Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
El Dr. Alejandro Córdova (Smithfield Foods, Inc.) habla acerca de la importancia en la calidad de las materias primas al momento de formular una dieta para pollos de engorde. Extracto de la charla con el Dr. Rubén Merino en uno de los episodios de AvipodCast ...
El agua de bebida desempeña un papel fundamental en numerosos procesos biológicos y tiene un papel crítico en el desarrollo de la industria avícola. El Dr. Mário Penz menciona el impacto de la disponibilidad y calidad del agua de bebida en la producción avícola y los retos cotidianos actuales. Extracto de Avipodcast #30 junto al Dr. Ruben Merino...
Victorino Garcés, gerente de Nutrición en Granja Tres Arroyos, opina sobre sustentabilidad y nutrición en pollos de engorde. Enzimas, ingredientes de origen vegetal y huella de carbono son algunas de las palabras claves que menciona el Referente...
Victorino Garcés, gerente de Nutrición en Granja Tres Arroyos, señala que rol juegan los aditivos en la dieta de los pollos de engorde, como evalúan la incorporación de nuevos aditivos en la formulación...
Victorino Garcés, gerente de Nutrición en Granja Tres Arroyos, se refiere a cómo trabajan en la mayor empresa productora de carne de pollo en Argentina con la formulación de las dietas de los pollos de engorde, si pueden producirse cambios en esa formulación y la mirada sobre el bienestar desde la nutrición
...
Conferencia del Dr. Bernardo Iglesias (INTA Argentina) sobre los Desafíos en la nutrición avícola con Maíz y Soja cultivados en condiciones adversas y el impacto de los Inhibidores de Tripsina. ...
La Dra. Pilar Castañeda Serrano comparte algunas enseñanzas sobre la incidencia de la restricción alimentaria, como uno de los factores asociados para disminuir la incidencia de pechuga de madera en la canal...
Introducción El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y desempeño productivo, lo cual en parte se encuentra influido por las características de su presentación, ya que una sal doblemente tamponada de sodio (BSDT) impide químicamente la liberación del volátil y desagradable olor del ácido butírico, pero...
1. Importancia del hígado en las aves El hígado es la glándula más voluminosa presente en el organismo de los animales y una de las que realiza mayor número de funciones metabólicas diferentes. Juega un papel fundamental tanto en la digestión de nutrientes, a través de la producción de bilis y enzimas hepáticos, como en el metabolismo del azúcar,...
• El maíz es un insumo esencial para la alimentación de las aves. • Dependemos de las importaciones de este grano para satisfacer la demanda de pollo y huevo. • Obligarnos a importar maíz de baja calidad implica riesgos sanitarios e impacta costos. ...
Marcela Drago (Evonik) expone la metodología que se llevo acabo usando tecnología NIR para el análisis de ingredientes en Argentina en 2024...
La Escuela de nutrición animal "CAPPTA - Capacitaciones, pláticas y Talleres" organiza en y desde Guatemala un taller presencial y virtual sobre el tema " Descripción del Modelaje Matemático, con las ecuaciones más utilizadas en nutrición animal y sus aplicaciones en Campo" con el abordaje de Ecuación Lineal, Ecuación Cuadrática, Ecuación Punto de Quiebre y Ascendente, Cuadrática y...
Ariel Magnani señala los factores que inciden en el desempeño de los pollos de engorde y el desafío para mantener estable la temperatura ambiente en el galpón durante la producción...
INTRODUCCIÓN Energía, proteína (aminoácidos indispensables) y fósforo (P) digestible son los factores más importantes que determinan el coste de la alimentación en aves y porcino. Los ingredientes a utilizar para reducir el coste de estos componentes del pienso son bien conocidos, pero la información disponible sobre los efectos de los factores antinutricionales (FAN) sobre la disponibilidad de la energía,...
La industria avícola se encuentra en busca de alternativas que puedan reemplazar a los antibióticos promotores de crecimiento (APC). Existen múltiples alternativas que buscan sustituir a los antibióticos promotores de crecimiento como los probióticos, prebióticos, ácidos orgánicos, aceites esenciales y enzimas. Muchos autores mencionan que al no existir hasta el momento ningún producto alternativo con resultados...
INTRODUCCIÓN A través de la mejora genética, la tasa de crecimiento de un pollo de engorde y el peso corporal ideal se han acelerado a lo largo de los años, lo que requiere una revisión periódica de las formulaciones nutricionales. Además, la investigación está proporcionando más información sobre las complejas interacciones de los componentes del alimento a nivel macro y molecular en el tracto...
Gastón Royero, Gerente de nutrición y calidad de las plantas de alimentos de Soychú, habla sobre los desafíos y novedades en la nutrición de pollos de engorde, en el marco de la primera jornada del ciclo "Situación Nutricional de la Producción Avícola Argentina 2024” organizado por el Grupo de Trabajo Avícola de Argentina "Bobby Visser"...
Los cambios recientes en la producción animal moderna se han centrado principalmente en una reducción o eliminación del uso de antibióticos en los piensos y, por tanto, han llevado a un aumento en el uso de aditivos alimentarios como probióticos, prebióticos, enzimas, aceites esenciales y ácidos orgánicos. Entre estos, los ácidos orgánicos, específicamente los ácidos grasos de cadena corta, han sido un...
Victorino Garcés, Gerente Nutrición Animal en Granja Tres Arroyos, habla en la primera jornada del ciclo "Situación Nutricional de la Producción Avícola Argentina 2024” sobre las principales novedades de las nuevas tablas brasileñas presentadas este año y brinda su aporte en la práctica diaria de la nutrición en pollos de engorde....
La soja (Glycine max) es una fuente preferida de proteínas y aceite de origen vegetal en diversas aplicaciones en alimentos y piensos. Cuando la soja se convierte en harina de soja (SBM), la calidad está determinada por el contenido de proteína y su digestibilidad. La digestibilidad de las proteínas se reduce por factores antinutricionales como los inhibidores de tripsina (TI) y el procesamiento. Las abundantes variaciones genéticas en el germoplasma de...