Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Acidificantes en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Acidificantes en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Acidificantes en aves.
El Ing. William Quevedo de Globalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa efectiva a los antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y la conversión alimenticia. Compara su eficacia con la tributirina y presenta soluciones adaptadas a animales jóvenes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristian Carusso, Desarrollo de productos y mercados en BeFeed, habla sobre la importancia de una correcta salud intestinal en las aves para alcanzar los resultados productivos esperados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura - Panamá 2025
9 de septiembre de 2025
Panamá - Panama - Panamá
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
BUTYRON es un butirato sódico de alta concentración (60%), obtenido mediante un avanzado proceso de mezcla y neutralización del ácido butírico con sales sódicas, seguido de su estabilización mediante finas capas de sales cálcicas bajo condiciones controladas de temperatura y pH. Este proceso genera una estructura multilaminar que da lugar a microperlas altamente estables , garantizando máxima...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La retirada de la alimentación, o el ayuno pre-faena, es una práctica de manejo común en la producción de pollos de engorde dentro de la avicultura industrial, ya que permite el vacia miento del sistema digestivo del ave y contribuye a reducir los costos de alimentación (BA RREIRO et al., 2012). Su objetivo principal es mejorar la eficiencia de producción, evitando el desperdicio de alimento que no será...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El presente proyecto de investigación evaluó los efectos del butirato de sodio (BS) sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales (duodenales) en pollos de engorde. Un total de 400 aves Cobb 500 machos con un día de edad fueron divididos en 5 grupos de tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, en un diseño completamente al azar; las dietas fueron formuladas de la siguiente manera: T0 (-) (control o testigo), T1...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonardo Bontempo
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Leonardo Bontempo (Nutrimas) habla sobre la utilización de ácidos orgánicos y aceites esenciales en avicultura....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Edulfeny Mosquera (Porfenc) habla sobre la importancia de la calidad de agua como nutriente en las explotaciones avícolas y los beneficios inmediatos que reporta disminuyendo la cantidad de bacterias patógenas a partir del primer día de vida del pollito BB en el tracto digestivo, mejorando los parámetros inorgánicos (minerales), disminuyendo el grado de dureza del agua, etc....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Oscar V. Vazquez-Mendoza
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Óscar Vázquez, Gerente Técnico de Evonik, comparte estrategias simples y efectivas para mejorar la salud intestinal en pollos de engorde y gallinas ponedoras, ayudando a optimizar su rendimiento y bienestar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
El butirato de sodio protegido logra llegar al intestino del ave sin sufrir disociación, protegida por una matriz que se emulsionará e hidrolizará por la acción de las secreciones hepáticas y pancreáticas liberando el ácido de manera disociada a lo largo de todo el intestino. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 9
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Fabián Nahara (Porfenc SRL) habla sobre las propiedades de los taninos a la hora de incluirlos en la dieta animal y el trabajo de la empresa desde hace años con ese extracto vegetal que actúa mejorando la flora, la integridad intestinal y la absorción de nutrientes....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
Javier Gerbaldo
Bioter Argentina
MV Javier Gerbaldo conversa con engormix sobre el uso de acidificantes combinados con ácidos orgánicos y extractos botánicos, ayudan a mejorar la salud intestinal de los animales. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Vercelli
Porfenc SRL
Porfenc SRL
El MV Jorge Vercelli (Porfenc) habla sobre estrategias para el tratamiento de cama de pollos y sus beneficios....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Laura Martínez (Norel Animal Nutrition) menciona el estudio in vitro sobre el uso de formiato sódico y amónico contra diferentes bacterias de interés en aves de corral....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Alvaro Niebles, Director Comercial Centro y Santander   Porfenc Colombia, explica cómo funciona el Programa Element, para mejorar la potabilidad del agua a través de un acidificante. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Daniel Díaz, Gerente Técnico Comercial de Promune, habla de la relación comercial que poseen con Calier, y sobre la línea de productos en Perú entre los cuales destacan acidificantes y vacunas contra Salmonella...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesus Emilio Lopez
Industrias Vepinsa
Jesús Emilio López, Gerente Comercial para Perú de Industrias Vepinsa, habla sobre algunas soluciones innovadores para la alimentación animal y sanitarias en el mercado peruano. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Introducción Los ácidos orgánicos han sido utilizados por varias décadas en el agua de bebida de aves con el fin de mejorar el rendimiento productivo de éstas (Khan & Iqbal, 2016). El objetivo de emplear ácidos orgánicos es controlar el desarrollo de determinados patógenos bacterianos como E. coli , Salmonella spp., mejorar la calidad del agua de bebida, mejorar la digestibilidad de la dieta y la...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 9
Alejandra Antruejo
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
En la actualidad, hay producciones animales intensivas que todavía utilizan antibióticos (ATB) con fines de promover el crecimiento (muy discutido), ya que logran estabilizar la flora del tracto gastrointestinal y mejorar así la productividad. En la producción avícola, como alternativa al uso de ATB, suelen utilizarse ácidos orgánicos como aditivos en el alimento para obtener una menor incidencia de enfermedades y mejores rendimientos...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
La flora intestinal comprende todas las bacterias, protozoos y hongos presentes en el tracto gastrointestinal y consta de aproximadamente 400 a 500 especies diferentes. Las especies y el número de microorganismos que viven en un segmento determinado del aparato digestivo depende de sus condiciones ambientales (concentración de oxígeno, composición del alimento, presencia de enzimas y sales digestivas, pH …) y se dividen en  flora...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
La producción animal está experimentando un desafío continuo frente al desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia de los animales a la vez que limiten las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Tradicionalmente, los antimicrobianos se han utilizado ampliamente para mejorar la salud y el crecimiento; sin embargo, existe actualmente una mayor conciencia pública sobre el riesgo de desarrollar resistencia cruzada de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3