Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
• 40,000 toneladas adicionales de MetAMINO® producidas por año en Singapur
• Implementación consistente de la estrategia de activos de metionina para garantizar la seguridad a largo plazo del suministro mundial
• Reducción de la huella de carbono de la producción de DL-metionina de Evonik en Singapur
...
Hace poco revisamos algunos problemas óseos de origen infeccioso que tienen relevancia en la producción de pollo de engorda. En esta ocasión el punto es revisar brevemente aquellas afectaciones locomotoras de origen nutricional y que también se relacionan con la genética actual de estas aves. Condrodistrofia/Perosis La condrodistrofia también conocida como perosis es una alteración con una etiología un tanto...
Introducción Un pollito de engorde y pollita de reposición que logren un buen crecimiento corporal y un óptimo desarrollo de órganos como: intestino, hígado, molleja y bursa, tienen una mejor capacidad de expresar su potencial genético en las fases de acabado para el pollo de engorde y en la fase de producción de huevos para el caso de las gallinas de postura. Las aves que reciben una dieta desbalanceada en la fase inicial no...
José Rivera Ulloa explica la relación que existe entre el uso de creatina y la reducción de los costos de alimentación por tonelada de alimentos en la producción avícola; y como su uso, a través del ácido guanidinoacético, aumenta la eficiencia del uso de la energía...
Este estudio evaluó los efectos de suplementar una enzima multi-carbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de soya, maíz y DDGS sobre el comportamiento productivo de los pollos de engorde y las características de la canal. El estudio consistió de un diseño completamente al azar por bloques compuesto de 6 tratamientos, incluido el control positivo (PC), el control negativo (NC; -125 kcal/kg...
Introducción El ecosistema intestinal es una red muy compleja e interconectada. Se puede definir como un sistema, o un grupo de elementos interconectados, formado por la interacción de una comunidad de organismos con su entorno, en el intestino (Martín et al., 2014). Cuando el ecosistema está en equilibrio, los diferentes componentes del sistema funcionan en perfecta armonía, también llamada homeostasis (Honda and...
MV Martin Goicoechea del Equipo Avicultura de CLADAN nos habla sobre un ingrediente esencial en la producción de pollos parrilleros: la calidad y el Consumo de agua. El testimonio es parte de la tercera edición de los Microlearning de la empresa....
Introducción Una óptima absorción de nutrientes permite una conversión eficiente del alimento, lo cual es esencial para la producción y el bienestar de las aves. Para ayudar a lograrlo, durante décadas se han usado a los antibióticos promotores de crecimiento (APC). Como una alternativa de reemplazo eficiente a los APC se plantea el uso de microorganismos que estimulan y estabilizan la biota intestinal. En la actualidad...
Carlos de la Cruz Sierra, Gerente Técnico de Evonik, habla en engormix sobre la importancia de las soluciones digitales como el software en la nutrición y elaboración de raciones para aves en sus diferentes etapas de crecimiento....
Deseo compartir algunos puntos relacionados con los platones en las líneas de comederos automáticos. El tamaño y la capacidad de los platones marca una gran diferencia en los diferentes modelos que vemos en los comederos automáticos. El diámetro de cada uno de los platones que yo analicé presenta la oportunidad de medir varías puntos que pueden llegar a ser muy importantes para obtener los mejores resultados. ...
Hector Leyva-Jimenez cuenta en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar los efectos de complementar una enzima multicarbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de maíz y DDGS sobre el rendimiento de los pollos de engorde y las características de la canal....
César Escobar Lobo habla sobre el objetivo del estudio realizado para analizar y determinar el contenido microbiano de los ingredientes de piensos y los piensos elaborados de diferentes fábricas en Estados Unidos centrándose en Salmonella spp., E. coli y Clostridium spp. y los puntos a tomar en consideración en todo el proceso de elaboración de los alimentos balanceados...
Vanessa Segoviano señala en engormix sobre la función vitales del fósforo en la dieta avícola, desde el desarrollo y crecimiento del tejido esquelético, el equilibrio hosmótico y ácido base y es vehiculo de ácidos grasos y en la transferencia de aminoácidos, entre otros; y señala la importancia de la relación entre la energía y el fósforo......
El Análisis microbiano de los ingredientes de piensos y su fabricación fue el eje del estudio realizado por invetigadores del Departmento de Ciencias Avícolas de la Universidad de Auburn (Alabama, EE. UU), Los investigadores señalan que la alimentación animal puede ser una fuente de Salmonella spp., E. coli, Clostridium perfringens y otros patógenos de interés para la salud humana y animal. La...
¿Por qué los piensos necesitan emulgentes? Las grasas/aceites son importantes fuentes de energía para favorecer el crecimiento debido a su elevada densidad energética. Sin embargo, los animales no pueden absorber bien las grasas/aceites, ya que tienen una capacidad limitada para producir y secretar sales biliares y lipasa, lo que da lugar a una mala asimilación de las grasas alimentarias, especialmente en el caso de los animales jóvenes...
¿Cuáles son los puntos más importantes a resaltar en la producción de pollos libres de antibióticos? Pierre Moquet, PhD., nutricionista avícola en MiXscience, señala los factores que influyen para lograr este objetivo y la relevancia de la salud intestinal y la nutrición en el eje de ese desafío...
...
José Rivera Ulloa, Gerente técnico de ventas de Alzchem, explica por qué la creatina es considerada una bateria o reserva de energía en el organismo de los animales. Además de proporcionar energía para un crecimiento saludable, hay productos en el mercado que reducen la necesidad de la síntesis endógena de creatina, de energía, de glicina y de arginina.
Por lo tanto, su uso puede generar ahorros de costos para los productores y una reducción general de la huella ecológica de la producción y el...
Aldo Verau, Gerente Comercial de Aves en Montana, nos brinda la visión de la empresa sobre la actualidad de la industria avícola, sus tendencias y desafíos...
Introducción Nutrición Animal de Precisión, es la utilización eficaz de los recursos alimenticios disponibles con el objetivo de maximizar la respuesta de los animales a los nutrientes. Es un método ideal para mejorar la productividad de los animales en los países en desarrollo en vista de los recursos alimentarios inadecuados. El término Nutrición Animal de...
INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan la combinación de enzimas xilanasa, proteasa y fitasa en las dietas de los pollos pueden ser una excelente herramienta contra los factores antinutricionales y las ganancias en la disponibilidad de nutrientes. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción de xilanasa, proteasa y niveles crecientes de fitasa sobre el rendimiento en las fases de crecimiento (25-35 días) y fase final (36-42...