Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de ración en vaca Lechera

Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
El balance alimentario es la metodología que permite establecer una relación directa entre aporte de nutrientes de los alimentos y los requerimientos de los animales. Es una herramienta de trabajo, que permite establecer raciones, planificar a corto, mediano y largo plazo las necesidades de alimentos en correspondencia con los niveles productivos, así como realiza los análisis nutricionales que afectan el desarrollo y producción...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Cattani
Red Campus
Ing. Pablo Cattani describe las variantes de Mixers que se pueden utilizar para cada escala productiva teniendo en cuenta la inversión, manejo y aprovechamiento del equipo e impacto en la rentabilidad....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
A partir del 15 de febrero se abrirá la inscripción para la Especialización en Alimentación de Bovinos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.   Desde el año 2011, la Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC ofrece un programa estructurado de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenos dias señores especialista.. mi señor padre se dedica a la lecheria, acostumbramos a dar orujo para su alimentación y existe buena producción, el problema llega cuando escasea el orujo entonces mi pregunta que otro suplemento puede reemplazar al orujo... para que asi en la produccion de leche no tengamos baja. De antemano muchas gracias Saludos desde Pucallpa -Peru ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Guillermo Schroeder sobre análisis de alimentos, digestibilidad, los errores al formular las dietas. Cómo afecta la nutrición de la madre en el crecimiento del ternero, y mejoras nutricionales para esos últimos 21 días de gestación. Y le pedimos recomendaciones para desde la nutrición ayudar a bajar el estrés calórico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
PROBLEMA Planteamiento y formulación del problema De acuerdo a revisiones documentales, el autor sostiene que en Venezuela, se observa que la introducción de nuevas razas ha sido un privilegio para algunos productores quienes han visto una mejora en sus niveles de producción. Sin embargo, en muchos casos, ejemplares que han sido altamente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dervin Dean
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCION Los mamíferos carecen de enzimas que puedan degradar la fibra y otros compuestos tóxicos que poseen algunos forrajes, pero una variedad de microorganismos (MO) ruminales (MOR) pueden fermentar estos sustratos, estableciéndose una simbiosis, donde el hospedero (el rumiante) le provee a los MOR los nutrientes y un órgano con las condiciones adecuadas (hábitat) para que puedan...
Comentarios: 130
Recomendaciones: 2
Dervin Dean
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCION Dentro de las buenas prácticas ganaderas a considerar para mejorar los índices productivos y reproductivos en toda unidad de producción animal, la alimentación es uno de los factores prioritarios, ya que es el más limitante y costoso en cualquier sistema de producción, independientemente de la especie animal con la que se trabaje. Es imperativo suministrar al...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Dr. Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción La disponibilidad de especies forrajeras de alta producción para las zonas frías de Colombia es escasa (Osorio 2004). Por lo menos en lo que tiene que ver con el departamento de Antioquia, la mayor parte de las zonas frías dedicadas a la producción de leche se encuentran cultivadas con pastos de bajo potencial productivo como la grama nativa ( Cynodon sp), la falsapoa ( Holcus lanatus ), y el oloroso...
Comentarios: 49
Recomendaciones: 0
Buenos dias quisiera que me ayudarar a escojer la alimentacion para 30 hembras girolando f1 de 22 meses de edad. Quisiera dar una buena alime tacion para que salgan buenas lecheras cuento con 1 hectarea de pasto cuba 22 y media hectarea de clon 51. Quisiera saber cuanta cantidad de conce trado les puedo dar y que cantidas de harina de maiz o de soya o de que otro alimento debo dar . Gracias por sus recomendaciones. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
quisiera saber que dieta se la puede suministrar a estas vaquillas, con fin del doble propósito (leche-carne). se cuenta con cogollo de caña verde picada,rastrojo de cogollo caña seco, maíz en vástago molido, y si deveria suministrar algún concentrado ya sea para lecheras o de engorda. Les agradesco amigos del foro, y con su gran experiencia me podrian ayudar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. Los cereales más utilizados en estos procesos son el maíz en USA, trigo en Canadá, sorgo en ciertos estados americanos (Kansas) y cebada en los países del norte de Europa. En el caso de España y durante los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
INTRODUCCIÓN En los sistemas de producción estabulados es común encontrar condiciones de alimentación ad-libitum, donde los animales siempre tienen alimento disponible. En dichos sistemas, el suministro de alimentos está bajo control directo de un operador del mismo. En contraste, los sistemas de producción pastoriles están expuestos a una larga variación estacional...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Fernando Bargo
Biozyme Inc.
Hablamos con el Dr. Fernando Bargo sobre la variación de alimentación en los tambos y la importancia del patio de comida en la misma. Cómo medir las variaciones y minimizarlas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paula Turiello
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
La producción de leche en Argentina prácticamente se duplicó durante la década de 1990 (Minagri, 2013) y luego ha sufrido aumentos más pequeños. Estos incrementos han sido consecuencia de un aumento en la escala productiva de los establecimientos, lograda a partir de una intensificación desde el sistema tradicional pastoril hacia el uso de suplementaciones estratégicas, hasta tambos completamente estabulados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes a todos. Mi consulta es acerca de la cantidad de concentrado que se le debe brindar a una vaca en producción de leche por cada litro que produzca??, lógicamente se que eso también depende de varios factores que influyen en esta cantidad, pero quisiera tener una noción general de la regla. Agradezco mucho sus aportes....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Paula Turiello
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Paula Turiello plantea que a través de la disminución de la variabilidad del alimento ingerido por las vacas puede lograrse un aumento de rentabilidad de los sistemas ya que se mantiene una función ruminal consistente. De esta manera puede disminuirse la incidencia de acidosis, desplazamiento de abomaso y problemas de renguera en general. Por otro lado, la alta variabilidad promueve el uso de mayores factores de seguridad de ciertos nutrientes, que pueden tener implicancias ambientales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo podrían elaborarse bloques multinutricionales para la ganadería de leche en la zona de Caldas y Chiquinquirá? ¿Cómo hacerlo en la zona del Río Negro antioqueño? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
soy productor lechero y quisiera hacer bloques proteinicos para las vacas en producion .en vez de alimento ,ya que este me genera un costo muy elevado al momento de sacar cuentas, pensando en tomar en cuenta los bloques ,ya que la vaca esta acostumbrada al comsumo alimento concentrado al momentodel ordeño.ahora si yo.le elaboro un bloque pequeño en cada tobo.pienso que seria lo mejor ,ya que la vaca lanveria el bloque y me ahorraria el gasto concentrado (el bloque deberia llevar una pequeña...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una vaca de aproximadamente 350 kg, que se encuentra en establo, será alimentada con concentrado, silo, heno, sal y melaza. Que cantidad de cada alimento consumiría por día, (ésto con el fin de disponer del alimento necesario para 5 días). Por otro lado, hay algún efecto negativo en el animal si pasa 5 días con solo éste tipo de alimentación?. Gracias por sus respuestas. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
1...45678