Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Abstract El síndrome de tránsito rápido (STR) en pollos de engorde es una condición multifactorial caracterizada por excretas húmedas y la disminución de la eficiencia alimenticia, que puede ser provocada por varios factores contribuyentes. Alternativas a los antimicrobianos, incluyendo fitógenicos, están siendo evaluados para controlar este proceso. En este estudio se evaluó el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El síndrome de tránsito rápido (STR) es una condición prevalente que incluye excretas húmedas, con presencia de alimento no digerido, y pérdida de eficiencia alimentaria, con múltiples factores predisponentes involucrados. Se están estudiando alternativas a los antimicrobianos, incluidos los fitogénicos, para controlar este proceso. El objetivo de este estudio fue evaluar el aceite esencial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen La bacteria del género Salmonella tiene dos especies, y en las aves se la puede agrupar en dos grandes grupos, las específicas (inmóviles) de las aves y las zoonóticas (móviles). Dentro de las primeras están las enfermedades llamadas tifosis y pullorosis causadas por Salmonella enterica subespecie enterica serovares (serotipos) Gallinarum y Pullorum, respectivamente. Este tipo de salmonela causa grandes pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Pablo Lencioni, CEO de BeFeed , nos compartió los pilares de esta nueva empresa dedicada a la producción de aditivos para la nutrición animal. Con productos innovadores, sustentabilidad y un enfoque en la ciencia aplicada, BeFeed busca revolucionar la forma en que se alimenta a los animales en Argentina y el mundo, promoviendo la productividad y el cuidado ambiental. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Esta sustancia, que las abejas utilizan para proteger sus colmenas, también resguarda la salud intestinal de las aves, fundamental para su crecimiento y bienestar; asimismo es un valioso aditivo nutricional por su alto contenido de vitaminas y minerales. Aún con una dieta en la que los pollos consuman poca cantidad de propóleo, esta sigue siendo rica en proteínas, lo que representa un ahorro significativo para los avicultores, que impacta en la calidad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
Cuando hablamos de nutrición animal, es imprescindible recalcar la importancia que tiene el rubro ALIMENTACION en el proceso de producción de proteína animal a gran escala. Hoy en día, los costos de alimentación ocupan aproximadamente el 70 y 80% de los costos de producción en la crianza de aves. Actualmente, estamos presenciando un alza de precios sin precedentes de la torta de soya y el maíz amarillo (ingredientes principales de la dieta de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Promitec , empresa colombiana de biotecnología, ha sido seleccionada para presentar sus investigaciones en el International Poultry Scientific Forum (IPSF) durante el IPPE 2025 , gracias a la alta calidad académica y científica de sus estudios. Esta participación destaca el compromiso de Promitec con la innovación y el avance de la industria avícola, presentando sus últimos avances en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nace BeFeed: Innovación y Ciencia al Servicio de la Nutrición Animal Sustentabilidad desde la granja a la mesa. BeFeed , empresa que combinará ciencia, tecnología, sustentabilidad y respeto por el medio ambiente como pilares principales, enfocada en el desarrollo de aditivos nutricionales para avicultura, ganadería y porcicultura, se lanza oficialmente al mercado con la misión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El presente proyecto de investigación evaluó los efectos del butirato de sodio (BS) sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales (duodenales) en pollos de engorde. Un total de 400 aves Cobb 500 machos con un día de edad fueron divididos en 5 grupos de tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, en un diseño completamente al azar; las dietas fueron formuladas de la siguiente manera: T0 (-) (control o testigo), T1...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadores de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas junto a una empresa privada han desarrollado un nuevo probiótico como microbio de administración directa en piensos para aves y cerdos con el fin de mejorar la salud intestinal y la eficiencia en el aumento de peso. Además, se pueden lograr ahorros en los costos de alimentación mediante un mayor uso de harina de soja en las dietas.    ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
> Principio de Nurmi – Hace medio siglo (1973), Nurmi y colaboradores ya habían demostrado que la administración del contenido intestinal de aves adultas a pollitos recién nacidos prevenía la infección por  Salmonella enterica  serovar Infantis. Propusieron entonces que la microbiota intestinal (MI) desarrolla de forma natural mecanismos de defensa contra los patógenos. > Hoy en día, las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Estimados, quisiera tener alguna información, recomendación o sugerencia sobre si es posible contrarrestar el estrés oxidativo con la utilizacion de polifenoles naturales (uchuva) como una suplementacion en pollos de engorde ? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En la naturaleza, los animales obtienen de los alimentos todos los nutrientes que el organismo utiliza para crecer y sobrevivir. Entre éstos, existen los macronutrientes que son los que proporcionan la energía y aminoácidos necesarios para llevar a cabo el metabolismo, y los micronutrientes que son los que aportan los cofactores necesarios para que esto suceda. Los animales estabulados están imposibilitados de obtenerlos de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Bruno Amorin (Mcassab) habla sobre la importancia del uso de aceites en la dieta de pollos, los beneficios que significa usar ácidos biliares de manera estratégica para reducir costos, mejorar la ganancia de pesos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Lic. Pablo Lencioni, CEO de BeFeed da detalle de esta nueva compañía que ingresa al mercado de aditivos para nutrición de aves, cerdos y rumiantes y que tiene foco en la mejora de performance y el cuidado del medioambiente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Pedro Gil Sevillano
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Pedro Gil Sevillano, veterinario y consultor avícola, presenta los últimos hallazgos sobre el uso combinado de colina natural y sintética en la nutrición avícola sea para carne o para huevo. *Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Alrededor del 85 al 90% del alimento para aves consiste en cereales (ej. maíz, trigo, cebada, etc.) y oleaginosas (ej. soya), que generalmente, presentan algún contenido de fibra. Los componentes de la fibra en una dieta típica incluyen altos niveles de polisacáridos no amiláceos (NSP) que, en los cereales y en las oleaginosas, forman parte de la estructura de la pared celular. Las propiedades y concentraciones de estos polisacáridos fibrosos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
La expansión de la población mundial de pollos está impulsada en gran medida por el aumento de la demanda humana tanto de huevos como de carne de pollo. Este aumento de la producción ha traído consigo desafíos que deben abordarse, particularmente en términos de sostenibilidad, ya que la producción avícola moderna puede contribuir a la contaminación y al agotamiento de los recursos finitos. Factores como el aumento del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Edson Fontinelli
Tectron Saude Animal
Edson Fontinelli (Tectron) habla sobre los resultados de una estrategia de triple fermentación natural para mejorar el rendimiento y la salud animal mejorando la morfología intestinal; la modulación de la Microbiota benéfica; y potenciar el sistema inmunológico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonardo Bontempo
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Leonardo Bontempo, Técnico Comercial de Aves de Nutrimas, habla sobre la importancia de lograr una correcta salud intestinal en avicultura....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...36