Leandro Cardoso
Ing. Agrónomo
Asesoramiento a través de INTA sobre post cosecha de granos. Manejo de granos tanto en instalaciones fijas como en silo-bolsas.
Ing. Agrónomo
Ver:
A Leandro Cardoso le gusta el comentario:
Concuerdo con el comentario del Ing. Cardoso. No existe el calentamiento por efecto de la acción de hongos en un silo bolsa correctamente confeccionado. Por lo tanto no se produce la reacción de Mailllar, ya que esta se desencadena a temperatura muy altas que no llegan a ocurrir en este tipo de almacenamiento. En zonas de altas temperaturas 40-50ª C, solamente alcanzan esos valores dentro del silo ...
Participación en foro el 20 de marzo de 2023
Juan Urrutia para inscripción ingrese en www.progranos.wordpress.com Saludos cordiales
0
Participación en foro el 17 de marzo de 2023
Aldo Enrique Rodriguez Ahumada por favor, para mayor información ingrese en www.progranos.wordpress.com
0
Participación en foro el 17 de marzo de 2023
Erick Moreno Angulo por favor, para mayor información ingrese en www.progranos.wordpress.com
0
Noticia publicada el 14 de marzo de 2023
Como parte del Programa de Capacitación a Distancia sobre Granos Almacenados (Pro-Granos) el Grupo de Poscosecha de Granos de la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA) en Argentina los invita a particiar del mismo. Estos cursos son totalmente on line (clases, actividades prácticas y evaluaciones) y son asincrónicos ya que las actividades se pueden hacer en los momentos de c ...
remove_red_eye (77)
Participación en foro el 4 de marzo de 2023
Leandro Cardoso disculpen el número es 16.5 no 660
1
A Leandro Cardoso le gusta el comentario:
Paola González, Estimada, como le comente, simplemente mande un email con sus datos a consulgran@gmail.com o a mi email diretoria@graosbrasil.com.br, es gratuito el envío de revista digital., Hoy tenemos un curso sobre factores que afectan la post-cosecha de 15 a 18 hs de Argentina, si le interesa puede participar gratuitamente. Como comento acertadamente nuestro colega Leandro Cardo ...
Participación en foro el 15 de febrero de 2023
Paola González a priori le diria que la mayor dificultad es las condiciones del aire disponibles (26-30°C). Sin aire, aunque sea a 20°C durante unas cuantas horas al dia (p.e. 5-6) es muy dificil utilizar aireación como pilar preventivo. Le sugiero que explore la posibilidad del uso de refrigeración, la cual es mas cara pero asegura enfriar la mercaderia en corto tiempo. Sino existen prácticas de ...
1
Participación en foro el 8 de febrero de 2023
Marllon Combita En soja no tenemos grandes problemas con daños por humedad.Comunmente se almacena con una humedad de hasta 15%, o sea que no es demasiado excesiva. Por otra parte, la carga fùngica de la soja es sumamente baja (comparada con cereales), sumado a que los indicadores de calidad (aceite, peso, etc) son mucho mas estables que los que pueden aparecer en otras oleaginosas, como por ejempl ...
1
Participación en foro el 11 de diciembre de 2022
Estimados, quisiera dejar como reflexión que ningun producto es mágico. La fosfina es el principal producto de control de insectos en el mundo, pero debe utilizarse como ultimo recurso. El tratamiento corto previo al despacho de la mercadería (48 a 72 hs) es un recurso que solo sirve para, en el mejor de los casos, matar adultos. Muchas veces cuando se carga la mercadería el producto está concentr ...
3
equalizer Estadísticas: Artículos(23)Videos(4)Foros(64)
Información
Ubicación:Balcarce, Buenos Aires, Argentina
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Ing. Agrónomo
Empresa:
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo estatal descentralizado con autarquía operativa y financiera, dependie...
Participaciones en Eventos:
Seguidores (68)