Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de ración en vaca Lechera

Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
Un cordial saludo a todos los profesionales de este foro les saludo desde Ecuador.. Deseo hacer un estudio universitario elaborando de un concentrado a partir de maiz, frijol, palmiste y melasa con adicion de sal y agua para mejorar la palatabilidad, la zona sera la costa donde los pastos son de baja calidad y con animales de leche de la raza f1 y los comúnmente conocidos como criollos, el estudio lo basare en los resulados del cambio que proporcionan en las caracteristicas de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dave Albin
KLN Family Brands
Los nutricionistas lecheros deben realizar un acto de equilibrio al crear formulaciones para optimizar el rendimiento.  Los animales lecheros y otros rumiantes tienen un particular sistema digestivo que les permite consumir pastos y forrajes, como el heno, y extraer sus nutrientes.  La relación simbiótica entre las poblaciones microbianas (bacterias, protozoos y hongos) del compartimiento digestivo del rumen y el animal lechero es lo que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Hola amigos y colegas soy un pequeño productor que me dedico a la ganderia doble propósito y quiero formular un concentrado para novillas en gestación cuemto con éstos ingredientes; afrecho, soya, palmiste o coquillo, maíz , melaza y sal quisiera saber cantidady si estos iingredientes son los mejores o debo cambiar. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen dia. Quisiera saber en q puedo mejorar , estoy elaborando un alimento concentrado con los siguientes ingrediente: 30 lbs de harina de maiz, 15 lbs de salvado de trigo, 15 lbs de harina de coquito o palmiste, 15 lbs de soya, 10 lbs ddgs, 1 lb sal comun, 1 libra sal mineral vitaminada, 1 libra de fosforo, 2.5 lbs de calcio. Segun lo formule con un % de proteina de 18%. Las vacas a las q les estoy ofreciendo tienen una produccion entre 8 a 10 litros de leche. Les agradecere su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se realizarán el Curso de formulación de raciones de vacas lecheras , el 5 y 6 de diciembre, disertante: Dr. Pedro Melendez y Leandro Mohamad y el Seminario de vaca en transición con salida a campo , el 7 de diciembre, disertantes: Prof. Pedro Melendez y Julián Bartolomé. Organizado por El Webinar del Nutricionista, Rock River Lab y Universidad Católica de Santa Fe.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Maria Baeck nos habla de la digestión de la proteina bruta, en distintas dietas. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
El balance alimentario es la metodología que permite establecer una relación directa entre aporte de nutrientes de los alimentos y los requerimientos de los animales. Es una herramienta de trabajo, que permite establecer raciones, planificar a corto, mediano y largo plazo las necesidades de alimentos en correspondencia con los niveles productivos, así como realiza los análisis nutricionales que afectan el desarrollo y producción...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pablo Cattani
Red Campus
Ing. Pablo Cattani describe las variantes de Mixers que se pueden utilizar para cada escala productiva teniendo en cuenta la inversión, manejo y aprovechamiento del equipo e impacto en la rentabilidad....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
A partir del 15 de febrero se abrirá la inscripción para la Especialización en Alimentación de Bovinos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.   Desde el año 2011, la Escuela para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC ofrece un programa estructurado de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenos dias señores especialista.. mi señor padre se dedica a la lecheria, acostumbramos a dar orujo para su alimentación y existe buena producción, el problema llega cuando escasea el orujo entonces mi pregunta que otro suplemento puede reemplazar al orujo... para que asi en la produccion de leche no tengamos baja. De antemano muchas gracias Saludos desde Pucallpa -Peru ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Guillermo Schroeder sobre análisis de alimentos, digestibilidad, los errores al formular las dietas. Cómo afecta la nutrición de la madre en el crecimiento del ternero, y mejoras nutricionales para esos últimos 21 días de gestación. Y le pedimos recomendaciones para desde la nutrición ayudar a bajar el estrés calórico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
PROBLEMA Planteamiento y formulación del problema De acuerdo a revisiones documentales, el autor sostiene que en Venezuela, se observa que la introducción de nuevas razas ha sido un privilegio para algunos productores quienes han visto una mejora en sus niveles de producción. Sin embargo, en muchos casos, ejemplares que han sido altamente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dervin Dean
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCION Los mamíferos carecen de enzimas que puedan degradar la fibra y otros compuestos tóxicos que poseen algunos forrajes, pero una variedad de microorganismos (MO) ruminales (MOR) pueden fermentar estos sustratos, estableciéndose una simbiosis, donde el hospedero (el rumiante) le provee a los MOR los nutrientes y un órgano con las condiciones adecuadas (hábitat) para que puedan...
Comentarios: 130
Recomendaciones: 2
Dervin Dean
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCION Dentro de las buenas prácticas ganaderas a considerar para mejorar los índices productivos y reproductivos en toda unidad de producción animal, la alimentación es uno de los factores prioritarios, ya que es el más limitante y costoso en cualquier sistema de producción, independientemente de la especie animal con la que se trabaje. Es imperativo suministrar al...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Dr. Héctor Jairo Correa Cardona
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción La disponibilidad de especies forrajeras de alta producción para las zonas frías de Colombia es escasa (Osorio 2004). Por lo menos en lo que tiene que ver con el departamento de Antioquia, la mayor parte de las zonas frías dedicadas a la producción de leche se encuentran cultivadas con pastos de bajo potencial productivo como la grama nativa ( Cynodon sp), la falsapoa ( Holcus lanatus ), y el oloroso...
Comentarios: 49
Recomendaciones: 0
Buenos dias quisiera que me ayudarar a escojer la alimentacion para 30 hembras girolando f1 de 22 meses de edad. Quisiera dar una buena alime tacion para que salgan buenas lecheras cuento con 1 hectarea de pasto cuba 22 y media hectarea de clon 51. Quisiera saber cuanta cantidad de conce trado les puedo dar y que cantidas de harina de maiz o de soya o de que otro alimento debo dar . Gracias por sus recomendaciones. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
quisiera saber que dieta se la puede suministrar a estas vaquillas, con fin del doble propósito (leche-carne). se cuenta con cogollo de caña verde picada,rastrojo de cogollo caña seco, maíz en vástago molido, y si deveria suministrar algún concentrado ya sea para lecheras o de engorda. Les agradesco amigos del foro, y con su gran experiencia me podrian ayudar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. Los cereales más utilizados en estos procesos son el maíz en USA, trigo en Canadá, sorgo en ciertos estados americanos (Kansas) y cebada en los países del norte de Europa. En el caso de España y durante los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
INTRODUCCIÓN En los sistemas de producción estabulados es común encontrar condiciones de alimentación ad-libitum, donde los animales siempre tienen alimento disponible. En dichos sistemas, el suministro de alimentos está bajo control directo de un operador del mismo. En contraste, los sistemas de producción pastoriles están expuestos a una larga variación estacional...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Fernando Bargo
Biozyme Inc.
Hablamos con el Dr. Fernando Bargo sobre la variación de alimentación en los tambos y la importancia del patio de comida en la misma. Cómo medir las variaciones y minimizarlas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...45678