Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema inmune en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema inmune en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema inmune en aves.
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
El Doctor Javier Darío Chica Peláez habla sobre los soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
El Doctor Javier Chica Peláez habla sobre la incidencia que ha tenido en los soportes nutricionales avícolas la restricción de antibióticos promotores de crecimiento y que herramientas pueden suplir algunas de sus funciones para tener un sistema digestivo de las aves protegido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El Dr. José B. Poveda habla sobre micoplasmosis en aves y la importancia de la inmunidad humoral. NOTA ACLARATORIA: https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El Dr. José B. Poveda habla sobre el impacto que producen los micoplasmas patógenos, entre los cuales Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae se consideran los más importantes. El Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria menciona como estos micoplasmas se asocian con enfermedades respiratorias agudas e inflamaciones en los ciclos de la producción avícola. NOTA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El Dr. José B. Poveda habla sobre sobre cómo las autovacunas emergen como solución a la diversidad antigénica de los micoplasmas aviares, superando desafíos en su producción y ofreciendo una respuesta inmune confiable y uniforme. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosario Bullido, de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) comparte algunos avances y visión sobre la gestión, diferencias, legislación y otros aspectos de autovacunas en España....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
¿Qué es la reovirus aviar? El Dr. Aris Malo habla sobre actualización en Reovirus Aviar. En la última década, ha habido un aumento dramático en el número de casos clínicos, en especial por tenosinovitis y problemas de mala absorción en aves comerciales y se ha comprobado que las vacunas convencionales pueden no ser capaces de proporcionar un nivel de protección adecuado contra la enfermedad. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Francisco Javier Guzmán Ayala
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Introducción La industria avícola está en un constante crecimiento a nivel mundial, al ser una de las principales proteínas animales de elección presenta una increíble demanda en el mercado, lo que genera nuevos desafíos y retos a los avicultores en establecer parámetros productivos más eficientes y rentables que se caracterizan por sistemas intensivos que desencadenan situaciones de stress, de modo que se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Palbio 50 RD y Palbio 62 SP  forman la gama de productos a base de proteínas hidrolizadas de mucosa intestinal porcina de Bioibérica. Los productos Palbio contienen una elevada concentración de  proteína de alta calidad  y que tiene  efectos positivos  sobre los animales. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Daniel Diaz
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
¿Conocías las maravillosas propiedades del tomillo para incorporarlo en la alimentación de los animales? 1. Potente antioxidante: El tomillo es una fuente natural de antioxidantes, como los flavonoides, que promueven la resistencia celular y fortalecen el sistema inmunológico de los animales. 2. Propiedades del microbioma: Su capacidad para controlar el crecimiento de bacterias patógenas se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Rojo
Ceva Animal Health
Introducción La Enfermedad de Newcastle (ENC) altamente patógena y la Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) son enfermedades muy contagiosas y de notificación obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Ambas enfermedades afectan a las aves incluidas las de domésticas. La ENC es causada por un virus de la familia de los Paramyxovirus y se caracteriza por signos digestivos y respiratorios a menudo con trastornos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Oscar Robin
Laboratorios Carval
Dr. Oscar Robin Vicepresidente Científico de Carval habla sobre la respuesta inmune en aves de producción....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Ekaitz Maguregui
PRODUMIX S.A.
PRODUMIX S.A.
Ekaitz Maguregui (Igusol) señala la importancia de los aceites esenciales en las etapas iniciales de los animales y habla sobre la utilización y beneficios como reforzar la barrera intestinal, reducir los desórdenes digestivos y estimular el sistema inmunológico entre otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Viviana San Martín (CKM) habla sobre las principales fuentes, beneficios y relevancia de los ácidos grasos de cadena media como una buena alternativa para una mejora en el incremento de los índices productivos con propiedades antibacterianas, un efecto potenciador de la respuesta inmunitaria y de mejora en la integridad intestinal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Francisco Rojo
Ceva Animal Health
Introducción La enfermedad de Gumboro es altamente contagiosa en aves jóvenes causada por el virus de la Infección de la Bolsa (VIB) y caracterizada por inflamación seguida de atrofia de la bolsa de Fabricio y grados variables de inmunosupresión. Para proteger a las aves, se han desarrollado una gran gama de vacunas utilizando diferentes tecnologías, siendo una de ellas las vacunas de complejo inmune (CXI). Estas vacunas consisten...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Desde el descubrimiento de los antibióticos en la década de 1920, han desempeñado un papel importante en el avance y la prosperidad de la industria avícola. Los antibióticos se han utilizado como suplemento en la alimentación animal en dosis subterapéuticas para mejorar el crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia y para prevenir infecciones durante más de 60 años [1]. A...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La reducción de la resistencia a los antimicrobianos es un gran desafío para la comunidad científica.  Se prevé que dentro de unas décadas las infecciones por bacterias resistentes serán la principal causa de muerte en el mundo.  La retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento y su uso preventivo en la producción animal es fundamental para evitar estas resistencias, pero esto puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Dr. Pablo Lopera (Kemin), habla sobre la importancia del Uso de Cromo y sus beneficios en monogástricos; y cómo se utiliza de cofactor para generar respuestas metabólicas, un mayor desdoblamiento de proteínas y un mayor crecimiento de los órganos de los animales, entre otros mencionados....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Bruno Wernick
BASF México
Bruno Wernick (BASF) habla en engormix sobre la importancia de la calidad y eficiencia en vitaminas. No sólo atendiendo a la conversión alimenticia y ganancia de peso sino ante otros aspectos en el marco del menor uso de antibióticos y la necesidad de mejorar la respuesta inmunológica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
12345...8