Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Gerenciamiento de Lecherías

Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento de Lecherías. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento de Lecherías.
Ni tanto para el tambo tan poco para la agricultura… ¿Un cambio de paradigmas? Cada vez que se consideran los resultados esperados de diversas actividades agropecuarias, uno de los ítems que se consideran, además de todos los costos e ingresos previstos es, dentro de los egresos, el tema de la inmovilización del capital afectado a tal o cual actividad, con su correspondiente costo de oportunidad. Dicho costo está compuesto por tres...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estrategias para empresas con productos obsoletos En sectores como el farmacéutico, la historia está llena de gigantes que alguna vez dominaron el mercado con productos icónicos… hasta que el tiempo, la ciencia y la competencia les pasaron por encima. El reto es mayor cuando la empresa todavía posee una red comercial internacional, clientes fieles y una maquinaria de ventas funcionando… pero sin novedades que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
I. Introducción En este trabajo se analiza el proceso de cambio ocurrido en un grupo de empresas de producción lechera. Se presta especial atención a dos aspectos. En primer lugar, la tecnología de producción empleada, y en particular la importancia relativa de pastoreo directo versus suplementación con fuentes alternativas de alimentos (fundamentalmente concentrados y reservas). En segundo lugar, a las tendencias de productividad asociadas a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) explica los conceptos de salud productiva y gastos ocultos, y ofrece recomendaciones para un manejo adecuado de la vaca lechera en esta entrevista para Engormix. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Siempre se habla de los manejos establecidos en las granjas lecheras, la gran mayoría diseñados e implementados por grupos de asesores de la región que trabajan en los establos, la gran mayoría de ellos, con muchos años de antigüedad con sus clientes y otros más, recomendados por técnicos jóvenes de empresas comerciales que proveen servicios de asesoría a los ranchos. Son muchos los manejos establecidos como parte del manejo...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 3
La becerra neonata nacida hoy debería ser---alrededor de 24 meses más, aproximadamente---: 1) el reemplazo de una vaca desechada, 2) una integrante más del hato lechero, o 3) una vaquilla a la venta. Por ende, para dejar una becerra en el establo, es condición insalvable que se conozca su genealogía (Información de padre y madre o de padre y abuelo materno), que tenga buen tamaño, y que cuente con vivacidad y fortaleza. Plan de Crianza:...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) comenta acerca de la longevidad de las vacas en la industria láctea y los beneficios de la genómica y la tecnología, durante esta entrevista en Engormix. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eial Izak
Eial Izak y 1 más
Introducción La mastitis sigue siendo la enfermedad más prevalente y de mayor importancia económica en el ganado lechero. Rasmussen et al. (2024), reportaron una pérdida anual a nivel mundial de USD 22 billones. El mayor uso de antibióticos en los tambos, es para el tratamiento de la mastitis y la misma es responsable de la mayor parte de la leche de descarte. El costo directo mayor de la mastitis clínica, es la leche descartada por...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La región pampeana de Argentina concentra la mayor producción de leche bovina (96,4%), con el mayor número de establecimientos (91,8%), según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – OCLA (2023). Si analizamos esta actividad desde la macroeconomía, el sector se posiciona bien como complejo exportador, debajo del sojero, maicero, petróleo-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cueros...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Gabriela Litwin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Entre Ríos cuenta con 785 empresas agropecuarias (EAPs) dedicadas a la producción de leche (SENASA, 2021), lo que representa aproximadamente el 7,8 % de las EAPs del país con el 5,2 % de las vacas. Según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA, 2023) durante el ejercicio 2021-2022 estas unidades productivas participaron con el 4,4 % de la producción de leche. Los sistemas productivos de leche en Entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Felipe Ruiz Garcia
Progenie S.A.C.
1. Introducción A veces el sol no perdona. Hay días en que, apenas empieza la mañana, ya se siente el calor pegajoso, ese que no da tregua ni a personas ni animales. En las zonas ganaderas de Lima, como Lurín, Cañete o Végueta, este calor no solo incomoda: está afectando seriamente a las vacas lecheras. Quizá a simple vista no se note. Las vacas siguen en el corral, comiendo, rumiando, produciendo leche. Pero internamente,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Ramos
Universidad de la Empresa - UDE
Universidad de la Empresa - UDE
La búsqueda de personas con capacidad de Liderazgo suele ser un objetivo central y de gran interés a nivel de las organizaciones. Captar y lograr retener a las personas con capacidad para liderar procesos y equipos humanos tal vez sea uno de los desafíos más importantes y de mayor impacto a nivel organizacional.  Un aspecto relevante a considerar cuando hablamos de Liderazgo, es tener presente la diferencia que ya en la antigua Roma...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 12
Este parámetro no es uno más sino que puede resultar decisivo al calcular el resultado económico del tambo. Pero lamentablemente, suele dar pie a malos entendidos que es necesario aclarar. En los últimos tiempos, se suele escuchar cada vez más discutir sobre este ítem en la producción agropecuaria, y el tambo no es la excepción. De modo que es interesante poner la lupa en él, y aclarar algunos conceptos. Cuando...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Hector Fernandez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Se formuló un modelo de programación lineal ( PL ) de mínimo costo con el objetivo de cuantificar el costo y la composiciónde las raciones ante la disminución de la emisión de metano, en relación a una situación inicial en dos condiciones de máximo consumo diario potencial de MS ( CMSmax , kgMS) de pastura de alfalfa Materiales y Métodos Se desarrolló una...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 2
Raúl Picatto
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
El Ing. Raúl Picatto, nos cuenta su visión sobre la lechería en Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Iachetta, Director de TodoLactea, hace un balance de la exitosa exposición láctea realizada en Esperanza, Santa Fe, Argentina, y nos cuenta su mirada sobre el sector lácteo nacional. También, nos brinda un pequeño avance de lo que será la próxima edición de TodoLactea. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Las empresas familiares tienen un alto impacto en la economía de cualquier país (Bastos et al., 2016). En Argentina el 75% de las empresas son familiares (Press, 2011). Esta magnitud se incrementa en el sector agropecuario, donde las empresas familiares conforman el 95% del total (Gentili, 2007). En el ámbito del sector lechero, el productor es responsable de la gestión, aunque no realice el ordeño propiamente dicho....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
12345...25