Introducción La producción de leche bovina en México fue de 13,332 millones de litros (2023). Es el tercer producto pecuario de importancia económica, con el 17 % del valor nacional; sin embargo, a pesar de crecer 1.8 % promedio anual (2010-2023), solo abastece el 80 % de la demanda, y se importa 61 % de leche en polvo para consumo nacional(1,2). México es importador de leche en polvo, leche fluida y derivados lácteos, donde las...
Introducción: En los años 80s del siglo pasado, Seré y Vaccaro (1984) y Preston y Vaccaro (1989) caracterizan los sistemas doble propósito de Latinoamérica como: fincas que se encuentran comúnmente en las partes bajas de la región, por debajo de aproximadamente 1.000 msnm; la precipitación anual suele ser de 800-2.500 mm, con una clara distribución estacional, donde prevalecen períodos secos de 3 a 6 meses de...
El consumo total de alimento balanceado en Argentina alcanzó 34,7 millones de toneladas en 2024
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) presentó las estadísticas CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) correspondientes al año 2024, un indicador que permite dimensionar la demanda total de alimentos balanceados, suplementos y premezclas utilizados en las distintas especies de producción animal del país....
Se denominan etopatías a los trastornos del comportamiento de los animales, o sea, una desviación y/o exacerbación de las conductas normales del bovino. Algunas veces son indicios de enfermedades de distintos aparatos (Cetosis, Aujeszky, hipomagnesemia, deficiencias minerales), otras responden a estados de aburrimiento, cambio de lugares, compartimentos muy pequeños, falta de fibra en la ración; y por último hay algunas que no...
A mediados de agosto de 2025, una ola de calor relativamente prolongada azotó Israel y la región de Oriente Medio. Como era de esperar, se recibieron informes de diversas regiones del país que indicaban una disminución significativa de la producción de leche por vaca. Una revisión previa publicada en el sitio web de la asociación caracterizó la disminución de la producción de leche tras la ola de calor. El objetivo del...
Y si bien es difícil predecir la tasa interanual que se crecerá en el segundo semestre para definir el año productivo 2025, el número final puede igualar al 2022, año récord cuando la producción alcanzó 11.557,4 millones de litros de leche, que significó un crecimiento respecto a 2021 del 0,04%. Para lograrlo, la remisión debería sostener para los últimos seis meses un crecimiento interanual del 7%, una tasa...
INTRODUCCIÓN Las empresas familiares tienen un alto impacto en la economía de cualquier país (Bastos et al., 2016). En Argentina el 75% de las empresas son familiares (Press, 2011). Esta magnitud se incrementa en el sector agropecuario, donde las empresas familiares conforman el 95% del total (Gentili, 2007). En el ámbito del sector lechero, el productor es responsable de la gestión, aunque no realice el ordeño propiamente dicho....
El estrés por calor (EC) tiene efectos perjudiciales en todas las etapas de la vida del ganado lechero. Las vacas que sufren estrés por calor reducen el consumo de materia seca, la producción de leche y su composición. Además, el estrés por calor tiene efectos importantes sobre la salud y la fertilidad de las vacas y repercute negativamente en su bienestar. La disminución de la eficiencia de la producción de leche en tales...
Introducción La mastitis sigue siendo la enfermedad más prevalente y de mayor importancia económica en el ganado lechero. Rasmussen et al. (2024), reportaron una pérdida anual a nivel mundial de USD 22 billones. El mayor uso de antibióticos en los tambos, es para el tratamiento de la mastitis y la misma es responsable de la mayor parte de la leche de descarte. El costo directo mayor de la mastitis clínica, es la leche descartada por...
Ni tanto para el tambo tan poco para la agricultura… ¿Un cambio de paradigmas? Cada vez que se consideran los resultados esperados de diversas actividades agropecuarias, uno de los ítems que se consideran, además de todos los costos e ingresos previstos es, dentro de los egresos, el tema de la inmovilización del capital afectado a tal o cual actividad, con su correspondiente costo de oportunidad. Dicho costo está compuesto por tres...
Estrategias para empresas con productos obsoletos En sectores como el farmacéutico, la historia está llena de gigantes que alguna vez dominaron el mercado con productos icónicos… hasta que el tiempo, la ciencia y la competencia les pasaron por encima. El reto es mayor cuando la empresa todavía posee una red comercial internacional, clientes fieles y una maquinaria de ventas funcionando… pero sin novedades que...
I. Introducción En este trabajo se analiza el proceso de cambio ocurrido en un grupo de empresas de producción lechera. Se presta especial atención a dos aspectos. En primer lugar, la tecnología de producción empleada, y en particular la importancia relativa de pastoreo directo versus suplementación con fuentes alternativas de alimentos (fundamentalmente concentrados y reservas). En segundo lugar, a las tendencias de productividad asociadas a...
En esta entrevista para Engormix, Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) habla acerca de la prevención de enfermedades, entre ellas la mastitis, y la importancia de capacitar al personal y aplicar buenas prácticas en los tambos. ...
Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) explica los conceptos de salud productiva y gastos ocultos, y ofrece recomendaciones para un manejo adecuado de la vaca lechera en esta entrevista para Engormix. ...
Siempre se habla de los manejos establecidos en las granjas lecheras, la gran mayoría diseñados e implementados por grupos de asesores de la región que trabajan en los establos, la gran mayoría de ellos, con muchos años de antigüedad con sus clientes y otros más, recomendados por técnicos jóvenes de empresas comerciales que proveen servicios de asesoría a los ranchos. Son muchos los manejos establecidos como parte del manejo...
En las últimas décadas, la producción agropecuaria —y en particular la lechería— ha evolucionado hacia sistemas cada vez más complejos. La búsqueda de mayor productividad, eficiencia y competitividad ha llevado a incorporar tecnologías, diversificar actividades, intensificar procesos y ampliar estructuras. Sin embargo, pocas veces se analiza con profundidad cómo esta creciente complejidad repercute sobre quienes conducen la...
La becerra neonata nacida hoy debería ser---alrededor de 24 meses más, aproximadamente---: 1) el reemplazo de una vaca desechada, 2) una integrante más del hato lechero, o 3) una vaquilla a la venta. Por ende, para dejar una becerra en el establo, es condición insalvable que se conozca su genealogía (Información de padre y madre o de padre y abuelo materno), que tenga buen tamaño, y que cuente con vivacidad y fortaleza. Plan de Crianza:...
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) comenta acerca de la longevidad de las vacas en la industria láctea y los beneficios de la genómica y la tecnología, durante esta entrevista en Engormix. ...
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) habla del manejo de la ternera, los nutrientes, el calostro y el uso de la epigenética para garantizar el cumplimiento de los objetivos, durante esta entrevista en Engormix. ...