Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Introduccion Las levaduras han sido utilizadas por el hombre desde el año 6000 a. c. en la producción de pan y de cerveza, sin embargo se tienen evidencias del uso de levaduras desde el año 2600 a. c. en Babilonia, y como desde el siglo 12 a. c., ya se contaba con una tecnología establecida para producirla y utilizarla en levar la masa preparada con harina para la producción de pan. A pesar del uso que históricamente la...
Introducción Usted ¿ya observó un galpón con pollo de 35 días (5 semanas) a una densidad de 18 aves/m2?.... prácticamente se observa una alfombra blanca donde pareciera que no hay cabida para más pollo. Ya pensó Usted ¿cuánta dificultad pueda tener esa ave para accesar al agua y al alimento? Verdaderamente ¿el equipo de mi galpón ha sido diseñado para obtener el mejor rendimiento...
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los ácidos biliares (AB), compuestos por ácidos cólico y desoxicólico, sobre el rendimiento de crecimiento de pollos de engorde hasta los 35 días de edad. Un total de 1120 pollos de engorde Cobb 500 machos de un día de edad se asignaron al azar en siete tratamientos con ocho repeticiones de 20 aves cada una, con un total de 56 corrales. Los tratamientos...
La industria avícola está en constante búsqueda de ingredientes alternativos para la dietas de pollos de engorde, como posibles fuentes para disminuir costos y mejorar rendimientos. Es por esto que se evaluó el efecto de la inclusión de harina de larva de mosca soldado (Hermetia illucens) sobre el rendimiento productivo y parámetros relacionados a salud intestinal en pollos de engorde. Se utilizaron 336 pollos de engorde Cobb500TM de 1...
LA COLINA COMO NUTRIENTE: FUNCIONES BÁSICAS. La colina es un nutriente esencial en la mayoría de las especies de interés productivo. Desempeña un papel crucial en la síntesis de neurotransmisores (acetilcolina), la señalización de la membrana celular (fosfolípidos), la síntesis de mielina y el transporte de los lípidos (lipoproteínas). La colina es precursora de la fosfatidilcolina,...
La Dra. Catalina Salas Durán (Universidad de Costa Rica) señala en engormix.com el trabajo realizado para evaluar el efecto de la inclusión de harina de larva de mosca soldado (Hermetia illucens) sobre el rendimiento productivo y parámetros relacionados a salud intestinal en pollos de engorde....
Relevamiento Objetivo Presentar valores actualizados sobre la composición nutricional del complejo soja (harina, poroto desactivado y expeller), representativos para la industria avícola argentina, relacionándolos con indicadores de calidad indirectos y directos. Materiales...
Diego Preciado Gerente Regional de Cobb, habla sobre el período y la forma de crecimiento de las aves en la etapa de cría, haciendo énfasis en el incremento de alimento y el perfil de crecimiento; y dentro de éste último la conformación de la pechuga y la generación de reservas de grasas....
Buena Noche, Quisiera consultar el motivo por el cual el pollo de engorde dejar de comer de forma constante, donde en mi caso he visto que su actividad en comer ha disminuido, evidenciando esto en su peso, además de que empluman algunos más rápido que otros. estos que empluman más rápido presentan desventaja en peso corporal con otros que evidentemente si comen. Esto lo vengo viendo hace ya 3 días. Quisiera saber que les puedo administrar a las aves...
Rafaela Pereira, Gerente de Servicios Técnicos Aves de Kemin, habla sobre los beneficios y reducción de costos de las dietas con LYSOFORTE® eXtend....
Ing. Rogelio Elizarraraz, Gerente Técnico de Senzoo, habla sobre diferentes estrategias para desafiar el costo de alimentación en pollos de engorda....
Jose Schneiders (Kemin Industries) señala lo importante que son las enzimas en la nutrición avícola, desde su aporte a una mejor digestibilidad de los alimentos hasta la ayuda que brindan a las enzimas endógenas en la digestión de las proteínas crudas. El Gerente Técnico señala las funciones que cumplen las proteasas y las xilanasas en la dieta...
Diego Preciado Gerente Regional de Cobb habla acerca de los perfiles de consumo en la producción avícola, señalando los niveles de energía adecuados en la dieta según la edad, y los consumos ave/día recomendados para la línea Cobb....
El alimento es la mayor contribución en el costo de la producción avícola y es un factor clave en el crecimiento y la salud de los animales. Si bien la formulación tradicional de los alimentos se ha basado en el contenido total de nutrientes, hoy en día se buscan formulaciones óptimas por el contenido disponible, que tiene en cuenta cómo se distribuyen los nutrientes digeridos y metabolizados por el animal.
Existen diferentes...
EL GRANO DE SOJA Es una materia prima de gran importancia en la alimentación de las aves por presentar en su composición nutricional un alto valor proteico y energético. Pero también tiene compuestos antinutricionales que disminuyen la digestibilidad de los aminoácidos Compuestos antinutricionales Los compuestos anti nutricionales que posee el grano de soja deben ser DESACTIVADOS hasta...
El Dr. Wilmer Pacheco, Especialista en extensión y Profesor asociado en Auburn University, habla sobre el proceso de peletizado y la calidad de pelet, sus beneficios como el incrementar la digestibilidad de nutrientes, se reduce la segregación y la alimentación selectiva...
El peso al sacrificio y la baja proporción alimenticia de los pollos de engorde son datos que preocupan particularmente a los productores, porque estos datos pueden reflejar de manera más intuitiva la...
Los mecanismos por los cuales el Cu ejerce un efecto positivo sobre la conversión alimenticia, cuando es suplementado por encima de los niveles de requerimiento (niveles supra-nutricionales), no son del todo claros. Tradicionalmente, sus beneficios son atribuidos al efecto antibacteriano y sistémico que son comentados a seguir: ...
Mosca adulta de mosca soldado...
¿Qué es la proteasa? La proteasa es una enzima que cataliza las reacciones hidrolíticas degradando las moléculas largas y encadenadas de las proteínas en fragmentos más cortos, los péptidos, y finalmente en sus componentes, los aminoácidos, de modo que las proteínas puedan digerirse y utilizarse para el crecimiento y la reparación de los tejidos. ¿Por qué se añaden proteasas...