Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
INTRODUCCIÓN En la naturaleza, los animales obtienen de los alimentos todos los nutrientes que el organismo utiliza para crecer y sobrevivir. Entre éstos, existen los macronutrientes que son los que proporcionan la energía y aminoácidos necesarios para llevar a cabo el metabolismo, y los micronutrientes que son los que aportan los cofactores necesarios para que esto suceda. Los animales estabulados están imposibilitados de obtenerlos de la...
Bruno Amorin (Mcassab) habla sobre la importancia del uso de aceites en la dieta de pollos, los beneficios que significa usar ácidos biliares de manera estratégica para reducir costos, mejorar la ganancia de pesos......
El Lic. Pablo Lencioni, CEO de BeFeed da detalle de esta nueva compañía que ingresa al mercado de aditivos para nutrición de aves, cerdos y rumiantes y que tiene foco en la mejora de performance y el cuidado del medioambiente....
Pedro Gil Sevillano, veterinario y consultor avícola, presenta los últimos hallazgos sobre el uso combinado de colina natural y sintética en la nutrición avícola sea para carne o para huevo.
*Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso.
La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Anne Sophie, Gerente Técnica para MPA, habla sobre la misión y la visión de MPA y el papel de los suplementos nutricionales naturales en la alimentación animal....
Victor Naranjo, Director Técnico para Evonik, habla sobre el metaanálisis realizado por Evonik sobre el efecto de la suplementación de DL-metionina y productos de hidroxianálogo de metionina en una proporción de reemplazo de 65:100 sobre el desempeño productivo de pollos de engorde....
Los investigadores saben desde hace tiempo que los aminoácidos suplementarios pueden mejorar el rendimiento de los animales alimentados con dietas bajas en proteínas, a menudo con un beneficio ambiental significativo. Pero comprender los detalles más precisos de por qué esto es así podría permitir formulaciones de alimentos con un contenido de proteínas aún más bajo, según Kazuhisa Honda, profesor de ciencias...
Alrededor del 85 al 90% del alimento para aves consiste en cereales (ej. maíz, trigo, cebada, etc.) y oleaginosas (ej. soya), que generalmente, presentan algún contenido de fibra. Los componentes de la fibra en una dieta típica incluyen altos niveles de polisacáridos no amiláceos (NSP) que, en los cereales y en las oleaginosas, forman parte de la estructura de la pared celular. Las propiedades y concentraciones de estos polisacáridos fibrosos...
Introducción La República Dominicana se destaca como la economía pecuaria más desarrollada del Caribe, con un notable crecimiento en la producción avícola. Este avance se ve impulsado por el sector turístico, la preferencia local por la carne de pollo y las exportaciones a varios destinos en el Caribe. En 2023, el país importó por encima de 500,000 TM de harina de soya destinada al sector pecuario,...
El Maestro Jesús Odar habla sobre el manejo del agua de bebida en las granjas de pollos de engorde, la importancia del trabajo en equipo y la responsabilidad de cada uno de ellos y los puntos criticos a considerar en este nutriente tan importante......
Introducción Debido al rápido crecimiento de la industria avícola, alimentar a los pollos de engorde con dietas ricas en energía se ha convertido en una práctica muy común entre los avicultores. Sin embargo, estas dietas altas en energía, que son ricas en nutrientes inorgánicos, contribuyen a acortar el período de cría, lo que podría aumentar el riesgo de síndrome de hígado graso en pollos...
Introducción y objetivo La arveja se presenta como una opción de reemplazo a ingredientes como soja y maíz, debido a su menor costo, su alto nivel proteico (20-26%), bajo contenido de factores antinutricionales y excelente palatabilidad. En la Argentina, las variedades más cultivadas son Viper para verde (Pisum sativum) y Yams para amarilla (Vicia lutea). Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de...
Introducción La utilización de butirato en pollos ha mostrado respuestas favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y desempeño productivo. Un butirato de sodio doblemente tamponado (BSDT) impide químicamente la liberación del volátil y desagradable olor del ácido butírico, pero permite su rápida liberación en el tracto gastrointestinal. Si existiera mayor liberación de ácido...
Introducción y objetivos La DL-metionina (DLM) y los hidroxianálogos de metionina (ácido libre: MHA-FA, 88% pureza, sal de calcio: MHA-Ca, 84% pureza) se utilizan en dietas para aves para cubrir los requerimientos de metionina + cistina. Diversos estudios de dosis-respuesta han demostrado una biodisponibilidad relativa de los productos de MHA en relación con DLM del 65% en promedio. Este valor ha sido desafiado en diversas pruebas bajo diferentes...
Exploramos con Mario Penz (Director Global en Provimi-Cargill) la importancia de la experiencia de campo para los nutricionistas en el sector agropecuario. Más allá de formular dietas balanceadas, hablamos de la necesidad de comprender el contexto holístico desde la estructura fabril en la planta de alimentos hasta el verdadero consumo de los animales y . ...
En esta conversación con Mario Penz (Director Global de Aves de Provimi) exploramos los principales desafíos en la nutrición avícola y cómo enfrentarlos con estrategias innovadoras. Desde la importancia de analizar la calidad de las materias primas hasta el uso de ingredientes alternativos como DDGs, Penz nos ofrece una perspectiva integral sobre la formulación lineal y no lineal, destacando cómo estas impactan la producción y el costo final....
El Dr. Luis Miguel Gómez-Osorio habla en engormix.com sobre el sistema inmune en la producción avícola, sus funciones básicas y esenciales, su dependencia de la nutrición. El refrente colombiano menciona además el concepto de "nutrición luminal" y remarca la importancia de la nutrición de prevención...
Maximo Liñeiro habla sobre sus nuevos proyectos como asesor profesional especializado en nutrición avícola y responde además sobre sustentabilidad en el sector, con algunos datos que sorprenden a la hora de ser eficientes en la producción y sus costos, y la incidencia de la materia prima cuando está disponible a nivel local o regional...
Julián Melo señala en engormix.com sobre el trabajo realizado junto a investigadores de INTA Argentina para evaluar el efecto de un butirato de sodio doblemente tamponado (BSDT) sobre el desempeño productivo y la morfología duodenal de pollos bajo desafío de cama reutilizada en los primeros 43 días de vida....
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre la capacidad de los probióticos para optimizar la nutrición de las aves....