Consulta toda la información sobreSistema inmune en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema inmune en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema inmune en aves.
El Dr. Luis Miguel Gómez-Osorio habla en engormix.com sobre la intrincada relación entre las micotoxinas y el desarrollo de la coccidiosis aviar, evaluando cómo estos factores, junto con otros patógenos como los coccidios, contribuyen a la carga económica de la producción avícola mundial. ...
El Dr. Luis Miguel Gómez-Osorio habla en engormix.com sobre el sistema inmune en la producción avícola, sus funciones básicas y esenciales, su dependencia de la nutrición. El refrente colombiano menciona además el concepto de "nutrición luminal" y remarca la importancia de la nutrición de prevención...
Camilo Ospina (CJ Feed Brazil) en diálogo con engormix.com señala la importancia de los aminoácidos esenciales en la dieta de los pollos de engorde, en especial el aporte de arginina como precursor del óxido nítrico, incluso su influencia en respuesta inmune......
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre el impacto de la nutrición en la respuesta inmunitaria de las aves. Y cómo los nutrientes son capaces de interactuar con el sistema inmune modulándolo...
Mario García (Evonik) comparte diversas estrategias para mantener la salud intestinal y reducir los costos en alimentación de monogástricos....
El virus de la bronquitis infecciosa (BIV) es un virus de ARN monocatenario con envoltura y de polaridad positiva, esto significa que la secuencia de ARN viral es directamente equivalente al ARN mensajero (ARNm) en las células. Esto permite que el ARN viral sea reconocido por los ribosomas de la célula huésped y se traduzca directamente en proteínas virales sin necesidad de ser convertido o transcrito en una forma complementaria. Asi mismo el virus está...
Las aves de corral pueden lucir bonitas con sus plumas, pero mantenerse frescas es difícil para ellas. A diferencia de las personas, las aves de corral no sudan y sus plumas no dejan entrar la brisa para refrescarlas. ¿Sabías que tienen más hambre por la mañana? Comer mucho por la mañana puede hacer que estén más calientes por la tarde. Pero no te preocupes, hay maneras de ayudar a las aves a mantenerse frescas, especialmente...
El destacado investigador Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre la Vacunación contra la bronquitis infecciosa y sus estrategias frente a la diversidad de cepas en las aves....
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre la inmunidad en las aves como mecanismos de defensa contra enfermedades como la influenza aviar....
eL Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre el papel fundamental de los anticuerpos en la defensa del sistema respiratorio aviar y cómo actúan sistémicamente; y el rol que juega, por ejemplo, la revacunación....
El Dr. Raúl Cerdá habla sobre le control del micoplasma en la producción avícola y señala las fortalezas y debilidades de las distintas vacunas utilizadas
...
Fabián Nahara (Porfenc) y Yusuke (Was) Kawazoe (Japan Nutrition Company - QTI Tech) hablan sobre la incorporación al mercado sudamericano de un innovador probiótico de Bacillus subtilis para estimular la salud de monogástricos......
Resumen Desde que se detectó por primera vez la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (Inclusion Body Hepatitis, IBH) en dos parvadas de pollos de engorde en los EE. UU. en 1963, se han reportado brotes de la enfermedad. Históricamente, se sabía que la IBH se presentaba como un patógeno secundario, particularmente en presencia de agentes inmunosupresores, pero ya no es así. A fines de la década de 1980 y recientemente, la IBH y el...
INTRODUCCIÓN La industria pecuaria ha tenido grandes cambios impulsados por nuevas tecnologías y la demanda del mercado, la cual se muestra más exigente puesto que el número de usuarios a nivel mundial es progresivo. Asimismo, en los últimos años la tendencia se ha visto hacia la importancia en la trazabilidad, pues el consumidor se preocupa más por el origen y transformación del producto, esto ha constituido que las...
El Doctor Javier Darío Chica Peláez habla sobre los soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria...
El Doctor Javier Chica Peláez habla sobre la incidencia que ha tenido en los soportes nutricionales avícolas la restricción de antibióticos promotores de crecimiento y que herramientas pueden suplir algunas de sus funciones para tener un sistema digestivo de las aves protegido...
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que...
El Dr. José B. Poveda habla sobre micoplasmosis en aves y la importancia de la inmunidad humoral.
NOTA ACLARATORIA:
https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
El Dr. José B. Poveda habla sobre el impacto que producen los micoplasmas patógenos, entre los cuales Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae se consideran los más importantes. El Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria menciona como estos micoplasmas se asocian con enfermedades respiratorias agudas e inflamaciones en los ciclos de la producción avícola.
NOTA...
El Dr. José B. Poveda habla sobre sobre cómo las autovacunas emergen como solución a la diversidad antigénica de los micoplasmas aviares, superando desafíos en su producción y ofreciendo una respuesta inmune confiable y uniforme. ...