Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad de la carne porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad de la carne porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad de la carne porcina.
El triticale es un cereal que se puede incorporar al pienso del cerdo Ibérico igual que el trigo. Un equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha probado con éxito el uso de triticale biofortificado agronómicamente con selenio en la dieta del cerdo Ibérico. Esta estrategia aumenta la capacidad antioxidante de la carne, retrasando su enranciamiento y mejorando su calidad y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La inmunocastración (IC) en cerdos machos es una práctica que surgió como alternativa de la castración quirúrgica, con el objetivo de eliminar el olor sexual. Los efectos de la IC sobre machos son bastante conocidos: se asientan en las ventajas de esta práctica sobre el bienestar animal y sobre aspectos productivos: efectos anabólicos de hormonas esteroides masculinas que provocan mayor crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La inclusión de grasas peroxidadas en las dietas de nuestros cerdos conlleva una reducción aproximada del 7,5% en el consumo de alimento y del 11,2% de la GDP. Si bien es sabido que una disminución en el consumo se traduce en una reducción proporcional en la ganancia de peso, en este caso observamos una caída cuatro puntos por encima del consumo. Este desequilibrio metabólico indica un estrés oxidativo y una disminución en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La creación y expansión de nuevas fuentes de proteína alternativa es uno de los grandes retos actuales del sector foodtech: no es sencillo que salgan las cuentas. Alimentar a una población en desbordante crecimiento y afrontar los desafíos que plantea el cambio climático incita a la búsqueda de nuevos productos a base de plantas y exige una mayor escalabilidad de la carne cultivada. Pero una asombrosa empresa tiene un proyecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Neila Sofia Escorcia
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
El estrés en la etapa de prefaenado es un periodo crítico dentro de la cadena productiva al provocar pérdidas en el peso vivo del animal, afectaciones en el rendimiento y calidad de la canal y pérdida del bienestar animal debido a una alteración del homeóstasis del organismo por la exposición a situaciones estresantes. El estrés prefaenado constituye una importante problemática de la cual existe cada vez más una mayor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un importante científico alimentario dice que los productos altamente procesados tienen poco o ningún valor nutricional y que la industria en crecimiento está impulsada por enormes ganancias. Un destacado científico alimentario de la Queen's University de Belfast ha advertido que muchas carnes sustitutivas de origen vegetal tienen poco valor nutricional e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres embarazadas. El profesor Chris Elliott,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Melissa Mendoza, Ingeniera en Alimentos y asesora de Biotecno, cuenta de su participación en el equipo a traves del asesoramiento de los clientes de Biotecno en la calidad de la carne porcina y su terneza, el rendimiento de la canal...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
¿Qué es el Programa Magro? Andrés Felipe Botero Romero habla sobre las características del "Programa Magro" que se desarrolla bajo la premisa de lograr resultados óptimos en calidad de la canal y mediciones de grasa dorsal adecuadas según la genética y el peso final de los animales.? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Un nuevo proyecto del IRTA, COMPETENT-VIS-NIR, da un paso más hacia la transformación digital y el uso de sensores en la producción alimentaria . El objetivo del proyecto es promocionar el uso de tecnologías no invasivas y de bajo coste, como la visión artificial y la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR), en el sector alimentario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cual sería el peso ideal y la cantidad de alimento que deberían consumir a libre acceso asi como su edad. gracias. ...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 2
El Centro de innovación en Proteínas Alternativas (CiPA) valoriza fuentes de proteína alternativas a las tradicionales: vegetales, fermentación con hongos y otros microorganismos, algas e insectos. Se trata de un centro de innovación único en el territorio, que aspira a ser un referente en la búsqueda de proteínas alternativas en el sur de Europa. El CiPA se presentó oficialmente en la feria Alimentaria FoodTech, en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La biodiversidad, el tesoro natural que alberga la variedad de vida en nuestro planeta, se ha convertido en un tema central en la agenda ambiental global. Ante este panorama, el Programa Chile Origen Consciente (ChOC), al cual adhieren las empresas productoras y exportadoras de carne de cerdo chilenas, identifica las áreas de mayor valor ecológico y establece planes de gestión con el fin de proteger la flora y fauna, evaluando minuciosamente el impacto de las actividades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
 Cerca de 1.000 expertos de todo el mundo han puesto en valor la importancia de la ganadería en la sociedad, así como el consumo de carne como parte de una dieta saludable. Lo han hecho a través de una publicación especial de la revista Animal Frontiers. Esta Declaración de Dublín cuenta con la firma de expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo, Bristol, Belfast, Newcastle, Nottingham y Surrey. Junto a ellos, otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las empresas firman un memorando de entendimiento no exclusivo para ampliar el ecosistema de proteínas colaborando en el desarrollo de nuevos productos cárnicos cultivados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores. ADM, líder mundial en nutrición sostenible, y Believer Meats, pionero líder de la industria de la carne cultivada, anunciaron hoy que han firmado un acuerdo no exclusivo Memorando de entendimiento (MOU) para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El sector porcino podrá probar las ventajas de la tomografía computerizada gracias al IRTA. Basada en rayos X, es una tecnología no invasiva que permite estudiar la evolución de la canal de un animal en diversas fases de su desarrollo sin sacrificarlo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción: Situación actual de la porcicultura mundial y nacional en México. El mercado internacional de carne porcina sigue distorsionado por una ligera baja mundial en el censo global de vientres. Hubo despoblación en 40% de los reproductores en países asiáticos (Filipinas, Indonesia, Malasia, Corea, Japón) y 12 europeos (Rusia, Alemania, Polonia, Rumania, Italia) por los recurrentes brotes de peste porcina africana PPA que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Macarena Hernandez
Consejo Mexicano de la Carne
Consejo Mexicano de la Carne
Macarena Hernández, Directora General del Consejo Mexicano de la Carne, habla sobre la situación actual del sector, los retos y tendencias de la industria cárnica....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Chile se encuentra dentro de los principales países exportadores de carne de cerdo del mundo y el crecimiento del sector productivo porcino de este país depende en gran medida del éxito de la comercialización de su producción en el mercado exterior. En este episodio de CerdoCast, el Dr. Javier Sarradell conversa con el Mg. Rodrigo Castañón sobre la evolución y características de la producción y comercialización de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Garcia Bustillos
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Mario García, Gerente General en Ecuador para Evonik, conversó con Engormix sobre el Acido Guanidinoacético, su función como precursor de creatina y su utilidad en la nutrición porcina....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
¿Qué quiere decir que un jamón sea gran reserva o de bodega? ¿Y qué diferencia hay entre el ibérico de bellota y el de cebo? ¿Qué significa que un ibérico sea de pata negra? Los expertos del IRTA nos lo aclaran y nos dan las claves para degustarlo y valorar sus atributos sensoriales con criterio ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...11