Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Estrés en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Estrés en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Estrés en ganado lechero.
Gilberto Armienta
Kemin Industries, Inc
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022, hablamos con Gilberto Armienta y le pedimos recomendaciones para ser más eficientes para manejar el estrés y que tecnologías tenemos para manejarlo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Solemos hablar del síndrome de caída de la grasa en leche, y pensar mucho en la biohidrogenación ruminal. Sin embargo, lo que no pensamos ni comentamos tan frecuentemente es como los estresores (factores no nutricionales) influyen sobre el status metabólico de la vaca, y de forma indirecta, reduce la síntesis de grasa en glándula mamaria.En este sentido, Ali Razzaghi y cols, acaban de publicar (2022, JDS) sus resultados en este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La industria láctea es importante para la seguridad económica y alimentaria en la mayoría de los países del mundo. Millones de productores en todo el mundo crían alrededor de 280 millones de vacas lecheras y producen cerca de mil millones de toneladas de leche al año. La expansión económica mundial de los últimos cincuenta años se refleja en cambios de estilo de vida en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Alejandro La Manna presenta la problemática del estres calórico y el manejo que puede implementarse en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
A mediados de junio de este año, realicé una visita profesional a España, donde dicté dos conferencias en un congreso nacional organizadas por uno de los periódicos lácteos más populares del país, Vaca Pinta, seguida de una semana de conferencias y consultoría para granjas lecheras de gran escala con MSD, realizado en diferentes regiones de España. Entre las regiones visitadas estuvieron Talavera, al sur de Madrid,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Clemente Cruz Fernandez sobre manejo en lecherías y el estrés. Le pedimos recomendaciones para el manejo del estrés calórico en pastoreo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Actualmente el incremento en el calentamiento global de 1.5°C implica temperaturas ambientales más altas comparadas con las temperaturas registradas en el siglo XVIII, ello implica calentamiento global de la tierra como de los mares. El mayor aumento de la temperatura ambiental se ha observado en latitudes altas del hemisferio norte [1]. El impacto potencial del cambio climático en el ganado, en particular en aquellos debidos al incremento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ángel Abuelo
Michigan State University
Michigan State University
Hablamos durante el World Buiatrics Congress con el Dr. Ángel Abuelo sobre su conferencia sobre estrés oxidativo y la inmunidad en periodos críticos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿ Por qué es importante proteger a las vacas de la radiación solar en verano? Para entender la respuesta a esta pregunta, primero se debe conocer el “equilibrio térmico” de la vaca. Para funcionar normalmente, una vaca debe tener una producción de calor igual a su pérdida de calor. De lo contrario, la vaca entrará en un “estrés por calor”, que se manifestará por un aumento de la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Mariana Barragán
Celtic Holland División México SA de CV
Debido al cambio climático, el estrés por calor es el factor más determinante en el desempeño del ganado lechero en los últimos años. Su salud reproductiva y productiva se ve perjudicada, por lo que los investigadores de México y del mundo han hablado constantemente en publicaciones científicas  (Dash et al., 2016; Polsky y von Keyserlingk, 2017; Silanikove, 2000). Pero ¿Qué es el estrés por calor? Se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Frank van Eerdenburg
Utrecht University
Utrecht University
Introducción Los Países Bajos se encuentran en la zona climática moderada del mundo y no es el primer país que se tiene en cuenta cuando se considera el estrés por calor. Sin embargo, durante el verano las temperaturas a veces pueden superar los 30 ° C durante varios días seguidos. Esto se produce principalmente en combinación con una alta humedad, y los informes recientes sobre el cambio climático predicen que esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El estrés por calor puede ser definido como una condición en la cual el animal es incapaz de mantener un equilibrio entre la producción y las pérdidas de calor corporal, que influye en el comportamiento y en los parámetros fisiológicos y productivos, disminuyendo marcadamente el bienestar animal. Dentro de los parámetros ambientales claves a considerar para la presentación de esta condición,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las pérdidas de producción de leche en meses del varano están relacionadas generalmente con el impacto negativo del estrés por calor en las vacas en etapas de lactación y de fin de la gestación. En las últimas 4 décadas, fueron realizados varios estudios en diferentes partes del mundo para mitigar el calor a través de la implementación de sistemas de enfriamiento. En artículos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En regiones cálidas, además de las condiciones ambientales existen otros factores que afectan el desempeño productivo y reproductivo del ganado lechero, tales como la especie, raza, edad, consumo de alimento, color de piel y del pelaje (Avendaño et al., 2014). El color del pelaje es un rasgo que está influenciado directamente por el ambiente, ya que animales con pelaje claro reflejarán más la luz y absorben...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
En la actualidad estamos confrontando una situación muy especial con algunos ganaderos por tener en la leche del tanque refrigerado la crioscopía por debajo de nuestros reglamentos (-0.516). Hemos encontrado que las vacas que importamos de USA están provocando esta situación en nuestros ganaderos y se lo estamos atribuyendo al estrés calorico. Entendemos que estas vacas no se están adaptando a nuestro clima tropical caliente (87...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
Alejandro La Manna
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción   En Uruguay, durante la época estival, se presentan condiciones ambientales que afectan la producción de leche como consecuencia de la combinación de altas temperaturas y humedad relativa (Román et al. 2017). El acceso a sombras artificiales para el ganado, es una de las estrategias más difundidas en nuestros sistemas de producción para atenuar efecto adverso del estrés calórico. Trabajos realizados...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Leonel Avendano Reyes
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción El principal atributo de la vaquilla de reemplazo es que representa la futura producción de leche dentro de un hato lechero, por lo que permite el crecimiento o mantenimiento del establo. Por esto se deben realizar prácticas de crianza que permitan desarrollar reemplazos saludables, con buena fertilidad y edad al parto adecuada. Estos objetivos podrían ser obstaculizados por el manejo inadecuado y las condiciones climáticas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Bombal
DeLaval
Introducción Las regiones áridas y semiáridas se caracterizan por presentar condiciones climáticas extremas y precipitaciones mínimas. La presencia de elevada temperatura ambiental durante verano desencadenan la condición conocida como estrés calórico (EC), que en ganado lechero provoca cambios fisiológicos y conductuales como estrategia de supervivencia en un intento de mantener su temperatura corporal estable y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ricardo Zamorano
Universidad de Sonora (México)
Universidad de Sonora (México)
Introducción La producción de leche es un proceso complejo destinado a proporcionar nutrición y protección inmunológica a la cría. Durante la gestación hay una fase de activación celular, reemplazando las células adiposas de la glándula mamaria por tejido glandular especializado y una fase de regresión celular después del parto terminando con el secado de la vaca (Strucken et al., 2015). Estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Martin Montaño
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Introducción A nivel nacional la producción de leche ha sido heterogénea desde el punto de vista tecnológico, agroecológico y socioeconómico. Incluyendo la gran variedad de climas regionales y características de tradiciones y costumbres de las poblaciones. El manejo zootécnico durante la ordeña y en general durante la lactancia tiene un importante efecto tanto en los volúmenes como en las concentraciones de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...456...15