Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre los fructooligosacáridos, sus beneficios y su efectos en la microbiota intestinal de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Álvaro José Uribe, Gerente de Promitec, habla sobre los resultados obtenidos al implementar el uso de aceites esenciales, extractos y polifenoles en la productividad y la microbiota intestinal de las aves, y que se manifiesta por ejemplo con la disminución en la mortalidad o en la calidad de las heces...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Cargill invita a todos los profesionales de la producción avícola a una charla exclusiva el jueves 27 de marzo de 2025, a las 14:00 pm durante la AVEM. La plática estará enfocada en el manejo de la microbiota intestinal para maximizar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La exposición crónica al deoxinivalenol (DON) es un desafío constante en la producción de pollos de engorde debido a su potencial para afectar la salud digestiva y el rendimiento en crecimiento. En particular, estos impactos negativos pueden manifestarse incluso en concentraciones de DON por debajo de los límites recomendados por la FDA de 5 ppm. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de los alimentos contaminados naturalmente con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
En el siguiente estudio se evalúa la eficacia In Vivo del aditivo Denumos en la reducción de los efectos de las fumonisinas en pollos de engorde. 1. ANIMALES Y ALIMENTACIÓN Se utilizaron 600 pollos de engorde machos de un día de edad, peso promedio de 43.08 gramos, linaje Cobb500TM. Las aves recibieron alimento y agua ad libitum durante el período experimental (1 – 21 días). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Diego Bustos Ulloa, gerente general de Improva, analiza el impacto de la influenza aviar en el mercado mexicano y cómo la empresa está ayudando a los productores con soluciones innovadoras como los alfamono glicéridos. Descubre cómo esta estrategia fortalece el sistema inmune de las aves y brinda una respuesta efectiva ante enfermedades virales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Bustos Ulloa, gerente de Improva, explica cómo el uso de extractos naturales mejora la salud intestinal de las aves, optimizando la absorción de nutrientes y aumentando la calidad y cantidad de huevo disponible para los productores....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Maria Angeles Rodriguez habla en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar los efectos de los alimentos contaminados con deoxinivalenol (DON) sobre el rendimiento, la salud digestiva y el estrés oxidativo del hígado en pollos de engorde, y la evaluación de la efectividad de un desintoxicante a base de algas y arcilla para aliviar estos impactos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Isaac Rothschild, Gerente tecnico comercial de Tryaddcom, detalla cómo Tryadxmix optimiza la alimentación avícola, equilibrando costos y productividad, su impacto en la conversión alimenticia, el monitoreo de datos clave y su aplicación flexible según las necesidades del productor....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mariano Miyakawa, Líder de Innovación y Desarrollo in Feed de Vetanco, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la salud intestinal, la microbiota y el hígado de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ingrid Martinez Rojas
AB Vista
Introducción Las levaduras vivas actúan a nivel intestinal cambiando el perfil de concentración de oxígeno del tracto gastrointestinal. Este efecto promueve la presencia de microorganismos benéficos, incluidos aquellos capaces de degradar las porciones fibrosas del alimento. De esta manera, se incrementa los procesos fermentativos en el tracto digestivo y la producción de ácidos grasos de cadena corta [1]. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paul W. Cardozo, Product Manager de Produmix-Igusol, habla sobre la importancia del uso de butiratos sódicos en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Thierry Vendrell (Calier) habla sobre inmunología y su relación con la salud intestinal de las aves....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Nutrex nv, productor líder de productos alimenticios especializados, se complace en anunciar el lanzamiento de Nutrase® BXP, una solución multienzimática avanzada, en el mercado latinoamericano. Esta expansión marca un hito significativo en nuestra misión de impulsar la innovación y mejorar la eficiencia de la producción ganadera en toda la región. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar la salud y el rendimiento de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Dante Javier Bueno habla sobre la prevención y control de salmonella en planteles avícolas, como impacto el retiro de los antibióticos promotores de crecimiento......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Las paredes celulares de las plantas son las fuentes principales del consumo de fibra dietética en los alimentos de las aves. La fibra es una fracción nutricional heterogénea que en la mayoría de los casos son resistentes a la actividad enzimática del tracto gastrointestinal (TGI); en ella son de relevancia: polisacáridos estructurales que forman las paredes celulares de los vegetales que son los homopolisacáridos (celulosa) y los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El calentamiento global es un desafío creciente para la industria avícola ya que el estrés térmico reduce la productividad y debilita la función inmunológica. La suplementación con aceite esencial (AE) ha demostrado tener actividades inmunomoduladoras en pollos. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la suplementación dietética de tres AE en las respuestas inflamatorias agudas a la inyección...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Blanca Cecilia Martinez
Promitec SAS
Promitec SAS
Este estudio evaluó los efectos de la suplementación dietética con fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) en las comunidades microbianas fecales en pollos de engorde y su relación con los marcadores de salud intestinal. Los carbohidratos no digestibles en la alimentación animal han recibido una atención limitada, probablemente debido a una comprensión insuficiente de sus efectos. Sin embargo, los avances en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Blanca Cecilia Martinez
Promitec SAS
Promitec SAS
En nutrición de vanguardia, el uso de carbohidratos no digestibles, como ciertos tipos de oligosacáridos como los fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) o almidones resistentes, se está adoptando cada vez más. Esta tendencia está impulsada por los avances en la comprensión de las comunidades microbianas intestinales y su relación con la productividad y la salud intestinal. Se ha intensificado la búsqueda de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...36