Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Técnicas analíticas: HPLC - PCR

La importancia de analizar los alimentos se debe a la seguridad de garantizar alimentos sin infecciones ni intoxicaciones y a su vez asegurar el control de calidad de los alimentos
Buenas tardes foro, en la fabrica donde trabajo realizamos semanalmente la determinación de fosfatos del aceite de soja (Colorimétrico (azul de molibdeno), calcinación), sin embargo es requisito comenzar a hacerlo diariamente. Hay algún equipo o método rápido para realizar esta determinación en el "acto"? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Las nuevas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de Salmonelosis en aves incluyen una gran variedad de sistemas y procesos que han logrado determinar con precisión las especies implicadas en las infecciones por Salmonella y la diferenciación entre cepas de campo y cepas vacunales.              ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Candia
Romer Labs
Introducción A medida que se aproxima una nueva temporada de cosecha en el hemisferio norte, la industria agrícola enfrenta crecientes desafíos relacionados con la contaminación cruzada de alérgenos. La mezcla de cultivos durante este período crítico subraya la necesidad de prácticas meticulosas de gestión de alérgenos y de medidas robustas de evaluación de riesgos para proteger a los consumidores...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, habla sobre el GDS system, sistema de análisis de PCR en tiempo real para la detección de patógenos en alimentos para consumo humano y el alimentos balanceados.... ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
El Referente Ricardo Muñoz habla sobre la correlación del desempeño del saco vitelino y la resistencia temprana (inmunidad materna), tambien como generar usar las distintas tecnologias para generar datos de correlación que sean útiles para conocer puntos críticos de distintos parámetros productivos. El Consultor veterinario remarca los roles diferentes que juegan la higiene y la desinfección en la incubadora ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
INTRODUCCION La producción arrocera en el distrito de riego del rio Zulia ha venido en los últimos 5 años con tendencia a la reducción en cerca de una tonelada por hectárea por diversos factores relacionados con los recursos disponibles para la producción del grano. Entre ellos la pérdida del balance ideal del suelo compuesta por la fase mineral, la fase orgánica y los microorganismos; el suelo está formado en un 50%...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Dr. Giaan Arturo Álvarez Romero
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH
Introducción ¿Te imaginas que algo tan pequeño como un hongo pueda generar sustancias tan peligrosas que puedan enfermarte gravemente? A estas sustancias se les llama micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de mohos que pueden aparecer en alimentos como los cereales, nueces y maíz. La Micología es una rama de la biología que estudia los diversos tipos de hongos y nos dice que los hongos mas antiguos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las nuevas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de salmonelosis en aves incluyen una gran variedad de sistemas y procesos que han logrado determinar con precisión las especies implicadas en las infecciones por salmonella y la diferenciación entre cepas de campo y cepas vacunales. Existen sistemas semiautomatizados, kits basados en características bioquímicas y en las sensibilidades/resistencias a determinados antibióticos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La presencia de micotoxinas y sus formas enmascaradas en los alimentos para pollos de engorda representa un problema tanto para la productividad como para la salud. Las consecuencias del consumo de micotoxinas incluyen: Reducción de la eficiencia alimentaria, tasas de crecimiento comprometidas, función inmune deteriorada, niveles alterados de antioxidantes y de los parámetros bioquímicos de la sangre, así como efectos adversos sobre órganos internos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los investigadores de K-State han publicado los resultados de un estudio que analiza una forma aparentemente simple de agregar otra capa de protección para la industria porcina de EE. UU. contra una enfermedad viral paralizante. Jordan Gebhardt, especialista en producción porcina y veterinario de K-State, dijo que los científicos han utilizado algunos elementos domésticos comunes para probar su capacidad de detectar la presencia de peste porcina africana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Juan Carlos Medina Bravo nos habla el trabajo realizado para establecer un método analítico para cuantificar biomarcadores de exposición de micotoxinas en aves y comprobar que han consumido esas toxinas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patricia Gómez Carrillo (Nutek SA. de CV.) diserto en FIGAP 2024 sobre Detección de Micotoxinas en fluidos biológicos, alimento terminado y materias primas por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución con espectrometría de masas-masas (LC-MS/MS)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Soralys Briceño Sierralta
Organización El Tunal
Organización El Tunal
Buenas tardes, mi nombre es Soralys Briceño, trabajo como ingeniero de procesos en una planta ABA, y estoy requiriendo información con respecto a métodos de ensayos de Control de Calidad utilizados en distintas plantas ABA para realizar una comparación con los nuestros y ver qué factores me están afectando la bromatología de PT, agradezco de antemano la ayuda que puedan brindarme. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La empresa Micotox anunció que obtuvo la acreditación ONAC del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia como Productores de Materiales de Referencia ISO/IEC 17034:2016. "Este importante logro es una muestra de nuestro compromiso con la calidad y la excelencia. Nos sentimos inmensamente orgullosos del arduo trabajo y la dedicación que han hecho posible este éxito. Agradecemos a nuestro equipo, al programa GQSP de ONUDI Colombia, al Instituto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Muchas especies de hongos producen los metabolitos secundarios conocidos como micotoxinas. Al ser ingeridas algunas de ellas por humanos y animales por arriba de cierta concentración causan una respuesta tóxica denominada micotoxicosis. Los hongos que producen micotoxinas también dañan los cultivos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a cualquier nivel de producción de alimentos para consumo humano...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
INTRODUCCIÓN Pruebas de aflatoxinas en tiempos de cambio: El contexto en un vistazo Como contaminantes tóxicos muy preocupantes, las aflatoxinas destacan como un área clave de atención en el ámbito actual de las pruebas de seguridad alimentaria. Las cuestiones que rodean la creciente importancia de obtener resultados precisos y defendibles de las pruebas de aflatoxinas son numerosas y complejas. Los principales son la creciente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Seek Labs, una empresa que desarrolla sistemas de diagnóstico molecular y terapias genéticas basadas en CRISPR, anunció la finalización exitosa de un ensayo terapéutico que utiliza la innovadora tecnología CRISPR para combatir el virus de la peste porcina africana (PPA) en cerdos. El ensayo, que tenía como objetivo replicar y ampliar un ensayo anterior, demostró que los cerdos infectados con PPA y tratados con los sistemas basados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Patricia Jackson
VICAM
VICAM
En el ámbito de la seguridad alimentaria, las micotoxinas representan un reto importante tanto para los fabricantes y procesadores como para los organismos reguladores. Estos compuestos tóxicos, producidos por determinados hongos en condiciones ambientales específicas, pueden contaminar diversos alimentos y piensos, lo que supone graves riesgos para la salud de los consumidores y los animales. Debido a su ubicuidad y a los peligros que plantean, se han establecido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0