Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

En la provincia argentina de San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo (90-100 días), siendo un complemento de las pasturas permanentes (Marino y Berardo, 2014), pero para lograr elevados potenciales productivos se debe cubrir la demanda de nutrientes de los mismos. En general la oferta de nutrientes desde el ambiente resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos de las especies...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
La combinación de teléfonos celulares inteligentes con geolocalización, sumado al análisis e interpretación de diferentes tipos de datos, hacen que el trabajo de manera remota sea una realidad en el agro. Un relevamiento realizado por el proyecto Agricultura de Precisión del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– demostró que el 92 % de los consultados usa aplicaciones y plataformas en alguna etapa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos con mayor superficie sembrada en el mundo y Argentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción y exportación. La región formada por la Provincia de Santiago del Estero, el este de Tucumán y el norte de Córdoba engloba ocho distritos agroclimáticos con características agroecológicas caracterizadas por una gran amplitud térmica y períodos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Eduardo Abbate
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En Argentina la Siembra Directa (SD) es considerada un sistema integral ya que permite realizar la implantación de un cultivo sobre el residuo del cultivo anterior por medio de una sola labor.  La SD es una tecnología que no solo incluye a la maquinaria específica para tal fin, sino que involucra particularidades en el manejo del cultivo a realizar principalmente en: la elección de una semilla, la fertilización, el manejo de plagas y malezas,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Un estudio en la Pampa Ondulada encontró que, en los últimos 60 años, la cantidad de estas especies disminuyó un 75% debido a los cambios en las prácticas agrícolas. Una proporción importante de las que aún viven son difíciles de controlar químicamente. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
René Clará
CENTA El Salvador
CENTA El Salvador
PRÓLOGO El convenio CENTA-INTSORMIL se está ejecutando en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) desde el año 2000, avalado mediante Acuerdo Ejecutivo No. 1133 del ramo de Relaciones Exteriores y Decreto Legislativo No. 183, publicado en el Diario Oficial No. 231 del 8 de diciembre de 2000. Este convenio es congruente con la importancia que merece el cultivo de sorgo en El Salvador, mediante el cual...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Tecnología argentina facilita el registro y verificación de uso de semillas sustentables para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos amigables con el medioambiente. Y permite a los productores firmar acuerdos con actores clave de la cadena, como  Don Mario, BASF, GDM y Gensus, para generar beneficios mutuos. Los consumidores de todo el mundo exigen cada vez más a los mercados alimentos sustentables. Frente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadoras de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Se trata de resultados preliminares obtenidos en lotes demostrativos ubicados en establecimientos familiares de la Argentina, Uruguay y Paraguay. Durante el estudio –realizado por especialistas del INTA y de otras instituciones– también registraron un aumento del 60 % de los enemigos naturales. El ensayo fue realizado en el marco de un proyecto cofinanciado por Fontagro. ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 3
Federico Martín Elorza
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
Como ya mencionamos en la  nota anterior , el Smart Farming es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la agricultura. Este nuevo abordaje promete revolucionar el mundo de la agricultura mediante la aplicación de distintas soluciones que resultan en una producción más eficiente y...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niña consecutiva.    En su informe del 2 de mayo, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gracias a un convenio de transferencia de tecnología, la empresa Auravant integra las apps Criollo, Criollo Atomizadores, Campero y Campero Fertilizadoras desarrolladas por el INTA a su plataforma. Son de descarga gratuita y cuentan con recomendaciones de los especialistas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción Este artículo relaciona las principales micotoxinas producidas por hongos que afectan directamente el cultivo de trigo. La micotoxina es el término usado para describir las sustancias tóxicas formadas durante el crecimiento de los hongos, lo que está asociado a los cambios en la naturaleza física de los alimentos, el sabor, el olor y la apariencia. El término micotoxina se deriva de la palabra griega mikes, que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
Para el manejo de cultivos y pasturas, la producción agropecuaria demanda constantemente, y con interés creciente, más formas naturales. Hoy disponemos, y se usan, algunos productos biológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas. Estos productos se aplican en el marco de prácticas de control biológico, que en terminos generales se describen como: la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Un objetivo de la Junta Directiva del Programa United Sorghum Checkoff es aumentar el valor del grano de sorgo proporcionando a los usuarios finales los atributos de calidad deseados. Un atributo que se ha mostrado prometedor es el sorgo ceroso. Entonces, ¿qué es el sorgo ceroso? La primera imagen que tienen muchos productores al escuchar sobre el sorgo ceroso es que el grano debe estar cubierto con una capa cerosa y brillante. Este no es el caso; de hecho, el sorgo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Mónica Gaggiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, los mismos pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son ocratoxina A (OTA), vomitoxina (DON), aflatoxinas (AFT) y zearalenona (ZEA). Debido a que son...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Laura Maria Giorda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Según la Norma XVIII de calidad para la comercialización de sorgo granífero (http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/res-554-anexo.pdf) se establece un 15% de humedad en grano para los grados 1, 2, y 3. Según la Tabla de Merma por Secado de Sorgo Granífero – Anexo, a partir del 15,1% en adelante, el productor deberá incurrir en porcentajes de merma que van desde el 1,85% hasta el13,29% (con 25% de...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Hace unos días estaba viendo una de las últimas y tal vez más interesantes versiones de Drácula, la del director Francis Ford Coppola, y cuando luego de la primera hora, llegó el primer corte pensé cuántas empresas agropecuarias sufren el efecto vampiro, o sea , están desangrándose o muertas pero se mueven y actúan como si estuvieran vivas. “¿Empresas vampirizadas?, ¡que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
OGM – Organismos Genéticamente Modificados: Los organismos genéticamente modificados han sufrido alteraciones de su material genético en un proceso conocido como biotecnología o ingeniería genética. Estas alteraciones resultan en que el organismo expresa un rasgo o rasgos que no ocurren naturalmente en ese organismo. Existen bacterias, animales y plantas transgénicos, y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
1...151617...26