Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de ración en vaca Lechera

Los factores a considerar al formular raciones para vacas en condiciones de pastoreo son muy variados y difíciles de cuantificar. Existen factores intrínsecos al animal, a su actividad física diaria y su real potencial de producción láctea. Adicionalmente, existen factores inherentes al forraje y sus atributos físicos y químicos, que entorpecen la posibilidad de estimar con precisión el consumo real de nutrientes aportados por los forrajes y de calcular la cantidad necesaria de suplemento a suministrar.
El magnesio en los rumiantes. El magnesio (Mg) es un nutriente esencial en los animales. El suministro de magnesio es importante para una adecuada nutrición en los animales. En los rumiantes, la cantidad de Mg disponible depende de la cantidad de ingesta de Mg y la absorción de Mg. La absorción insuficiente de Mg da como resultado el faltante del mismo en el organismo lo que conducen a deficiencias metabólicas (hipomagnesemia de los pastos,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Oswaldo Rosendo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCIÓN La aguda pérdida del equilibrio económico, social y político por el que atraviesa Venezuela en los últimos años ha conducido a la desaparición de las tortas o harinas de algodón, maní y/o girasol del  mercado nacional; por lo que el contenido de proteína verdadera en los alimentos compuestos comerciales (ACC) depende de la...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 10
Emmanuel A. Sessarego Dávila
Universidad Alas Peruanas
Universidad Alas Peruanas
INTRODUCCIÓN En un establo lechero, normalmente, más del 90% de los ingresos provienen de la venta de leche (ERS, 2009). Así mismo, los costos de alimentación pueden representar más del 40% de los costos variables totales (Ishler et al., 2009). Sin embargo, la volatilidad e incertidumbre en los precios tanto de la leche como de los insumos alimenticios, principalmente...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
En los animales de producción, el mayor porcentaje de nutrientes que están contenidos en los alimentos son destinados a utilizarse en procesos y funciones para mantenimiento, reproducción, producción de carne y leche. Entre los principales nutrientes que se tienen en cuenta al formular las dietas de los bovinos, se encuentran los que suministran calorías que forman la energía que requiere el animal. La energía puede visualizarse como...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 11
Dave Albin
KLN Family Brands
Esta es la parte 5, y el último blog, de la serie de blogs acerca de por qué las formulaciones dietéticas de mayor contenido graso son beneficiosas y por qué debe usarlas para alimentar a los animales.  A continuación encontrará un resumen breve de las partes anteriores a modo de repaso: Parte 1:  se definieron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Se han publicado varias revisiones sobre procesamiento de granos desde hace varios años (Hale, 1973; Theurer, 1986; Huntington, 1997; Owens et al., 1997; Rowe et al., 1999; Harmon y McLeod, 2001; Firkins et al., 2001; Owens y Zinn, 2005; Matsushima, 2006; Richards y Hicks, 2007; Zinn et al., 2011) y en este capítulo se presentan los aspectos más relevantes. La principal razón para procesar granos es para incrementar su valor nutricional....
Comentarios: 26
Recomendaciones: 13
Tengo una ganadería lechera y tengo a mi alcance cebadilla(afrecho de cerveza), alfalfa, reigras, avena (heno) y tallo de maíz (chala). Si pueden ayudarme a como combinar y dosificar estos alimentos para una buena producción de leche, agradeceré sus aportes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Isidoro Kapitulnik
Ambar Feed - Mills
En el año 2010 la empresa israelí AMBAR FEED MILLS firmó un contrato con el grupo TATOMA para la construcción de una planta estática de producción de raciones totales mezcladas (TMR) con el objeto de proveer a sus clientes y asociados de 5000 raciones de alimentación para vacas productoras de leche en el noreste del desierto de Néguev. Dicha planta estaba constituida por un mezclador horizontal modelo MT-25, una cinta pesadora, dos...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Dave Albin
KLN Family Brands
Cuando se formulan dietas para animales, por momentos se tiende a asumir un enfoque tipo «clónico». Esto significa que se ingresan todos los ingredientes y la información nutricional correspondiente en un programa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La nutrición del rumiante depende de la nutrición de su micro población ruminal (Relling y Mattioli, 2003). Los microorganismos utilizan la energía proveniente del alimento para captar los compuestos nitrogenados y sintetizar proteína de alto valor biológico. La urea protegida (UP) dentro del rumen se hidroliza y libera gradualmente amoníaco, optimizando...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Fernando Morales Vallecilla
FDN Nutrición Animal SAS
Los sistemas de producción lechera en Ecuador y Colombia en muchos casos se caracterizan por un alto grado de informalidad, un bajo control de indicadores y sistemas de alimentación no estandarizados, ni planeados con base en presupuestos. Un manejo sin tener protocolos establecidos de acción hace que el productor tome decisiones inadecuadas y comenta errores repetitivos como el bajar el uso de algunos insumos (Fertilizantes y suplementos balanceados) en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 11
buena stardes me gustaria saber la cantidad de proteina necesaria que un balanceado debe contener para vacas n produccion lechera. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Hola soy MARIA ROSA DE GENERAL VILLEGAS. CONSULTA tengo vacas holando , hasta hace 2 meses le venia dando silo de maiz , alimento balanceado 14% lechera y pastura de avena. se termino todo eso. y en estos momentos le demaos 4 k de maiz entero por la manana van a alfalfa y por la tarde a un lote uqe tiene poco algo de alfalfa vieja, cebadilla ,trebol. . bajo la proteina un 2,5 % . no lo podemos dar balanceado por el precio ydentro de 15 dias entrarian al sorgo. mientras que les puedo dar para...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
calvaa
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
Dispongo de una ganaderia de raza Frisona y recienteme he incorporado varias vacas de raza Fleckvieh. Les echo la misma ración a ambas y las flechvieh no tienen problemas para terminar su parte. Me gustaría saber si esta practica puede plantear algun problema en el futuro a mis recien incorporadas flechvieh. Gracias por su atención. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Un cordial saludo a todos los profesionales de este foro les saludo desde Ecuador.. Deseo hacer un estudio universitario elaborando de un concentrado a partir de maiz, frijol, palmiste y melasa con adicion de sal y agua para mejorar la palatabilidad, la zona sera la costa donde los pastos son de baja calidad y con animales de leche de la raza f1 y los comúnmente conocidos como criollos, el estudio lo basare en los resulados del cambio que proporcionan en las caracteristicas de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dave Albin
KLN Family Brands
Los nutricionistas lecheros deben realizar un acto de equilibrio al crear formulaciones para optimizar el rendimiento.  Los animales lecheros y otros rumiantes tienen un particular sistema digestivo que les permite consumir pastos y forrajes, como el heno, y extraer sus nutrientes.  La relación simbiótica entre las poblaciones microbianas (bacterias, protozoos y hongos) del compartimiento digestivo del rumen y el animal lechero es lo que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Hola amigos y colegas soy un pequeño productor que me dedico a la ganderia doble propósito y quiero formular un concentrado para novillas en gestación cuemto con éstos ingredientes; afrecho, soya, palmiste o coquillo, maíz , melaza y sal quisiera saber cantidady si estos iingredientes son los mejores o debo cambiar. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen dia. Quisiera saber en q puedo mejorar , estoy elaborando un alimento concentrado con los siguientes ingrediente: 30 lbs de harina de maiz, 15 lbs de salvado de trigo, 15 lbs de harina de coquito o palmiste, 15 lbs de soya, 10 lbs ddgs, 1 lb sal comun, 1 libra sal mineral vitaminada, 1 libra de fosforo, 2.5 lbs de calcio. Segun lo formule con un % de proteina de 18%. Las vacas a las q les estoy ofreciendo tienen una produccion entre 8 a 10 litros de leche. Les agradecere su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se realizarán el Curso de formulación de raciones de vacas lecheras , el 5 y 6 de diciembre, disertante: Dr. Pedro Melendez y Leandro Mohamad y el Seminario de vaca en transición con salida a campo , el 7 de diciembre, disertantes: Prof. Pedro Melendez y Julián Bartolomé. Organizado por El Webinar del Nutricionista, Rock River Lab y Universidad Católica de Santa Fe.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Maria Baeck nos habla de la digestión de la proteina bruta, en distintas dietas. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
1...45678