Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
El Dr. Jaime Andrés Ángel Isaza (Promitec) destaca los beneficios de los carbohidratos funcionales en aves y el aporte que realizan a las bacterias de la microbiota intestinal y como pueden ayudar a prevenir enfermedades en el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Arlette Soria
Kemin Industries, Inc. - México
La MSc Arlette Soria habla sobre como evoluciona la industria avícola y el rol importante que va adquiriendo la Salud Intestinal de las aves...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Anita Menconi
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Con un campo de estudio muy amplio y resultados muy variables, la elección del probiótico debe ser asertiva para lograr resultados consistentes. Los probióticos se utilizan en la avicultura desde hace muchos años. Se trata de tecnologías estratégicas para mantener una buena salud intestinal, importante para lograr un buen desarrollo de las aves, aumentar la eficiencia productiva en campo y, en consecuencia, mejorar la rentabilidad de un sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Arlette Soria
Kemin Industries, Inc. - México
La MSc Arlette Soria habla sobre estrategias en salud intestinal avícola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
El objetivo de un estudio preliminar realizado por investigadores argentinos fue evaluar el efecto de un aditivo comercial a base de compuestos bioactivos sobre los parámetros productivos y la salud intestinal en pollos parrilleros.  En la introducción al trabajo publicado se destaca que una de las estrategias para sustituir el uso de antibióticos como promotores del crecimiento es el uso de compuestos bioactivos como prebióticos, fitobióticos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Explora con nosotros los últimos 25 años de Biocamp, dedicada a la excelencia en la producción de probióticos y vacunas para avicultura. De la innovación a la sostenibilidad, nuestra trayectoria está marcada por el compromiso con la sociedad, el medio ambiente y la ética empresarial. Conozca nuestros hitos, como el lanzamiento de la vacuna CampVac® SG9R administrada por vía oral y la línea de probióticos Colostrum® Bio 21. Desde 2010, exportamos a América Latina y nos expandimos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) organizó una charla sobre el impacto de los aditivos funcionales en el sostén de la salud productiva con la particiación de la  Dra. Lilia Cavaglieri, destacada investigadora de CONICET. El pasado 10 de abril, CAENA llevó adelante una jornada informativa liderada por la Dra. Lilia Cavaglieri, investigadora de CONICET y especialista en desarrollo de productos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como la colibacilosis aviar es una enfermedad muy crítica y con un gran impacto económico en la producción de pollos de engorde, invitamos a un experto en el tema para que responda las principales preguntas sobre el tema. Con amplia experiencia en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Sabrina Zettell (CBS Bio Platforms), explica cómo una levadura específica puede lograr la máxima eficiencia y beneficios específicos para mejorar el desarrollo del Tracto Gastrointestinal en aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sabrina Zettell, Gerente técnica Canadiense en CBS BIo Platforms, explica cómo se puede mejorar el desarrollo del Tracto Gastrointestinal y reducir la carga de bacterias patógenas en pollos de engorde ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Ante un escenario de alta volatilidad, que incluye cuestiones climáticas, geopolíticas, riesgos sanitarios y poder adquisitivo de la población, sería muy pretencioso de nuestra parte intentar predecir lo que ocurrirá con la avicultura industrial en Brasil, los países...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
  La  primera mitad  del año es particularmente  especial para los productores de huevos  ya que es el  mejor período  tanto para su  producción  como para su  venta . Sin embargo, para que esto suceda, es...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El sector avícola se encuentra en continuo crecimiento tendiente a mejorar la calidad e  inocuidad de la carne como fuente de proteína animal. El objetivo de un trabajo de investigación fue participar en el proceso productivo de pollos parrilleros de una granja de producción, evaluar y comparar los parámetros productivos de pollos parrilleros cuyas raciones fueran adicionadas con antibióticos promotores de crecimiento (APC) y probióticos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Existe una creciente demanda mundial por la seguridad alimentaria. Por eso es  primordial controlar la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)  en particular a través de mecanismos o estrategias de control en los inicios de la cadena  de producción. Dadas las altas cifras de consumo y comercio exterior de carne y  subproductos aviares en nuestro país, la mayor parte de las ETA están directamente  relacionadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carmen Salerno
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y el dinamismo del proceso, lo que conduce al desarrollo de mejoras que influyan positivamente en su salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos, han aportado resultados  beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que pueden optimizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“Los chinos quieren sobre todo las patas de pollo brasileñas” Hace algún tiempo, un kilo de patas de pollo valía menos de 2,00 reales en las carnicerías. Hoy se exporta como un verdadero manjar, y una tonelada ya vale cerca de US$ 2.700, lo que se refleja en el mercado interno, donde su valor aproximado es de casi R$ 8,00 por kilo (23 de noviembre). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Novozymes y Chr. Hansen han anunciado el nombre de la futura empresa combinada: Novonesis Novozymes y Chr. Hansen han anunciado su futuro nombre 'Novonesis'. El nombre refleja el comienzo de una era de biosoluciones en la que Novonesis liberará todo el potencial de las soluciones biológicas y generará un valor significativo para todas las partes interesadas y la sociedad en general. El anuncio del nombre marca un hito importante hacia la unión de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de probióticos como los Bacilli aumentó considerablemente en la producción animal en los últimos 25 años. Los probióticos son bacterias vivas que cuando se administran encantidades adecuadas, confieren efectos fisiológicos benéficos al huésped, aportando mejoras a la salud, así como en el desempeño. La morfología de los Bacilli y la germinación de las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
12345...19