Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en cereales y granos

Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
Jordi Mañes Vinuesa
Universitat de València (España)
Universitat de València (España)
El desarrollo de hongos es una de las causas más habituales del deterioro de alimentos como son los cereales, sus productos derivados y el queso, por provocar cambios en las propiedades organolépticas y reducir el valor nutricional. Además, algunas especies son capaces de sintetizar micotoxinas, metabolitos altamente tóxicos que suponen un problema para la salud humana y animal. De forma tradicional se aplican sustancias fungicidas para disminuir la incidencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Arturo Gerardo Valdivia
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Los hongos, término que incluye a los mohos y las levaduras, son de los organismos más abundantes y comunes en la naturaleza, pudiéndolos encontrar en diferentes medios como en el suelo, en el agua y en el aire, aunque los hongos patógenos en cuestiones de temperatura, pH y nutrientes son más específicos para su supervivencia (Martínez, 2005; Navarro Reyes, 2013) Los hongos cumplen un rol importante en la dinámica de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlo Ronchi (Yes Sinergy)habla sobre el monitoreo de micotoxinas en la ración para animales y el desarrollo de soluciones biotecnológicas, sostenibles y rentables para pequeñas y grandes producciones y un un monitoreo integrado de micotoxinas en línea combinado con datos mundiales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con motivo de la reciente edición 2023 del Foro Mundial sobre Micotoxinas ( World Mycotoxin Forum - WMF ) celebrado en Bélgica del 9 al 11 de octubre, los profesores Rudolf Krska y Christopher Elliott presentaron una reseña de las “cinco lecciones principales aprendidas” en cada congreso desde 2001. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Al igual que otros productos agrícolas, el café es susceptible de colonización por hongos productores de micotoxinas y por tanto, presencia de micotoxinas. Estos peligros químicos pueden suponer un riesgo para los consumidores, ya que algunos de ellos son potencialmente cancerígenos, neurotóxicos o inmunosupresores. Varios países a nivel mundial han establecido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El INTI realizó un estudio clave para la exportación de maní. Consistió en un ensayo para asegurar la competencia técnica de los laboratorios que realizan mediciones sobre este tipo de producto. Será un aval para su comercialización tanto a nivel nacional como internacional. Argentina produce un millón de toneladas de maní al año, de ese total, el 85 por ciento proviene de la provincia de Córdoba...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
El Prof. Carlos Mallmann habla sobre las experiencia vivida con la presentación de numerosos casos de micotoxinas del grupo de los tricoticenos surgidos en la cosecha 2022 en Brasil...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La seguridad y calidad de las materias primas para alimentos, como los cereales, es un tema de gran importancia. Los cereales son una fuente importante y significativa de contaminación en la cadena alimentaria y también conllevan el riesgo de exposición del consumidor a toxinas. Dado que el almacenamiento de granos es parte de la cadena de suministro de alimentos, las operaciones de almacenamiento deben incluir el control de cualquier peligro potencial (insectos, hongos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Siguiendo el tema de micotoxinas, me gustaría comentar una experiencia con una consulta con respecto a un cultivo que no es muy popular, pero si el consumo de su grano. Se trata de Chía. Un productor que producía este grano en diversos países, entre ellos Bolivia y Argentina. Era un gran exportador a mercados muy exigentes y en uno de ellos le solicitaron, dentro de las exigencias de calidad, que fuese libre de Aspergillus flavus (algo raro). Al hacer...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor (VICAM) presenta la primera tira de prueba de flujo lateral del mundo para alimentos balanceados. Esta herramienta única de preparación de muestras que ofrece una extracción de 30 segundos para el análisis de micotoxinas en granos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aldo Ortiz
Aldo Ortiz y 1 más
INTRODUCCIÓN El trigo en Paraguay es afectado principalmente por un complejo de enfermedades fúngicas en presencia de ambientes favorables para los patógenos, entre ellas, la fusariosis de la espiga de trigo (FET) causada por el complejo Fusarium graminearum (Sacc), teleomorfo Gibberella zeae (Schwabe), que se constituye en una de las enfermedades más destructivas, no solo por el impacto en la producción de granos sino por el deterioro en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Nazarena Thomas
Grupo Dos Rios
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen como resultado del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos, favorecidos por las condiciones de humedad y temperatura. Afectan de manera global tanto la producción cerealera como ganadera, siendo las aves y los cerdos las especies animales más susceptibles, con diferencias según la micotoxina en cuestión. El crecimiento fúngico se da principalmente en cereales y puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aline Camila Caetano
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
INTRODUCCIÓN La calidad y el rendimiento de muchos cultivos en cosecha y postcosecha se ven influenciada por diversos factores entre los cuales destacan las enfermedades. Los métodos de control a emplear varían de acuerdo con la naturaleza de los patosistemas y puede ser cultural, químico, físico entre otros, siendo el químico el más utilizado por su eficiencia (Nazarov et al., 2020). Sin embargo, este tipo de control presenta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las aflatoxinas son metabolitos secundarios tóxicos para salud humana y animal producidos por Aspergillus flavus, y que contaminan a los alimentos a lo largo de la cadena productiva. Conocer y caracterizar la población fúngica presente en los alimentos nos sirve para estimar riesgo y diseñar medidas para mitigarlo. Con ese objetivo, un grupo de investigadores de Paraguay realizó una investigación para caracterizar el potencial...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gino Lorenzoni
PennState - University Pennsylvania State
PennState - University Pennsylvania State
Los granos forrajeros contaminados con micotoxinas dañan la calidad del alimento y son perjudiciales para la producción de aves y cerdos. Algunas micotoxinas clave pueden inducir impactos diferenciales en el desempeño de la producción avícola y porcina. No es un secreto que los alimentos para animales que contienen micotoxinas tendrán un impacto negativo en la producción. Durante los años húmedos, es muy probable que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Micotoxinas: definición El nombre micotoxina, etimológicamente, se compone de la palabra griega  mykes  (moho u hongo) y la palabra latina  toxicum  (veneno). Las micotoxinas son metabolitos secundarios de bajo peso molecular producidos por hongos. Los hongos micotoxigénicos se pueden dividir en dos clases, hongos de campo y de almacenamiento.  Los hongos de campo producen micotoxinas en el cultivo antes de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Darwuin Arrieta Mendoza
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Introducción: Las micotoxinas contaminan los cereales en todo el mundo y su presencia en los alimentos para mascotas ha sido una amenaza potencial para la salud de los animales de compañía (Leung, et al., 2006). Estos organismos invaden cultivos y puede crecer en los alimentos durante el almacenamiento si la temperatura y la humedad los niveles son favorables (Barth Wouters, et al., 2013). Se han encontrado aflatoxinas, ocratoxina A y micotoxinas de Fusarium...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los últimos años, el silo bolsa se convirtió en una alternativa para almacenar los granos de cereales y oleaginosas intentando solucionar el déficit de almacenaje fijo de la producción en la Argentina, que alcanza a 45 millones de toneladas, más del 40% de la producción total del país (Bartosik, com. pers.). Debido a su bajo costo y sencillez, esta herramienta, comenzó a ser difundida y utilizada en más de 50...
Comentarios: 52
Recomendaciones: 2
Sheyla Marilyn Gonzalez-Avila
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
1. Introducción Encontrar un método eficaz para el tratamiento de desinfección de alimentos y de aguas residuales contra las aflatoxinas se ha convertido en una necesidad y un tema de interés en cuanto a su destrucción y debería ser solucionado para evitar que las personas consumidoras de productos contaminados no tengan el riesgo de padecer enfermedades genotóxicas y cancerígenas. La radiación ultravioleta como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Gerardo Morantes
Bühler Group
Gerardo Morantes brinda su mirada experta sobre la problemática de las micotoxinas en la industria de los alimentos balanceados, las estrategias de sustentabilidad del mercado y la innovación tecnológica, como los seleccionadores ópticos (como cámaras infrarrojas y de fluorescencia) para aflatoxinas en maíz y otros productos como maní destinados al consumo humano...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
12345...13