Consulta toda la información sobreEstrés en ganado lechero
Bienvenido a la página de Engormix sobre Estrés en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Estrés en ganado lechero.
Introducción Durante el verano, la fertilidad de la vaca lechera se reduce hasta 50% debido al estrés por calor (EC). Adecuaciones en instalaciones y manejo nutricional se han implementado para mejorar la fertilidad en verano, pero son costosas y poco atractivas para el ganadero. La aplicación de tecnologías moleculares ha emergido como una potencial herramienta para identificar vacas con habilidad genética para tolerar el EC. Genes localizados en...
Agustín Ríus (University of Tennessee) explica los cambios fisiológicos y de comportamiento que ocasiona el estrés por calor en las vacas en esta entrevista en Engormix.
...
Agustín Ríus (University of Tennessee) habla acerca de las investigaciones que ha realizado con posbióticos y ofrece recomendaciones para manejar el estrés por calor en las vacas en esta entrevista en Engormix....
El estrés por calor (EC) tiene efectos perjudiciales en todas las etapas de la vida del ganado lechero. Las vacas que sufren estrés por calor reducen el consumo de materia seca, la producción de leche y su composición. Además, el estrés por calor tiene efectos importantes sobre la salud y la fertilidad de las vacas y repercute negativamente en su bienestar. La disminución de la eficiencia de la producción de leche en tales...
Nuestros Partners:
Un nuevo aporte al productor ganadero de los profesionales técnicos de PROVIMI Cargill Argentina, esta vez, relacionado con la etapa de transición en las vacas lecheras . Un periodo que requiere un enfoque integral que abarque aspectos nutricionales, de manejo ambiental y del parto. Al priorizar el bienestar y la salud de las vacas durante este período crítico, los productores pueden maximizar la producción de leche y asegurar la...
TodoLáctea 2025 se prepara para recibir a una de las figuras más influyentes en el ámbito de la salud y bienestar animal: el doctor Rodrigo Bicalho será uno de los grandes protagonistas del evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en...
Introducción Todos conocemos los efectos que el calor y la alta humedad causan en vacas lecheras, siendo: a) producción de leche y b) fertilidad del hato los más conocidos. Razas de origen europeo no toleran muy bien temperaturas mayores a los 68°F, y esta situación empeora aún más cuando el factor “humedad ambiental” contribuye. Razas de origen índico toleran mejor el calor y la elevada humedad, aun así,...
El estrés por calor es un desafío silencioso pero constante para la producción lechera . Cuando las temperaturas suben, las vacas experimentan cambios fisiológicos que afectan su desempeño: reducen el consumo de alimento , alteran su medio endocrino , disminuyen la rumia y la absorción de nutrientes , mientras aumentan los requerimientos de...
Introducción La proteína pasante (PP o PNDR) mejora la eficiencia en la utilización de proteínas en la dieta de vacas lecheras al evitar la degradación ruminal y aumentar la disponibilidad de aminoácidos para la síntesis de proteínas en la glándula mamaria. Esto se traduce en una mejor producción láctea y calidad de leche, especialmente en condiciones termoneutras. Sin embargo, en situaciones de...
Con un escenario tan alentador para la producción de leche, sin duda la mirada hacia la nutrición de nuestras vacas cambia totalmente. Si bien estamos entrando en una época donde el estrés calórico puede impactar negativamente, con los números a favor podemos incorporar tecnologías que nos ayuden a...
Los efectos negativos del estrés térmico y las formas de abordarlos son actualmente una de las áreas de investigación más importantes. La razón es clara y es que el estrés térmico se ha convertido en la mayor causa de pérdidas económicas para los rebaños lecheros, incluso en regiones con un clima relativamente templado, que solo han comenzado a sentir el problema en los últimos años. La evidencia...
Juan Pablo Russi (Ingeniero agrónomo, MSc en Nutricion Animal, Dr. en Ciencias Veterinarias y empresario) explica el efecto de la suplementación con melaza protegida de degradación ruminal en la respuesta productiva de las vacas que padecen estrés calórico, y ofrece importantes recomendaciones....
El enfriamiento de las vacas en verano se considera una de las inversiones más rentables en la mayoría de las granjas lecheras del mundo, incluidas las situadas en zonas de clima templado y una estación cálida relativamente corta. Un estudio reciente de granjas lecheras de varias regiones de los Estados Unidos descubrió que el enfriamiento intensivo de las vacas en verano mediante una combinación de humectación y ventilación forzada...
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, menciona algunas estrategias nutricionales que se pueden implementar para reducir el estrés por calor en ganado lechero. En este fragmento habla sobre las Grasas By Pass y sustancias Buffer....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, nos cuenta cuales son los efectos del estrés por calor en vacas lecheras....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, menciona algunas medidas preventivas para reducir el estrés por calor en vacas lecheras....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, menciona algunas estrategias nutricionales que se pueden implementar para reducir el estrés por calor en ganado lechero....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, nos cuenta cuales son los principales signos clínicos del estrés por calor en vacas lecheras....
Introducción El estrés térmico (ET) genera importantes pérdidas económicas en la industria láctea (Herbut et al., 2018). El ET reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia y la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos de mantenimiento de los animales, lo que resulta en una menor disponibilidad de energía para la producción de leche. Conjuntamente, estos cambios provocan que las vacas entren en...
Tambos, feedlots y granjas porcinas comparten características similares al momento de cuidar y preservar a los animales en épocas de altas temperaturas y también requieren de decisiones específicas para cada especie. Los especialistas...