Consulta toda la información sobreSistema inmune en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema inmune en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema inmune en aves.
Las aves de corral pueden lucir bonitas con sus plumas, pero mantenerse frescas es difícil para ellas. A diferencia de las personas, las aves de corral no sudan y sus plumas no dejan entrar la brisa para refrescarlas. ¿Sabías que tienen más hambre por la mañana? Comer mucho por la mañana puede hacer que estén más calientes por la tarde. Pero no te preocupes, hay maneras de ayudar a las aves a mantenerse frescas, especialmente...
El destacado investigador Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre la Vacunación contra la bronquitis infecciosa y sus estrategias frente a la diversidad de cepas en las aves....
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte habla sobre la inmunidad en las aves como mecanismos de defensa contra enfermedades como la influenza aviar....
¿Sobrevaloramos el papel de los anticuerpos en la mucosa? En el tracto respiratorio de las aves, su acción parece ser más limitada de lo que creíamos... La inmunidad efectiva podría residir principalmente en mecanismos sistémicos. En este análisis técnico, el Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte profundiza en cómo los anticuerpos IgA neutralizan patógenos solo en el exterior del epitelio, sin penetrar en la...
El Dr. Raúl Cerdá habla sobre le control del micoplasma en la producción avícola y señala las fortalezas y debilidades de las distintas vacunas utilizadas
...
Fabián Nahara (Porfenc) y Yusuke (Was) Kawazoe (Japan Nutrition Company - QTI Tech) hablan sobre la incorporación al mercado sudamericano de un innovador probiótico de Bacillus subtilis para estimular la salud de monogástricos......
Resumen Desde que se detectó por primera vez la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (Inclusion Body Hepatitis, IBH) en dos parvadas de pollos de engorde en los EE. UU. en 1963, se han reportado brotes de la enfermedad. Históricamente, se sabía que la IBH se presentaba como un patógeno secundario, particularmente en presencia de agentes inmunosupresores, pero ya no es así. A fines de la década de 1980 y recientemente, la IBH y el...
INTRODUCCIÓN La industria pecuaria ha tenido grandes cambios impulsados por nuevas tecnologías y la demanda del mercado, la cual se muestra más exigente puesto que el número de usuarios a nivel mundial es progresivo. Asimismo, en los últimos años la tendencia se ha visto hacia la importancia en la trazabilidad, pues el consumidor se preocupa más por el origen y transformación del producto, esto ha constituido que las...
El Doctor Javier Darío Chica Peláez habla sobre los soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria...
El Doctor Javier Chica Peláez habla sobre la incidencia que ha tenido en los soportes nutricionales avícolas la restricción de antibióticos promotores de crecimiento y que herramientas pueden suplir algunas de sus funciones para tener un sistema digestivo de las aves protegido...
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que...
El Dr. José B. Poveda habla sobre micoplasmosis en aves y la importancia de la inmunidad humoral.
NOTA ACLARATORIA:
https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
El Dr. José B. Poveda habla sobre el impacto que producen los micoplasmas patógenos, entre los cuales Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae se consideran los más importantes. El Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria menciona como estos micoplasmas se asocian con enfermedades respiratorias agudas e inflamaciones en los ciclos de la producción avícola.
NOTA...
El Dr. José B. Poveda habla sobre sobre cómo las autovacunas emergen como solución a la diversidad antigénica de los micoplasmas aviares, superando desafíos en su producción y ofreciendo una respuesta inmune confiable y uniforme. ...
Rosario Bullido, de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) comparte algunos avances y visión sobre la gestión, diferencias, legislación y otros aspectos de autovacunas en España....
¿Qué es la reovirus aviar? El Dr. Aris Malo habla sobre actualización en Reovirus Aviar. En la última década, ha habido un aumento dramático en el número de casos clínicos, en especial por tenosinovitis y problemas de mala absorción en aves comerciales y se ha comprobado que las vacunas convencionales pueden no ser capaces de proporcionar un nivel de protección adecuado contra la enfermedad.
...
Introducción La industria avícola está en un constante crecimiento a nivel mundial, al ser una de las principales proteínas animales de elección presenta una increíble demanda en el mercado, lo que genera nuevos desafíos y retos a los avicultores en establecer parámetros productivos más eficientes y rentables que se caracterizan por sistemas intensivos que desencadenan situaciones de stress, de modo que se...
Palbio 50 RD y Palbio 62 SP forman la gama de productos a base de proteínas hidrolizadas de mucosa intestinal porcina de Bioibérica. Los productos Palbio contienen una elevada concentración de proteína de alta calidad y que tiene efectos positivos sobre los animales. ...
¿Conocías las maravillosas propiedades del tomillo para incorporarlo en la alimentación de los animales? 1. Potente antioxidante: El tomillo es una fuente natural de antioxidantes, como los flavonoides, que promueven la resistencia celular y fortalecen el sistema inmunológico de los animales. 2. Propiedades del microbioma: Su capacidad para controlar el crecimiento de bacterias patógenas se ha...
Introducción La Enfermedad de Newcastle (ENC) altamente patógena y la Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) son enfermedades muy contagiosas y de notificación obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Ambas enfermedades afectan a las aves incluidas las de domésticas. La ENC es causada por un virus de la familia de los Paramyxovirus y se caracteriza por signos digestivos y respiratorios a menudo con trastornos...