Consulta toda la información sobreEstrés en ganado lechero
Bienvenido a la página de Engormix sobre Estrés en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Estrés en ganado lechero.
Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Para estos periodos críticos, desde el INTA Rafaela recomiendan la planificación de dietas frías, el acceso a fuentes de agua limpia y fresca, así como proveer sombra suficiente y buena ventilación.
...
El calentamiento global y el aumento constante del rendimiento de las vacas agravan el problema del verano en las granjas lecheras y aumentan las pérdidas de producción causadas a los productores de leche. Una parte importante de las pérdidas causadas se debe al efecto negativo de la carga de calor en la fertilidad de las vacas que se inseminan en verano. Para caracterizar este efecto, recopilamos datos de cinco granjas lecheras de gran escala y alto rendimiento (1,500 a...
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Introducción El estrés por calor (EC) se define como la suma de fuerzas ambientales externas que actúan sobre el animal causándole un aumento en la temperatura corporal, y la activación de ajustes fisiológicos y conductuales en primera instancia(1). En ganado lechero, estos ajustes representan mecanismos de adaptación activados para tratar de mantener en equilibrio la homeostasis corporal(2). Conforme el calentamiento global...
El calentamiento global y el aumento constante del rendimiento de las vacas agravan el problema del verano en las granjas lecheras y aumentan las pérdidas de producción causadas a los productores de leche. Para cuantificar estas pérdidas, recopilé datos de cinco granjas lecheras de gran escala y alto rendimiento (1,500 a 3,000 vacas lecheras por rebaño), ubicadas en la región de Torreón, al norte de México, caracterizada por un clima...
El aumento del índice de temperatura y humedad (ITH) frecuente para esta época del año incrementa el riesgo de pérdidas de gestación en el tambo.
Investigadores de la Plataforma de Salud Animal y de Lechería de INIA sugieren atención a previsiones climáticas y manejo del rodeo.
Investigadores de la Plataforma de Salud Animal (PSA) y de la Unidad de...
La carga de calor en el verano es actualmente la mayor causa de perdidades economicas a la industria láctea mundial, especialmente en las regiones cálidas del mundo. La Organización Mundial para la Leche (FIL - IDF) decidió que era hora de abordar el problema y hace poco menos de dos años estableció un comité de expertos para examinar el problema y recomendar formas de abordarlo a nivel mundial. ...
La pérdida de producción relacionada con el estrés por calor, el bienestar y la mortalidad del ganado son preocupaciones globales, que están aumentando en el contexto del cambio climático y el aumento de la productividad de las vacas. La respuesta del ganado al estrés por calor varía según la individualidad y el ambiente térmico. En este artículo pretendo describir el monitoreo del estrés por calor, en forma...
INTRODUCCIÓN: EN QUÉ Y CÓMO ENFOCARSE Hoy día, el conocimiento técnico es amplio y su accesibilidad cada vez mayor, se ha democratizado enormemente. Esto ha provocado que el nivel de eficiencia de las granjas haya ido en aumento, y por ello, los ajustes que deben llevarse a cabo, cada vez suelen ser más pequeños, y debemos enfocar los retos como síndromes, es decir, que debemos buscar las diferentes patas sobre las que...
INTRODUCCIÓN Los animales destinados a la producción láctea sufren gran estrés debido a las exigencias de la alta producción. La reproducción es la parte básica para lograr el equilibrio productivo de carne, así como de leche; aunado a factores como las instalaciones, el clima, el manejo y otras, es así como se podrá en su momento tener el...
Introducción El estrés por calor [índice de temperatura-humedad (ITH) ≥68] afecta negativamente la producción de leche, siendo estas pérdidas mayores en los sistemas de ordeñe voluntarios (SOV) que en los convencionales (Speroni y col., 2006). Las mismas podrían explicarse en parte por la reducción del consumo de alimento (West, 2003), dado que el ITH reduce el tiempo comiendo y de rumia de vacas lecheras (Tapki y Sahin,...
Recientemente se publicó por parte de dos investigadores de la universidad de Barcelon, España, un artículo sobre este tema en la prestigiosa revista de la industria láctea, Journal of Dairy Science (Espinoza-Sandoval et. al., JDS 106: 2023). El artículo examina, mediante un modelo estadístico, la viabilidad de invertir en la refrigeración de las vacas en verano en varios países del Mediterráneo (Europa, Norte de...
Cuando hablamos del impacto negativo del estrés por calor en la producción de leche, generalmente nos referimos al impacto en el volumen de leche (litros por vaca por día o por lactancia). La realidad es que esto es solo una parte del problema, que causa pérdidas económicas a los ganaderos ya la industria láctea. Como se presentará en este artículo, el estrés por calor afecta negativamente el contenido de grasa y...
Es bien sabido que el estrés por calor (HS) influye negativamente en el bienestar, la salud y la productividad de las vacas lecheras. El estrés por calor es un problema global multimillonario. Deteriora el rendimiento de las vacas durante el verano cuando las vacas están expuestas a altas temperaturas ambientales, radiaciones solares directas e indirectas y alta humedad. Si bien se han logrado avances significativos en las últimas décadas para...
1.1 Concepto El período de transición (PT) para las vacas lecheras comprende desde las 3 semanas previas al parto y hasta las 3 semanas posteriores a este. Durante este período ocurren cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales muy profundos que determinarán el éxito productivo y reproductivo de la vaca en la siguiente lactancia. Durante este período la vaca lechera se ve enfrentada a los mayores cambios...
La nutrición de las terneras de reposición como inversión para el futuro de la producción lechera.
El Dr. Leonel Leal nos comenta acerca de las fases críticas a tener en cuenta para garantizar el adecuado desarrollo de las hembras....
Introducción El estrés térmico se define como la suma de fuerzas internas y externas que actúan sobre un animal para provocar un aumento de la temperatura corporal y provocar una respuesta fisiológica en este (Yousef, 1985). De esta manera el calor recibido y producido por el animal debe de ser igual al perdido en el ambiente y cuando esto no puede ocurrir el animal pierde su equilibrio térmico y entra en estrés calórico. El...
Introducción El ganado vacuno, así como otros mamíferos y aves, son homeotermos. Estos poseen la capacidad de mantener su temperatura interna constante dentro de ciertos límites independientemente de la temperatura ambiental. Dichos límites determinan la Zona Termoneutral en la cual la productividad es máxima (Johnson et al. 1987). Fuera de esos límites los animales presentan cierto grado de estrés dependiendo de la intensidad...
La pérdida de producción relacionada con el estrés por calor, el bienestar comprometido y la mortalidad del ganado son preocupaciones globales que están aumentando en el contexto del cambio climático y el calentamiento global. Para mantener el bienestar y el rendimiento del ganado, es importante monitorear los efectos de los extremos climáticos. Los sistemas de produccion se están volviendo cada vez más automatizados y el monitoreo...
En las últimas décadas se ha publicado mucha información sobre el efecto negativo del estrés por calor estival en las características productivas y reproductivas de las vacas de alto rendimiento. Sin embargo, existe información muy limitada, hasta los últimos años, sobre el efecto del estrés por calor en la eficiencia alimenticia de las vacas (estimada por la relación alimento/leche). Conocer el alcance total de las...