Consulta toda la información sobreÁcidos Grasos en Ganadería
Bienvenido a la página de Engormix sobre Ácidos Grasos en Ganadería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ácidos Grasos en Ganadería.
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, explica cómo se llevó a cabo el estudio con una fuente protegida de Omega 3, cuál fue el objetivo principal de la investigación y los resultados obtenidos....
Introducción La salud de los animales y la productividad de los hatos son los desafíos más difíciles a los que se enfrentan regularmente los productores de leche. El período alrededor del parto es crítico debido a la reducción en el consumo de materia seca (CMS), el aumento de la demanda de nutrientes, energía y calcio (Ca 2+ ) para el mantenimiento y la síntesis de la leche. Debido a la reducción del CMS,...
Detrás de los ácidos grasos: funciones específicas y destinos metabólicos En los últimos años hemos observado un gran torrente de nuevos conocimientos sobre las funciones de los ácidos grasos y el papel en la mejora de la calidad del producto. Por lo tanto, los nutricionistas ya están formulando teniendo en cuenta tanto las cantidades y las proporciones de diferentes ácidos grasos. Productividad y...
Mediante la hidrólisis enzimática de aceites y ácidos grasos vegetales, se pueden diseñar Grasas de sobrepaso con altos contenidos de ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, los cuales ayudan a mejorar la calidad de la carne, huevos y leche, que al final se ve representado en productos mas saludables para el consumo humano. ...
Nuestros Partners:
INTRODUCCIÓN La productividad económica de los hatos ganaderos, cualquiera que sea el propósito carne o leche, depende mayormente de la eficiencia reproductiva. Pero para el caso del ganado lechero o doble propósito intervienen otros factores como manejo, alimentación y salud, siendo la repuesta variable. Por lo que se podrían aplicar estrategias para minimizar el efecto de los factores sobre el desempeño reproductivo de las vacas...
Evalúe la ración que fue proporcionada a vaquillas de primer parto de raza Holstein (500 kg de peso vivo) en un experimento conducido por Ayala et al. (2010) en el Estado de México. La ración (%) en base seca estuvo compuesta por: ensilaje de maíz 31.0; alfalfa fresca 28.0; maíz molido 17.0; pasta de soya (44 % proteína) 12.0; melaza de caña 5.0; harina de sangre 4.0; urea 0.5; sal 1.0; premezcla mineral 1.0 y carbonato de calcio 0.5...
Alejandro Relling (Ohio State University) repasa sus investigaciones sobre ácidos grasos y detalla la suplementación con Omega 3 en la que basa el artículo "The Impact of Fatty Acids as Bioactive Nutrients on the Development of Offspring", publicado en la revista JDS Communications de la American Dairy Science Association, en esta entrevista para Engormix....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, menciona algunas estrategias nutricionales que se pueden implementar para reducir el estrés por calor en ganado lechero. En este fragmento habla sobre las Grasas By Pass y sustancias Buffer....
Introducción Al final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipólisis y sobrecarga metabólica. Conjuntamente, estos cambios provocan mayor susceptibilidad a patologías que inciden sobre la performance productiva y reproductiva (Drackley, 1999)....
Introducción El inicio de lactancia supone un importante desafío metabólico para las vacas lecheras, las cuales no logran nivelar sus requerimientos incurriendo en balance energético negativo y patologías que perjudican los índices reproductivos (Caixeta et al. 2021). En este sentido, compuestos nutracéuticos como los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 presentan un rol metabólico clave como precursores de las hormonas...
Presentación de Oscar Abreu, en el marco de FIGAP 2024, con el tema: "Agregando valor a las oleaginosas: Resultados de evaluaciones para una óptima producción de proteínas de sobrepaso"...
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, habla sobre los beneficios de suplementar con Omega 3 en vacas lecheras en reproducción....
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, habla sobre los beneficios de suplementar con Omega 3 en vacas lecheras....
La utilización de Jabones Cálcicos para suplementar la dieta nutricional está cada vez más difundida. No obstante, sus disponibilidad y costos están limitando el uso por parte de criadores y cebadores de animales de granja.
Quisiera solicitar a los foristas expertos en el tema, si es posible la elaboración de estos jabones cálcicos a partir de aceites vegetales o grasas animales con la adición de hidróxido de calcio y de manera artesanal, mediante un método similar al de la fabricación de...
El estrés térmico afecta negativamente la producción de leche, generando anualmente pérdidas multimillonarias en la industria lechera mundial (Rhoads et al., 2010). En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras afectando su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El índice de temperatura-humedad...
Hacib Kihal (Norel) habla el aporte de los ácidos grasos de cadena media en la salud animal por su efecto antibacteriano, reduciendo las bacterias patógenas Gram positivas mejorando la presencia de las bacterias comensales; ...
Buenos días. Hace varios años conozco de alimentos que se aprovechan en la parte del abonado (cuajar) allí ocurre la digestión con pepsina. Para que un alimento se aproveche al máximo debe "filtrarse" hasta llegar alli y ser aprovechado al máximo. Me gustaría hacer ensayos en mi granja y desarrollar un alimento casero pero nutritivo. Cómo estoy en una zona de mucha agricultura hay muchos residuales aprovechables que quisiera usar. Que...
Así como en el capítulo pasado tocamos el tema de las “grasas by-pass”, ahora nos referiremos a las “proteínas by-pass”. En general, a todas las proteínas contenidas en los insumos para alimentación animal se les reconoce un cierto porcentaje de efecto “by – pass”, que al igual que en el caso de las grasas, la gracia consiste en que un menor porcentaje sea degradable o soluble en rumen a la vez que un mayor gran porcentaje de estas proteínas sea aprovechable (digeridas y absorbidas)...
Poco a poco el público aprende el beneficio nutricional de leche patentada al consumidor como leche de vacas que consumen 90-100% de la dieta en forrajes. Pueden ser verdes, o preservados de alguna forma sin preservativos, también se acepta ensilaje de cereales cortos en pre boot. Buenas noticias para algún productor que tenga un mercado abierto en esa dirección, un sector de la población que esté interesado en una leche con una mayor cantidad de...
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la acidosis en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....