Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre el momento adecuado para utilizar un probiótico para obtener los mejores resultados en la producción avícola....
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre cómo modular las comunidades microbianas del pollo mediante fructooligosacáridos....
Adriano Bailos, especialista internacional en incubación industrial y consultor de Biocamp, habla sobre los puntos críticos para obtener un pollito de calidad, tema de su confernecia en el Congreso Internacional de Incubación y Producción Avícola 2025 - AMEVEA Colombia, y hace menciójn a la importancia del uso de probióticos en la colonización intestinal temprana de pollitos de un día. ...
El Dr. Hugo Ramírez (Evonik Animal Nutrition) habla sobre el papel de los probióticos en la salud aviar, desde la permeabilidad intestinal hasta el soporte inmunológico. Destaca soluciones sostenibles como las tabletas solubles en agua, que ofrecen opciones eficientes y ecológicas para el manejo de la salud avícola....
Nuestros Partners:
Bernardo Iglesias (INTA Argentina) habla sobre la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento en la producción avícola en Argentina, y la importancia que adquiera la salud intestinal, la asimilación de nutrientes y la prevención de la colonización de microorganismos patógenos entre otros temas...
La actual escasez de huevos fértiles y pollitos de un día es una realidad que afecta directamente al sector avícola, especialmente en América Latina. Esta baja oferta se refleja en una disminución de la calidad de las aves, ya que, para no dejar de alojar, las empresas bajan su estándar de calidad. Pensando en contribuir en este momento crítico a continuación se abordan los principales temas relacionados con la calidad de los pollitos y...
Introducción El aumento de las secreciones de enzimas pancreáticas, sales biliares, pepsina y HCL por el efecto del butirato podría explicar la mejora descripta en digestibilidad de aminoácidos, energía digestible y metabolizable. Nutricionalmente esto representa la posibilidad de asignarle al butirato un valor de formulación, tal cual está establecido por FEDNA en sus tablas 2019, donde se asigna 5.500 Kcal de EMA por cada...
En el workshop de Biocamp en Cascavel, especialistas compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y avances en el control de enfermedades en la avicultura. Paulo Martins, director técnico de Biocamp, habló sobre el compromiso de la empresa en desarrollar soluciones naturales alineadas con los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza Corporativa, por sus siglas en inglés).
Créditos: O Presente Rural y canal de YouTube de Biocamp....
En el workshop de Biocamp en Cascavel, especialistas compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y avances en el control de enfermedades en la avicultura. La profesora Terezinha Knöbl destacó la importancia de establecer políticas de monitoreo, reducir el uso de antimicrobianos y adoptar alternativas sostenibles para las empresas para evitar pérdidas y decomisos en la faena de pollos, La investigadora brasilera destaca la importancia de la...
¿Sabías esto? ?? El consumo de alimentos representa entre el 60% y el 70% del costo??total de la producción. ¡Garantizar su correcta asimilación nunca ha sido tan importante! 1 USO DE ÁCIDO SORGÁNICOS.- Al reducir el pH, se crea un ambiente ideal para una mayor secreción de enzimas endógenas y exógenas. Las bacterias benéficas, conocidas como acidófilas, generan una mayor...
Paulo Martins, Director Técnico y Comercial de BioCamp Laboratorios, habla sobre los retos y desafíos que enfrenta el sector avícola, como la resistencia a los antimicrobianos. ...
Paulo Martins, Director Técnico y Comercial de BioCamp Laboratorios, habla sobre la relación disbiosis intestinal y la salud de las aves. ...
Paulo Martins, Director Técnico y Comercial de BioCamp Laboratorios, habla sobre la multiplicidad de cepas en la composición de los probióticos....
Hugo Ramírez, veterinario avícola de TSM Evonik Norteamérica, habla sobre el uso de probióticos en avicultura como mejorador de la calidad y la salud intestinal....
Jaime Andrés Ángel Isaza, Director de Innovación de Promitec, habla sobre los fructooligosacáridos, sus beneficios y su efectos en la microbiota intestinal de las aves....
En el siguiente estudio se evalúa la eficacia In Vivo del aditivo Denumos en la reducción de los efectos de las fumonisinas en pollos de engorde. 1. ANIMALES Y ALIMENTACIÓN Se utilizaron 600 pollos de engorde machos de un día de edad, peso promedio de 43.08 gramos, linaje Cobb500TM. Las aves recibieron alimento y agua ad libitum durante el período experimental (1 – 21 días). ...
Introducción Las levaduras vivas actúan a nivel intestinal cambiando el perfil de concentración de oxígeno del tracto gastrointestinal. Este efecto promueve la presencia de microorganismos benéficos, incluidos aquellos capaces de degradar las porciones fibrosas del alimento. De esta manera, se incrementa los procesos fermentativos en el tracto digestivo y la producción de ácidos grasos de cadena corta [1]. ...
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar la salud y el rendimiento de las aves....
Martin Audiffred Pinedo, Gerente de Negocios de Avicultura para Latinoamérica de ADM habla sobre los extractos herbales como una solución efectiva que funciona como una herramienta complementaria al proyecto SINCRO de ADM, que es un Sistema integral de nutrición de calidad para un rendimiento óptimo en explotaciones pecuarias. ...
Este estudio evaluó los efectos de la suplementación dietética con fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) en las comunidades microbianas fecales en pollos de engorde y su relación con los marcadores de salud intestinal. Los carbohidratos no digestibles en la alimentación animal han recibido una atención limitada, probablemente debido a una comprensión insuficiente de sus efectos. Sin embargo, los avances en...