Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Ácidos Grasos en Ganadería

Bienvenido a la página de Engormix sobre Ácidos Grasos en Ganadería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Ácidos Grasos en Ganadería.
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
En primer lugar debemos saber qué es hígado graso o síndrome de movilización grasa(SMG) y cúales son las causas de esta enfermedad. El síndrome de movilización de grasa (SMG) es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer sobre el uso de grasas en las dietas. Sustancias incoloras, inodoras e insípidas excepto cuando se enrancian que adquieren tonalidades más oscuras y amarillentas y modifican su olor y sabor. Las grasas o triglicéridos son esteres de la glicerina (o glicerol) con ácidos grasos....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer sobre el uso de grasas protegidas en la alimentación de rumiantes. Una de las principales características de las grasas protegidas es que permanecen inertes en el rumen, no afectando a los microorganismos. Mientras que, a nivel intestinal son totalmente digeridas. Las grasas protegidas son un medio para incrementar el consumo diario de grasas por parte del rumiante, sin afectar el metabolismo animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Analitos sanguíneos como los ácidos grasos no esterificados (NEFA) y colesterol se han utilizado para definir a vacas que cursan con balance energético negativo y su mayor riesgo de enfermar en el posparto. Sin embargo, información respecto a su utilidad en sistemas pastoriles es escasa. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre las concentraciones séricas de NEFA y colesterol...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La moderna zootecnia está constantemente en la investigación de nuevos productos que están en grado de mejorar el rendimiento productivo de los animales respecto de los parámetros económicos. Los elevados requerimientos energéticos de los animales criados, en relación al continuo aumento de sus rendimientos cualitativos y cuantitativos, hacen surgir un problema en su adecuada alimentación. La diferencia básica entre el sistema digestivo de los rumiantes y no rumiantes, es que los...
Comentarios: 173
Recomendaciones: 2
Hi-Flax es una fuente de ácidos grasos (AG) omega-3, específicamente ácido alfa-linolénico (ALA). El objetivo del último estudio presentado con este producto (ADSA, 2019) fue evaluar los efectos de la suplementación con linaza extrusionada o aceite de linaza encapsulado con ácidos grasos destilados de palma hidrogenada (HPFAD) sobre el consumo de materia seca (CMS) y la producción de leche de las vacas lecheras en lactación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Katie Mayo
Insta-Pro International
Con la creciente demanda mundial de proteína surge la necesidad de una producción animal más eficiente. Según el Servicio de Investigación Económica del USDA, aunque los precios de los piensos aumentaron, el precio de toda la leche cayó de USD 18,20 por qq en noviembre de 2017 a USD 15,30 en febrero de 2018. Esto se representó en el siguiente gráfico, el cual compara la eficiencia de los piensos para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Romano
INIFAP México
INIFAP México
El Dr. José Luis Romano Muñoz / INIFAP habla en el congreso CLANA sobre la digestibilidad y metabolismo de grasas en rumiantes...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 49
Juan Alejandro Cuartas
TECNIGRASAS SUPLEMENTOS Y NUTRIENTES S.A.S.
Buen día amigos foristas. Quien podría orientarme sobre la consecución de Grasa Sobrepasante en Costa Rica. Gracias ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. La grasa en la alimentación de los rumiantes Por definición se denomina grasa a una serie de compuestos que tienen en común ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Las grasas son parte esencial de la composición nutritiva de la dieta de los rumiantes, sea cual sea el régimen alimentario dominante. La mayoría de los forrajes y concentrados de la alimentación de los rumiantes contiene concentraciones...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 4
Importante conocer la cantidad de jabon calcico o aceites que se pueden dar alos bovinos de acuerdo a su peso y o edad.En Colombia saben ustedes de los jabones calcicos o si los venden con algun nombre comercial ?. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La biohidrogenación es un proceso ruminal en el cual los ácidos grasos insaturados se van saturando progresivamente. En consecuencia, los ácidos grasos insaturados desaparecen del medio ruminal aumentando la proporción de ácidos grasos saturados. Doreau y Ferlay, 1994, indican que entre el 70 y el 95% del ácido linoleico desaparecerá, o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
El aceite de palma se ha convertido en la principal fuente de aceite vegetal del planeta por delante del aceite de soja, con más de 45 millones de toneladas producidas al año. Los productos de la palma se utilizan en la industria agroalimentaria (más del 50%), la industria química, cosmética, alimentación animal y en los últimos años en la producción de biocombustibles. ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Yesid Montes
INDAGRO S.A.
INTRODUCCION Para la mayoría de los productores la pérdida de condición corporal al inicio de la lactancia de la vaca alto-productiva, y las consecuencias que ello implica, constituyen un reto nutricional. Lograr mayores y sostenidos rendimientos lecheros implica cambiar la relación forraje: concentrado. De dietas eminentemente forrajeras, que permiten producciones de hasta 12 Kg. de leche...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 2
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Los últimos estudios arrojan más luz acerca de los efectos de los ácidos grasos libres empleados en la alimentación de vacas de leche. Hoy sabemos que la inclusión con AG libres a niveles menores o iguales a 3,5% aumenta la producción lechera, la producción de grasa y el % de ésta, así como la producción total de proteína. También resulta interesante comentar (pues en parte desmitifica ciertas creencias a pie de campo) que NO REDUCEN LA INGESTA por parte del animal. Esto se traduce en que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Los últimos estudios arrojan más luz acerca de los efectos de los ácidos grasos libres empleados en la alimentación de vacas de leche. Hoy sabemos que la inclusión con AG libres a niveles de inclusión =3,5% aumentan la producción lechera, la producción de grasa y el % de ésta, así como la producción total de proteína. E interesante (pues en parte desmitifica ciertas creencias a pie de campo: NO REDUCEN LA INGESTA por parte del animal. Esto se traduce en que estos AG libres aumentan la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen dia. Se puede sustituir el uso de las grasas de sobrepaso con glucosa en la dieta? ...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 0
Alejandro Plascencia Jorquera
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introduccción La adición de grasas a las dietas para vacas altas productoras o durante el inicio de lactancia es una práctica cada vez más común para compensar el déficit energético durante esas etapas. Sin embargo, su inclusión puede afectar negativamente el consumo de MS, así como la utilización de otros componentes de la...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 12
Con grasas recicladas de restaurante y carbonato de calcio como materias primas disponibles como se puede lograr una grasa sobrepasante ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas, necesito saber a cerca de los mecanismos y fisiologia de la digestibilidad y absorción de las grasas de sobrepaso o tambien llamadas grasas by pass en vacas de leche, mucho agradeceria si me pueden ayudar con esta información y con links de articulos o publicaciones referentes al tema ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0