Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
El centenario del cultivo de soja en Brasil es el tema de la 100.ª edición del Congreso Brasileño de Soja (CBSoja) y Mercosoja, evento que comenzó esta semana en Campinas, São Paulo. La conferencia inaugural amplió su enfoque al Mercosur y contó con la participación de expertos clave en el desarrollo genético de la soja en Brasil y Argentina durante los últimos 21 años.
El periodista del Canal Rural Giovani...
Sumitomo Chemical ha descubierto una molécula capaz de controlar hongos resistentes y evitar la mutación G143A. Esta mutación consiste en una alteración en el gen cytb que reemplaza el aminoácido glicina (G) por el aminoácido alanina (A) en la posición 143 del citocromo b, responsable de la respiración celular. Esto confiere resistencia a los fungicidas del grupo de las estrobilurinas, impidiendo que los fungicidas comerciales alcancen...
Como explicaba hace unos días en una clase de cierre de curso, el tema del análisis del mix que conforma la sostenibilidad, en el caso de la ganadería (y, paralelamente, en el caso de la agricultura), es un tema recurrente y que, en la mayoría de los casos, desde mi punto de vista, se afronta desde una perspectiva sesgada y que, además, suele no ser correcta. Para empezar, cuando se habla de sostenibilidad, en este caso de la ganadería, debe...
La digitalización y automatización en plantas de producción agroindustrial representan una revolución silenciosa pero determinante en la forma en que los alimentos y productos agropecuarios se producen, procesan y distribuyen. Esta transformación tecnológica tiene un impacto profundo en la eficiencia, calidad, sostenibilidad y competitividad de las empresas del sector, especialmente en los países emergentes, donde la modernización puede...
La ciudad de Mar del Plata será sede de un evento único que pone el foco en uno de los grandes desafíos de la actualidad: Qué hacer con los residuos que genera el campo y la agroindustria?. Se trata del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y IX International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management , que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre de 2025 , con actividades en el Hotel 13 de...
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes destinados al consumo humano y animal son el maíz (Zea mays), el trigo (Triticum spp.) y el arroz (Oryza sativa). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas sus etapas fenológicas, lo que afecta la calidad y el rendimiento final. El complejo de especies...
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) tienen el agrado de invitarlos al 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025 en la Unidad Integrada Balcarce (RN 226 km 73,5, Balcarce, Buenos Aires, Argentina).
...
Esta etapa estratégica puede sumar valor al productor, por ello, un equipo de especialistas del INTA Balcarce —Buenos Aires— promueve la utilización de tecnologías para una mejor gestión de la poscosecha. Este será uno de los ejes que se abordarán en el II Congreso Internacional de Silobolsa.
...
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera herramienta de inteligencia artificial que identifica de forma automática los estadios fenológicos del girasol a partir de imágenes tomadas con teléfonos celulares. Se trata de SunPheno, una plataforma de acceso libre y...
¿Cuáles son las tecnologías revolucionarias que podrían transformar nuestro mundo en 2025? Cada año, surgen innovaciones notables de los laboratorios de investigación, creando oportunidades sin precedentes para abordar los mayores desafíos de la humanidad. El Foro Económico Mundial ha publicado hoy un informe sobre Las 10 principales tecnologías emergentes de 2025 .
El informe "Las 10 Principales...
El ingeniero Eduardo García de Byasa, nos explica los diferentes factores que hacen que las celdas de carga pierdan la precisión a la hora de pesar material. ...
En Colombia, por cada tonelada producida de arroz se genera una tonelada de residuos, es decir hojas, tallos y raíces que quedan en el suelo y que los cultivadores queman para poder volver a sembrar; sin embargo, este proceso contamina el aire con gases tóxicos como monóxido y dióxido de carbono. En pruebas de laboratorio, investigadores encontraron una forma de reemplazar este proceso utilizando hongos microscópicos, que les “dan una manito” a...
Los científicos han descubierto que el itaconato también actúa en las plantas. Este compuesto, derivado del ciclo de Krebs, actúa como regulador de la expresión génica y las modificaciones proteicas en especies vegetales. Su presencia endógena se ha confirmado en maíz. El descubrimiento amplía los horizontes sobre el metabolismo de las plantas.
La aplicación externa de itaconato produjo efectos divergentes. En el...
La fusariosis de la espiga (FHB, siglas en inglés) es una importante enfermedad fúngica que afecta la producción mundial de trigo. Las pérdidas económicas se producen debido a la reducción del rendimiento y la calidad del grano, principalmente por la degradación de las proteínas del gluten causada por el hongo, lo que resulta en menores propiedades de panificaciòn. Además, los granos podrían estar contaminados...
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
El ingeniero José Eduardo García de Byasa, nos enseña los parámetros que debes tener en cuenta antes de seleccionar una celda de carga para tus procesos, y garantizar la mejor precisión posible. ...
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos y del 5 % en la...
Explora las dinámicas del comercio internacional de grasas animales con Felipe Hurtado, CEO y Fundador de AgriGlobal Market. En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering (Enero de 2025) habló sobre tendencias globales y perspectivas clave del sector. ...