Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

La gran mayoría del sorgo de grano de E.E. U.U. se exporta para uso internacional como alimento para animales o se usa a nivel nacional para la producción de etanol. Sin embargo, un uso creciente del sorgo en los E.E. U.U. se encuentra dentro de la industria alimentaria de consumo. En los últimos cinco años, la cantidad de sorgo utilizada para el consumo humano ha aumentado en más del 250 por ciento. La demanda de sorgo está creciendo por...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 8
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
INTRODUCCIÓN El cultivo del maíz (Zea mays L.) es de origen mesoamericano y su influencia es productiva, socioeconómica, cultural y religiosa (Robles, 1983; Nadal y Wise, 2005). En México hubo una producción de 25.7 millones de toneladas en 2015-2016, en 7.5 millones de hectáreas (SAGARPA, 2016); y en el estado de Veracruz, México, fue de 1.6 millones de toneladas en el 2015, con un valor estimado de 5 mil 600 millones de pesos en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
“La educación puede ser parte del problema si no cambiamos, pero también puede ser parte de la solución en la medida que seamos capaces de construir nuevos marcos conceptuales, éticos y culturales en los ciudadanos del futuro”    María Novo, 2006 ...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 3
Elaborado a partir del compostaje de residuos orgánicos, el fertilizante órgano-mineral pelletizado fue desarrollado por un equipo de especialistas del INTA. Ensayos realizados en Balcarce –Buenos Aires– determinaron que el cereal rindió un 19 % más, en comparación con la fertilización convencional. Se trata de un proyecto que promueve la incorporación de compost en cultivos extensivos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas comúnmente asociadas con productos a base de maíz y requieren alternativas innovadoras para controlar la exposición a su toxicidad. El objetivo de la investigación titulada "Estabilidad de la fumonisina B1 y su bioaccesibilidad en productos extruidos a base de maíz" realizada por Kelly Cristina Massarolo, José Rodrigo Mendoza,Tushar Verma, Larine Kupski, Eliana Badiale-Furlong y Andréia Bianchini...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Veo el Foro ENGORMIX como una sala donde compartimos experiencias en temas relacionados a Ganadería, Avicultura, Conservación de Granos, Control de plagas, Industrialización de Alimentos, Piscicultura, Concentrados, etc., todos son temas de profundo interés y apoyo para quienes trabajamos en la Industria de Alimentos, y entramos aquí, con el propósito de adquirir conocimiento. Lo más importante es que en mayoría, las opiniones incluyen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En primera jornada del Congreso de Malezas 2021, organizado por ASACIM (Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas), que convocó a más de 2.700 personas conectadas a través de una plataforma virtual, se propusieron diversas formas de encarar el manejo de esta problemática. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante la segunda jornada del Congreso de Malezas 2021, organizado por la ASACIM, los días 9 y 10 de junio, se desarrolló un bloque de charlas en las que se abordaron conceptos de biología y ecología aplicadas al control de malezas. En una conferencia plenaria, el Dr. Ramón León, especialista en esas áreas, investigador y profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, presentó un modelo de predicción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En la 2da jornada del Congreso Malezas 2021 se presentaron investigaciones sobre el impacto del uso de herbicidas en el ambiente. Y se dejaron planteadas herramientas de mitigación. En la apertura de la 2da jornada del Congreso de Malezas 2021, se puso en debate el impacto ambiental del uso de los agroquímicos, enfocado especialmente en los herbicidas y más específicamente en el glifosato, con la presentación de las últimas mediciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los cultivos de cobertura (CC) como herramienta de control de malezas tuvieron su espacio en la primera jornada del Congreso de Malezas 2021, organizado por la ASACIM (Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas). En la tarde del miércoles 9 de junio, el Ing. Agr. Tomás Baigorria, investigador del INTA Marcos Juárez ofreció una charla en la que contó la experiencia y resultados de estudios llevados adelante en esa región cordobesa sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Bartosik
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ricardo Bartosik: Almacenamiento y conservación de Semillas
Video de la presentación del Ing. Agr. Dr. Ricardo Bartosik sobre Almacenamiento y conservación de Semillas, en el marco del 1º Congreso Argentino de Semillas. El Jefe de Grupo de Calidad Agroalimentaria, Referente Nacional del INTA en Poscosecha de Granos e investigador Adjunto del CONICET habla sdobre como brindar las mejores condiciones para mantener la germinación y vigor de la semilla durante el período de almacenamiento......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 18
Germán Barros
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Hongos aflatoxicogénicos en maní
Disertación en video del Dr. German Barros sobre "Hongos aflatoxicogénicos en maní (Arachis hypogaea)", tema de su presentación en el 1º Congreso Argentino de Semillas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Gabriel Mina
Rizobacter SA
Nuevas tecnologías de curasemillas: Gabriel Mina
El Ing. Agr. Gabriel Mina habla sobre "Nuevos modos de acción e inclusión de nuevas tecnologías de curasemillas" en el Primer Congreso Argentino de Semillas......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Carbón Volador en Cebada: Natali Lazzaro en ALAP 2020
Incidencia de Carbón Volador (Ustilago nuda) en semillas de cebada (Hordeum vulgare) fue uno de los posters seleccionados en el 1º Congreso Argentino de Semillas y fue presentado por Natali Lazzaro... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Cosecha eficiente de maíz: Rubén Roskopf
El Ing. Agr. Rubén Roskopf habla sobre consejos para una cosecha eficiente de maíz durante una jornada de actualización para el manejo sustentable de los cultivos. El investigador del INTA iniciado señalando el impacto de las pérdidas en la cosecha de maíz......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La " Detección de especies potencialmente toxígenas de Aspergillus y Fusarium en maíz y avena. Diseño de nuevas estrategias sostenibles para su control " fue el eje central de la investigación realizada por Marta Garcia Díaz para su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El tema de las micotoxinas en los granos está caliente¡ y no solo en el sentido figurado sino también en el aspecto técnico que evidencia cómo el desarrollo de los hongos de almacén que producen las micotoxinas también producen humedad y calor y que ese calor derivado de su respiración y metabolismo favorece el desarrollo de más hongos y por consiguiente de más micotoxinas, sino también en el tema de las regulaciones...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 9
En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Maíz húmedo: Alternativas de manejo
El Ing. Agr. Leandro Cardos (INTA) habla sobre las alternativas para el manejo de maíz húmedo. El investigador lo hizo durante una jornada de actualización sobre manejo sustentable de cultivos e hizo foco en los maíces tardíos y la incidencia de micotoxinas en ese proceso....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 8
Este es un tema que genera mucha inquietud porque estos insectos, que son muy comunes en el arroz, llegan a desarrollarse muchos días después de haber sido procesado apareciendo en los mercados o peor aún en el hogar del consumidor generando un descontento y unas reacciones tanto de los canales de venta como de los consumidores que afecta de manera importante a la marca del producto infestado. Muchos de nuestros clientes en GaviAgro nos consultan permanentemente...
Comentarios: 43
Recomendaciones: 10
1...192021...25