado por el INTA, obtuvo bacterias climáticamentre inteligentes que permitirán incrementar un 8 % el contenido de nitrógeno y reducir un 20 % las emisiones de óxido nitroso del cultivo de soja. Un logro que contribuye a la sustentabilidad de la agricultura y a la consolidación de la región, como líder en el mercado mundial de inoculantes.
...
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre el agro y los alimentos. ...
“Nutrición integral del cultivo de maíz” se denominó el panel coordinado por Fertilizar AC, en el marco del Congreso Internacional de Maíz, que se llevó a cabo los 19 y 20 de octubre pasados en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba.
...
El maíz es el segundo cultivo con mayor superficie y producción en la República Argentina, donde actualmente los productores están sembrando en fechas de siembras contrastantes (temprana y tardía) y exponiendo a los cultivos a diferentes condiciones ambientales.
En la tesis presentada este 2022 por el Ing. Agr. Lucas Nicolás Vitantonio-Mazzini para optar al grado académico de Doctor en Ciencias Agrarias en...
Cultidatos_uy dispone de la base de datos actualizada para esta zafra. Consulte en CULTIDATOS_UY la performance de los materiales comerciales disponibles en el país. Sobre la base de datos oficiales de la Evaluación Nacional de Cultivares (INASE), CULTIDATOS_UY, le permite comparar materiales, acceder a características agronómicas, analizar la variabilidad de rendimiento de materiales y más. Ingrese y conozca la herramienta que le ayuda a elegir los...
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones acumuladas para el periodo mayo-septiembre fueron menores a las normales. Esto puede deberse a la influencia del fenómeno climático conocido como NIÑA, el cual implica alta probabilidad de sequía en la región Pampeana. Lamentablemente, los modelos mantienen la continuidad de estas condiciones para el último trimestre del año. Acostumbrados a tener...
Se trata de Marina INTA 3.8 STS, un cultivar con excelente estabilidad y diseñado para adaptarse a los diferentes ambientes del sur de Buenos Aires. Fue inscripta en el INASE y ya está disponible para su comercialización.
Esta nueva variedad de soja que el INTA...
Estamos ante un tema de elevada enjundia porque es incuestionable que, en mayor o menor medida y en todo el mundo, el sector agropecuario (agrícola y ganadero) es altamente dependiente del trasporte por carretera, tanto a nivel de los insumos como de los productos generados en las granjas y en las fincas. En este marco es evidente que en España, pero también en la Unión Europea y en otras muchas partes del Mundo, incluida LATAM, el transporte, concretamente...
Frente a un contexto de déficit hídrico en las principales regiones productivas del país, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones. Caracterización de los ambientes, retraso de la fecha de siembra y elección de variedades resistentes, entre las estrategias destacadas para enfrentar los desafíos productivos.
...
Un relevamiento realizado por el INTA y la Secretaría de Agricultura de la Nación determinó que, en la Argentina, funcionan 27 plantas de biogás industriales que transforman residuos orgánicos en energía y en un biofertilizante. Esta información es clave para aprovechar las oportunidades de mercado y conocer los desafíos del sector.
La tecnología de digestión anaeróbica es ampliamente utilizada para el...
Existen unas 204 especies de tucuras, pero sólo 19 de ellas producen daños de importancia económica. Entre estas se encuentra la Tucura Sapo, un insecto herbívoro y áptero (sin alas), que se extiende desde el sur de Río Negro hasta el sur de Santa Cruz. Es una de las especies más dañinas para el recurso forrajero en Patagonia, ya que consume todo el material verde que encuentra en su camino, causando perjuicios productivos...