Consulta toda la información sobreTécnicas analíticas: HPLC - PCR
La importancia de analizar los alimentos se debe a la seguridad de garantizar alimentos sin infecciones ni intoxicaciones y a su vez asegurar el control de calidad de los alimentos
Caso de éxito en Agrinea Lab a través de su servicio de asesoramiento. Frigorífico Alberdi se ahorra 5 días cada vez que debe liberar un contenedor. Reportes de análisis de patógenos alimentarios cárnicos para exportación....
INTRODUCCION La producción arrocera en el distrito de riego del rio Zulia ha venido en los últimos 5 años con tendencia a la reducción en cerca de una tonelada por hectárea por diversos factores relacionados con los recursos disponibles para la producción del grano. Entre ellos la pérdida del balance ideal del suelo compuesta por la fase mineral, la fase orgánica y los microorganismos; el suelo está formado en un 50%...
Nuestros Partners:
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, habla sobre el GDS system, sistema de análisis de PCR en tiempo real para la detección de patógenos en alimentos para consumo humano y el alimentos balanceados.... ...
Introducción ¿Te imaginas que algo tan pequeño como un hongo pueda generar sustancias tan peligrosas que puedan enfermarte gravemente? A estas sustancias se les llama micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de mohos que pueden aparecer en alimentos como los cereales, nueces y maíz. La Micología es una rama de la biología que estudia los diversos tipos de hongos y nos dice que los hongos mas antiguos...
Las nuevas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de salmonelosis en aves incluyen una gran variedad de sistemas y procesos que han logrado determinar con precisión las especies implicadas en las infecciones por salmonella y la diferenciación entre cepas de campo y cepas vacunales. Existen sistemas semiautomatizados, kits basados en características bioquímicas y en las sensibilidades/resistencias a determinados antibióticos,...
La presencia de micotoxinas y sus formas enmascaradas en los alimentos para pollos de engorda representa un problema tanto para la productividad como para la salud. Las consecuencias del consumo de micotoxinas incluyen: Reducción de la eficiencia alimentaria, tasas de crecimiento comprometidas, función inmune deteriorada, niveles alterados de antioxidantes y de los parámetros bioquímicos de la sangre, así como efectos adversos sobre órganos internos....
Los investigadores de K-State han publicado los resultados de un estudio que analiza una forma aparentemente simple de agregar otra capa de protección para la industria porcina de EE. UU. contra una enfermedad viral paralizante.
Jordan Gebhardt, especialista en producción porcina y veterinario de K-State, dijo que los científicos han utilizado algunos elementos domésticos comunes para probar su capacidad de detectar la presencia de peste porcina africana...
El Dr. Juan Carlos Medina Bravo nos habla el trabajo realizado para establecer un método analítico para cuantificar biomarcadores de exposición de micotoxinas en aves y comprobar que han consumido esas toxinas...
Patricia Gómez Carrillo (Nutek SA. de CV.) diserto en FIGAP 2024 sobre Detección de Micotoxinas en fluidos biológicos, alimento terminado y materias primas por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución con espectrometría de masas-masas (LC-MS/MS)...
Buenas tardes, mi nombre es Soralys Briceño, trabajo como ingeniero de procesos en una planta ABA, y estoy requiriendo información con respecto a métodos de ensayos de Control de Calidad utilizados en distintas plantas ABA para realizar una comparación con los nuestros y ver qué factores me están afectando la bromatología de PT, agradezco de antemano la ayuda que puedan brindarme. ...
La empresa Micotox anunció que obtuvo la acreditación ONAC del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia como Productores de Materiales de Referencia ISO/IEC 17034:2016.
"Este importante logro es una muestra de nuestro compromiso con la calidad y la excelencia. Nos sentimos inmensamente orgullosos del arduo trabajo y la dedicación que han hecho posible este éxito. Agradecemos a nuestro equipo, al programa GQSP de ONUDI Colombia, al Instituto...
INTRODUCCIÓN Pruebas de aflatoxinas en tiempos de cambio: El contexto en un vistazo Como contaminantes tóxicos muy preocupantes, las aflatoxinas destacan como un área clave de atención en el ámbito actual de las pruebas de seguridad alimentaria. Las cuestiones que rodean la creciente importancia de obtener resultados precisos y defendibles de las pruebas de aflatoxinas son numerosas y complejas. Los principales son la creciente...
Introducción A medida que se aproxima una nueva temporada de cosecha en el hemisferio norte, la industria agrícola enfrenta crecientes desafíos relacionados con la contaminación cruzada de alérgenos. La mezcla de cultivos durante este período crítico subraya la necesidad de prácticas meticulosas de gestión de alérgenos y de medidas robustas de evaluación de riesgos para proteger a los consumidores...
Seek Labs, una empresa que desarrolla sistemas de diagnóstico molecular y terapias genéticas basadas en CRISPR, anunció la finalización exitosa de un ensayo terapéutico que utiliza la innovadora tecnología CRISPR para combatir el virus de la peste porcina africana (PPA) en cerdos. El ensayo, que tenía como objetivo replicar y ampliar un ensayo anterior, demostró que los cerdos infectados con PPA y tratados con los sistemas basados...
En el ámbito de la seguridad alimentaria, las micotoxinas representan un reto importante tanto para los fabricantes y procesadores como para los organismos reguladores. Estos compuestos tóxicos, producidos por determinados hongos en condiciones ambientales específicas, pueden contaminar diversos alimentos y piensos, lo que supone graves riesgos para la salud de los consumidores y los animales. Debido a su ubicuidad y a los peligros que plantean, se han establecido...
La micotoxina ocratoxina A está formada por hongos del género Aspergillus y Penicillium. Además de su pronunciada nefrotoxicidad, la ocratoxina A presenta propiedades hepatotóxicas, teratogénicas, cancerígenas e inmunosupresoras. La ingestión de alimentos y piensos contaminados de origen vegetal, pero también de origen animal, supone un riesgo especial para la salud humana. La ocratoxina A ya se ha detectado en sangre y riñones...
Es probable que la secuenciación de próxima generación directa (tNGS), con su indudable capacidad diagnóstica superior a la PCR en tiempo real (RT-PCR), y la NGS directa no dirigida (ntNGS), con su mayor capacidad para identificar y caracterizar múltiples agentes, se conviertan en métodos diagnósticos de elección en el futuro. La tNGS es un método rápido y sensible para la caracterización precisa de agentes...
La Dra. Laura Batista, que oficia como anfitriona, conversa con MSc. Berenice Munguía-Ramírez acerca de la importancia de la calidad de la muestra en la detección de PRRS por PCR y los factores que influyen en un buen diagnóstico. Extracto final de la entrevista realizada por Nettius...
La reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) es una herramienta clave para el diagnóstico de enfermedades que afectan a la producción porcina. Sin embargo, para la toma de decisiones adecuadas, es fundamental que los datos obtenidos sean confiables. En este contexto, la normalización de la qPCR emerge como un procedimiento esencial, eliminando las fuentes de variaciones en los resultados.
En este episodio de CerdoCast la anfitiona Dra....
El Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) es una de las enfermedades de mayor impacto económico para la producción porcina a nivel mundial. Para implementar estrategias de control y prevención es necesario conocer y monitorear la presencia del virus en la granja. Para ello, una de las técnicas de diagnóstico más empleadas, debido a su alta sensibilidad y especificidad, es la prueba de PCR.
Sin embargo, el resultado final de...