Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Francisco Manzano, Director de Calier México, habla sobre la importancia del equilibrio de la microbiota en las aves para lograr la máxima eficiencia....
Anne-Sophie Hascoët ,Gerente Técnica de MPA, habla sobre la utilización de fitogénicos con efecto anticoccidial en granjas de gallinas ponedoras cuando se manifiestan heces sanguinolentas....
Introducción. El uso de sustancias húmicas (SH) como substituto de los antibióticos en aves ha despertado interés debido a que se han demostrado sus propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, así como efectos positivos en el sistema inmunológico. En pollos de engorda se ha observado beneficios en el comportamiento productivo por la adición de SH, como el...
Luis Romero señala en engormix.com la importancia de la evaluación de la salud intestinal en pollos y un método de evaluación funcional estandarizado que pueda cuantificar de forma eficaz los cambios en las funciones intestinales ...
Hugo Ramírez, veterinario avícola de TSM Evonik Norteamérica, habla sobre el uso de probióticos en avicultura como mejorador de la calidad y la salud intestinal....
La coccidiosis afecta la salud intestinal y ósea de los pollos y, en consecuencia, el rendimiento del crecimiento. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la 25-hidroxivitamina D3 (25OHD3, HyD®, dsm-firmenich, Suiza) en el rendimiento, la calidad ósea y la salud intestinal en pollos vacunados contra la coccidiosis desafiados con Eimeria spp. Un total de 900 pollitos machos Cobb 500 de un día de edad vacunados contra la coccidiosis se criaron...
El tránsito rápido intestinal es un problema frecuente en las granjas que da lugar a la presencia de alimento parcialmente no digerido en las heces y deyecciones líquidas. Provoca que el alimento no permanezca suficiente tiempo en el intestino para la correcta digestión y absorción de nutrientes. Como consecuencia, empeoran los parámetros productivos y la salud de los animales. Indirectamente, empeoran la calidad de la cama, factor...
La evaluación de la salud intestinal en pollos generalmente implica puntuación de lesiones, histología, perfil de microbiota y biomarcadores seleccionados, pero carece de un método de evaluación funcional estandarizado. Se desarrolló un nuevo enfoque utilizando la transcriptómica de tejidos para evaluar la función intestinal. Este método cuantificó el ARNm a través de métodos de...
David Diez (Biovet) detalla en engormix.com el trabajo de investigación realizado con diatomeas para prevenir problemas intestinales en el intestino de pollos de engorde, mejorando el rendimiento productivo y reduciendo la mortalidad. ...
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre un trabajo de investigación sobre la optimización de dosis de fructooligosacáridos para mejorar el crecimiento y el desarrollo intestinal en pollos de engorde. ...
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre los fructooligosacáridos, sus beneficios y su efectos en la microbiota intestinal de las aves....
Álvaro José Uribe, Gerente de Promitec, habla sobre los resultados obtenidos al implementar el uso de aceites esenciales, extractos y polifenoles en la productividad y la microbiota intestinal de las aves, y que se manifiesta por ejemplo con la disminución en la mortalidad o en la calidad de las heces...
Cargill invita a todos los profesionales de la producción avícola a una charla exclusiva el jueves 27 de marzo de 2025, a las 14:00 pm durante la AVEM. La plática estará enfocada en el manejo de la microbiota intestinal para maximizar el...
La exposición crónica al deoxinivalenol (DON) es un desafío constante en la producción de pollos de engorde debido a su potencial para afectar la salud digestiva y el rendimiento en crecimiento. En particular, estos impactos negativos pueden manifestarse incluso en concentraciones de DON por debajo de los límites recomendados por la FDA de 5 ppm. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de los alimentos contaminados naturalmente con...
En el siguiente estudio se evalúa la eficacia In Vivo del aditivo Denumos en la reducción de los efectos de las fumonisinas en pollos de engorde. 1. ANIMALES Y ALIMENTACIÓN Se utilizaron 600 pollos de engorde machos de un día de edad, peso promedio de 43.08 gramos, linaje Cobb500TM. Las aves recibieron alimento y agua ad libitum durante el período experimental (1 – 21 días). ...
Diego Bustos Ulloa, gerente general de Improva, analiza el impacto de la influenza aviar en el mercado mexicano y cómo la empresa está ayudando a los productores con soluciones innovadoras como los alfamono glicéridos. Descubre cómo esta estrategia fortalece el sistema inmune de las aves y brinda una respuesta efectiva ante enfermedades virales. ...
Diego Bustos Ulloa, gerente de Improva, explica cómo el uso de extractos naturales mejora la salud intestinal de las aves, optimizando la absorción de nutrientes y aumentando la calidad y cantidad de huevo disponible para los productores....
Maria Angeles Rodriguez habla en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar los efectos de los alimentos contaminados con deoxinivalenol (DON) sobre el rendimiento, la salud digestiva y el estrés oxidativo del hígado en pollos de engorde, y la evaluación de la efectividad de un desintoxicante a base de algas y arcilla para aliviar estos impactos...
Isaac Rothschild, Gerente tecnico comercial de Tryaddcom, detalla cómo Tryadxmix optimiza la alimentación avícola, equilibrando costos y productividad, su impacto en la conversión alimenticia, el monitoreo de datos clave y su aplicación flexible según las necesidades del productor....
Mariano Miyakawa, Líder de Innovación y Desarrollo in Feed de Vetanco, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la salud intestinal, la microbiota y el hígado de las aves....