Consulta las novedades de Agricultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Es fundamental que América participe en el debate de esta propuesta en el Parlamento Europeo y evidencie las consecuencias negativas que puede tener el Pacto Verde para las agroexportaciones, así como los logros que la región ha alcanzado en el camino hacia una agricultura más sostenible. ...
Cinco asesores del sur de Buenos Aires cuentan cómo les fue en la última campaña y por qué el equilibrio entre sanidad, rendimiento y la elección de la variedad adecuada para las condiciones que ofrece cada ambiente, resultan claves a la hora de alcanzar el éxito.
...
Hoy compartiremos algunos aspectos importantes de la inspección de calidad, durante la carga y descarga de grano en transporte marítimo. La primera inspección no la vemos, porque se ejecuta en el puerto de salida. Implica asegurarse que la carga será transportada en debidas condiciones, para evitar potenciales daños al grano. Generalmente, los proveedores contratan agencias marítimas para que sus especialistas realicen estas actividades,...
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la adaptación de especies toxigénicas a nuevas condiciones de estrés...
Carduus nutans es una planta anual, nace a fines de marzo y forma la roseta durante el invierno, desarrolla el tallo florífero a principios de primavera y florece a mediados y fines de la misma. Fue declarada “plaga de la agricultura” por Decreto-Ley Nº 6704/63. Rhinocyllus conicus ( Coleoptera: Curculionidae ) fue introducido en Argentina para el control biológico de “cardos” en 1980 y 1981. Es un gorgojo negro, de 8 mm de...
Observa esta imagen superior donde muestra el siniestro de un silo de granos, al colapsarse desprende una columna de polvo muy grande.Te recomiendo que veas el link y veas como esta columna se vuelve en cuestion de segundos altamente flamable. Los polvos son un tema muy...
Tras un 2020 con sequías extremas en gran parte del país, el fenómeno baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año. Las lluvias oscilarán alrededor de la media, variando según las diferentes regiones.
Por: Pablo A. Roset
(SLT-FAUBA) Un reciente informe elaborado por la cátedra de...
Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales.
...
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
La causa de que se echen a perder los cereales recién cosechados reside en el auto-calentamiento a raíz de su respiración propia. Tal proceso depende de la humedad y de la temperatura del cereal. Al aumentar la temperatura y la humedad, la respiración se hace más intensiva. El auto-calentamiento hace que se pierda substancia y favorece la proliferación de insectos y hongos. En las zonas de clima templado se sabe que durante la época...
BONOS O CREDITOS DE CARBONO Se trata de poner en primera línea la opción de proyectos “agro fruticolas con fines de obtener Bonos de carbono” o también denominados Créditos de Carbono; mi calidad de consultor en nutrición vegetal atrajo la atención de empresas dedicadas a elaborar proyectos de MDL (mecanismos de desarrollo limpio) en esta área, diferenciándolos de aquellos netamente...
La ing. Miriam Arango expone sobre Cuál es el mejor método de vigor que podemos usar en la especie maíz, una consulta clásica y reiterada que reciben los Directores de Laboratorios de Semillas por parte de investigadores, productores y asesores en general......
Introducción Una de las limitantes más severas que afronta la producción de tomate es la problemática fitosanitaria. En Nicaragua, los problemas fitosanitarios han sido históricamente manejados utilizando plaguicidas, los cuales han demostrado ser costosos, poco eficientes y altamente contaminantes, teniendo un alto efecto perjudicial sobre el ambiente y la salud pública (Antón et a l; 2014; Al-Deghairi, M. 2008; Alves, S....
La incidencia de biotipos de malezas resistentes a los herbicidas constituye uno de los mayores obstáculos a la producción agrícola del mundo.Esta problemática actualmente involucra 514 casos únicos de resistencia a las principales familias químicas disponibles, 266 especies dicotiledóneas y 248 monocotiledóneas, en 94 cultivos y en 71 países.
En Argentina, también constituye una problemática prioritaria,...
El vigor de un lote de semillas constituye, junto a otros atributos primarios y secundarios de la calidad, un condicionante de la capacidad de germinación y emergencia en el ambiente de campo. La visión de la Asociación de Analistas Oficiales de Semillas definió a este atributo como “aquellas propiedades de la semilla que determinan su potencial para lograr una emergencia rápida y uniforme así como un desarrollo de plántulas normales en...
"Validación del método de conductividad eléctrica en semillas de girasol" fue el tema presentado por la Ing. Cyntia Szemruch en el Primer Congreso Argentino de Semillas...
La Ing. Carina Gallo presentó "Prueba de Emergencia de Radícula: ¿se puede aplicar en semillas de soja?" durante el Primer Congreso de Semillas. Allí la destacada investigadora señala que los laboratorios de semillas, así también como las empresas semilleras, necesitan pruebas de vigor precisas, rápidas y económicas para la toma de decisiones sobre el destino de lotes de simientes de soja. Es así que surge la necesidad de estudiar pruebas alternativas que puedan ser útiles al momento de...
Presentación de la Ing. Natali Lazzaro sobre "Determinación de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en muestras de sojas en las campañas 2017, 2018 y 2019" en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas (Noviembre 2020, Argentina)......
INTRODUCCIÓN Tanto en la evolución como en la productividad de los suelos agrícolas influyen notablemente los innumerables macro y microorganismos animales y vegetales, que contribuyen a mantener el nivel de materia orgánica e influyendo notoriamente sobre la aireación, drenaje y estructura. La calidad del suelo, considera a la actividad microbiana del suelo importante, ya que conduce a la liberación de nutrientes aprovechados por las...
INTRODUCCIÓN Es suelo de nuestro planeta es el gran proveedor, que proporciona el sustento necesario para el hombre, los animales y las plantas. En estos días se escucha por doquier que el suelo se está perdiendo y que requiere una atención especial, de ahí que el primer paso consista en una adecuada comprensión y un tratamiento más inteligente del recurso suelo. Es decir, si en lugar de emplear al suelo como un medio inanimado de...