Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Introducción El aumento de las secreciones de enzimas pancreáticas, sales biliares, pepsina y HCL por el efecto del butirato podría explicar la mejora descripta en digestibilidad de aminoácidos, energía digestible y metabolizable. Nutricionalmente esto representa la posibilidad de asignarle al butirato un valor de formulación, tal cual está establecido por FEDNA en sus tablas 2019, donde se asigna 5.500 Kcal de EMA por cada...
En el workshop de Biocamp en Cascavel, especialistas compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y avances en el control de enfermedades en la avicultura. Paulo Martins, director técnico de Biocamp, habló sobre el compromiso de la empresa en desarrollar soluciones naturales alineadas con los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza Corporativa, por sus siglas en inglés).
Créditos: O Presente Rural y canal de YouTube de Biocamp....
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre el momento adecuado para utilizar un probiótico para obtener los mejores resultados en la producción avícola....
Prevención y control La avicultura es una actividad de gran importancia a nivel mundial, ya que proporciona una fuente de proteína esencial para la alimentación humana. Sin embargo, la producción avícola se ve amenazada por diversas enfermedades, entre las que se encuentran las de origen viral. Estas enfermedades pueden causar importantes pérdidas económicas, tanto por la mortalidad de las aves como por la disminución de la...
Nuestros Partners:
Anne Sophie Hascoët detalla los resultados de su presentación sobre los resultados de una investigación sobre una combinación de compuestos fitogénicos con efecto coccidiostático y modulador de la microbiota intestinal. Se trata de un suplemento natural, pero con eficacia demostrada en base a numerosas pruebas realizadas...
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre las funciones generales del hígado en las aves y algunas prácticas de manejo de bajo impacto...
Nicolas Mejia-Abaunza habal sobre la investigación realizada con el objetivo de analizar los efectos de la 25-hidroxivitamina D3 en el rendimiento, la calidad ósea y la salud intestinal en pollos vacunados contra la coccidiosis desafiados con Eimeria spp....
El destete es un período estresante para los cerdos que provoca alteraciones gastrointestinales y bajas tasas de crecimiento. Desde hace mucho tiempo, el óxido de zinc a dosis farmacológicas, junto con diferentes antibióticos, se utiliza de forma profiláctica durante esta fase para reducir la incidencia de estos problemas gastrointestinales. Hoy en día, la creciente preocupación por el medio ambiente, junto con el crecimiento global y...
Cargill, en el marco de ANECA, invita a todos los profesionales del sector avícola a participar en su Seminario Técnico 2025, un evento exclusivo donde la innovación y la ciencia se...
Lachance Group celebró con éxito en Quito el lanzamiento de su nuevo producto de ácidos biliares. El gerente regional Andrés Zhao presentó de manera sistemática las aplicaciones innovadoras de los ácidos biliares en los sectores avícola, acuícola, porcino y de rumiantes, destacando...
¿Sabías esto? ?? El consumo de alimentos representa entre el 60% y el 70% del costo??total de la producción. ¡Garantizar su correcta asimilación nunca ha sido tan importante! 1 USO DE ÁCIDO SORGÁNICOS.- Al reducir el pH, se crea un ambiente ideal para una mayor secreción de enzimas endógenas y exógenas. Las bacterias benéficas, conocidas como acidófilas, generan una mayor...
Promitec SAS presenta las herramientas con las que cuenta para activar a las bacterias benéficas que se encuentran dentro del intestino de las aves, para que ayuden a la absorción de nutrientes y proteger la mucosa...
1. Introducción La producción animal libre de antibióticos ha recibido mucha atención en los últimos años debido a que muchos países han aumentado la regulación en torno al uso de antibióticos promotores de crecimiento en la formulación de piensos. La dieta libre de antibióticos incrementa los casos de enfermedades intestinales y disminuye el rendimiento de crecimiento de los pollos de engorde [1,2]....
Francisco Manzano, Director de Calier México, habla sobre la importancia del equilibrio de la microbiota en las aves para lograr la máxima eficiencia....
Anne-Sophie Hascoët ,Gerente Técnica de MPA, habla sobre la utilización de fitogénicos con efecto anticoccidial en granjas de gallinas ponedoras cuando se manifiestan heces sanguinolentas....
La calidad del agua desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud, el bienestar y la productividad en las producciones avícolas y porcícolas. Fuentes hídricas inadecuadas pueden impactar significativamente en la conversión alimenticia, tasa de crecimiento, enfermedades infecciosas y no infecciosas, problemas de salud pública y comprometer la eficacia de los biológicos y medicamentos cuando la usamos como medio de transporte en...
Introducción. El uso de sustancias húmicas (SH) como substituto de los antibióticos en aves ha despertado interés debido a que se han demostrado sus propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, así como efectos positivos en el sistema inmunológico. En pollos de engorda se ha observado beneficios en el comportamiento productivo por la adición de SH, como el...
Paulo Martins, Director Técnico y Comercial de BioCamp Laboratorios, habla sobre la relación disbiosis intestinal y la salud avícola....
Luis Romero señala en engormix.com la importancia de la evaluación de la salud intestinal en pollos y un método de evaluación funcional estandarizado que pueda cuantificar eficazmente los cambios en las funciones intestinales...
Hugo Ramírez, veterinario avícola de TSM Evonik Norteamérica, habla sobre el uso de probióticos en avicultura como mejorador de la calidad y la salud intestinal....