Consulta toda la información sobreMicotoxinas en cereales y granos
Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos, representan una preocupación significativa en la industria de cereales y granos debido a sus efectos adversos en la salud humana y animal. Estos contaminantes pueden encontrarse en una variedad de productos agrícolas, siendo los cereales y granos especialmente susceptibles a la contaminación durante el cultivo, almacenamiento y procesamiento. Las micotoxinas presentan una amplia gama de efectos tóxicos, que van desde problemas gastrointestinales hasta carcinogenicidad, lo que plantea desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y regulación. Comprender la incidencia, los mecanismos de formación, detección y mitigación de estas micotoxinas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos destinados al consumo humano y animal
Denize Tyska, Directora de Investigación y Desarrollo en Pegasus, comparte información sobre el trabajo de la empresa en el uso de la predicción de micotoxinas mediante el infrarrojo cercano y los principales diferenciales que Pegasus ofrece al mercado. ...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos mohos (hongos) que pueden contaminar diversos productos agrícolas, incluidos los alimentos balanceados para animales. La presencia de micotoxinas en el alimento puede reducir la eficiencia alimenticia y provocar problemas de salud como retraso en el crecimiento, supresión del sistema inmunológico y trastornos reproductivos. Monitorear...
En el año 2019, fueron analizados 3.069 espectros de muestras de maíz brasileño, usando NIR conectado a la plataforma Olimpo de la empresa Pegasus Science. Las muestras procedentes de 10 estados brasileños resultaron en 3.069 predicciones de aflatoxina (B1), 6.134 predicciones de fumonisinas (B1 y B2), 3.029 predicciones de deoxinivalenol y 2.971 predicciones de zearalenona, totalizando 15.203 predicciones en el periodo estudiado. ...
El 8 de abril de 2025 se publica la Resolución Conjunta 15/2025 de SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, que incorpora al Código Alimentario Argentino el “Artículo 156 sexto: Límites para micotoxinas". Cabe destacar que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina que incorpora límites máximos para micotoxinas - aflatoxinas - ,...
La dra. Regiane R. Santos, investigadora sénior de Schothorst Feed Research, publicó recientemente un libro titulado "Micotoxinas: Del Campo al Alimento" . Con 15 años de experiencia en este campo, la Dra. Santos resume sus conocimientos en este libro basándose en riesgos realistas e investigaciones de campo.
...
La Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la República Argentina publicó el 8 de abril de 2025 la Resolución Conjunta 15/2025 donde se incorpora al Código Alimentario Argentino nuevos Límites para micotoxinas.
En los considerando de la resolución se señala que el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Alimentos (INAL)...
INTRODUCCIÓN Las condiciones climáticas adversas (alta humedad y temperaturas cálidas) durante la cosecha afectan seriamente la producción y calidad de las leguminosas (poroto de soja, semilla de girasol, etc.) y a los granos de cereal (maíz, trigo, cebada, etc.). Estas condiciones climáticas son propicias para el desarrollo de hongos patógenos, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial, por ende, se ve...
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos que se encuentran en diversos granos y cereales y que causan daños a la salud pública y a la producción animal, así como en la cría de cerdos. Las técnicas de laboratorio más utilizadas para analizar micotoxinas son costosas y requieren mucho tiempo, y los métodos/técnicas alternativos pueden ser una opción más rápida y asequible. La técnica...
Las micotoxinas aparecen en la cadena de alimentos como resultado del desarrollo de ciertos hongos antes y después de la cosecha, sobre los granos, sus productos o los alimentos que con ellos se desarrollan. Las micotoxinas producidas por el desarrollo de hongos se presentan en los granos, arroz, maíz, trigo, café, cacao y muchos otros productos agrícolas. Estos hongos productores de micotoxinas no solo invaden la superficie del grano sino que ...
El mercado de almacenamiento y conservación de cereales en Brasil se enfrenta a complejos retos que acompañan al rápido crecimiento de la producción nacional de maíz y soja. Según el Ministerio de Agricultura y Embrapa, se espera que el sector productivo aumente un 27% en diez años. Sin embargo, la falta de capacidad de almacenamiento ha provocado pérdidas cuantitativas y cualitativas, lo que repercute directamente en los almacenistas y...
Denize Tyska, responsable en Investigación y Desarrollo en Pegasus Science, dió a conocer los servicios de la empresa y el nivel de acompañamiento que brinda....
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne. La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del...
Vetanco, empresa líder en sanidad animal, presentó el e-book: Micotoxinas, prevalencia en Latinoamérica 2024 – Monitoreo de materias primas y alimentos balanceados.
En Atlanta y en el marco de la International Production & Processing Expo (IPPE 2025), el evento anual más importante del mundo dedicado a la industria avícola, de huevos, carne y alimentos para animales, Vetanco...
Horacio Mancini, Vicepresidente de Vetanco, nos da una mirada sobre el lanzamiento del e-book de micotoxinas 2024 que presentó Vetanco en el marco de IPPE 2025. Destaca el cambio climático, las fumonisinas y la combinación de micotoxinas como actores principales y nos comparte su mirada sobre los desafíos futuros en este campo....
El garbanzo es susceptible a infecciones fúngicas y contaminación por micotoxinas. Argentina exporta la mayor parte de su producción de garbanzos, por lo que su calidad es motivo de preocupación. Se encontró que el género de hongos Alternaria prevalece en muestras de garbanzos de Argentina. Las especies dentro de este género son capaces de producir micotoxinas, como alternariol (AOH), alternariol monometil éter (AME) y...
Trabajo en una empresa donde producimos cereales extruidos. La humedad final del producto es de 5%. Envasamos el producto con 20°C. Pero ya desde que obtenemos el producto éste tiene un olor, que nuestros clientes lo han descrito como amoniacal. Producimos las harinas en un extrusor de doble tornillo, ¿ésto tendrá algo que ver?. ...
Nancy Collete, Gerente de servicios técnicos y aplicaciones de VICAM, explica el funcionamiento de un nuevo Kit de análisis rápidos de micotoxinas que puede analizar hasta 6 micotoxinas en menos de 10 minutos...
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes que se destinan al consumo humano y animal son el maíz ( Zea mays ), el trigo ( Triticum spp.) y el arroz ( Oryza sativa ). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas las etapas fenológicas, afectando la calidad y el rendimiento...
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las leguminosas más importantes en el mundo, desde el punto de vista de la producción, después de la soja, el maní y los porotos. Es un alimento utilizado para consumo humano por su valor nutricional, sus buenas propiedades de conservación y múltiples formas de uso, por lo cual forma parte de la cultura alimenticia de numerosos países. El garbanzo es un cultivo susceptible a la...
Anualmente, se introducen en el mercado diversos híbridos de maíz para su cultivo. Las empresas dedicadas al desarrollo de estas tecnologías tienen como objetivo mejorar los rasgos genéticos, con un enfoque en la creación de híbridos productivos capaces de abordar los desafíos de la agricultura. El mercado mundial del maíz se refiere predominantemente a la producción de alimentos para los animales, en particular para la...