Consulta toda la información sobreMicotoxinas
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
Adriano Mallmann, Director Técnico de Pegasus Science, comenta su charla realizada en el Congreso Internacional de Porcicultura, en Lima (Perú), y explica las herramientas para identificación rápida de micotoxinas....
Conferencia sobre Actualización en micotoxinas brindada por Alexandro Marchioro, Gerente de Producto Regional en Biomin, durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Rosario, Argentina. 2018)......
La susceptibilidad y la magnitud de los efectos tóxicos varían de acuerdo con algunos factores intrínsecos y extrínsecos: Estos factores contribuyen a la formación del Riesgo Micotoxinas . Esto se calcula sobre la base de un algoritmo que considera la contaminación y la...
Introducción En países con un clima cálido, la citrinina es un grave problema de intoxicación alimentaria. Esta toxina fue aislada en Londres en 1931 por el investigador Hethrington. Esta toxina afecta el sistema renal en humanos, promoviendo cambios en la membrana mitocondrial. Paralelamente, la citrinina tiene propiedades antifúngicas, también inhibe el crecimiento de levaduras como Saccharomyces cerevisiae (Ammar et al.,...
La Farm. Bioq. MSc. Juliana Moura Mendes, Docente Investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizó una estancia de investigación en la Universidad de la Frontera (UFRO) de Chile, en el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
...
Las micotoxinas como, por ejemplo, las aflatoxinas y las fumonisinas, son sustancias tóxicas que generan diferentes especies de hongos que aparecen en cultivos que suelen estar expuestos durante bastante tiempo a un elevado nivel de humedad, aunque también aparecen en cultivos que tienen sequías severas y otras condiciones medioambientales que suelen darse en países de climas cálidos y húmedos,...
La Universidad de Cranfield está asociada al proyecto de la Unión Europea MyToolBox ("Alimentos y piensos seguros a través de una caja de herramientas de gestión integrada para micotoxinas"), desarrollando, probando y validando todo un...
A qué temperatura mueren los hongos? En concreto el Aspergillus o Fusarium, Aflatoxin B1, Fumonisin B1 ,Macrocyclic Trichothecenes, Ochratochin A .
Saludos...
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer sobre el manejo de los granos de cereales que fueron afectados por hongos y sus micotoxinas que serán usados en alimentación animal. Como puede detectarse? Cuales son los efectos en carne y leche? Que cuidados debemos tener.
...
La red nacional sobre micotoxinas y hongos toxigénicos MicoFood se ha reunido en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. En el encuentro han participado más de 60 expertos en seguridad alimentaria, procedentes de las universidades de Extremadura, Complutense de Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Lleida, Autónoma de Barcelona, Granada, Valencia, el CSIC y la propia Universidad de Navarra.
...
La nueva Encuesta Mundial de Micotoxinas 2018, desarrollada por Biomin, revela el impacto de las principales micotoxinas durante este 2019. En los últimos años, la prevalencia de las fumonisinas fue mayor a nivel mundial. En el 2018, mantuvieron el puesto y fueron altamente recurrentes y abundantes en materia prima. El Reporte anual Nº 15 contiene Panorama y el Mapa Global de ocurrencia de micotoxinas y riesgo en...
Alexandro Marchiottto, Gerente Regional de Producto de la línea Mycofix® de Biomin para Latinoamérica, habla sobre la encuesta anual global de micotoxinas que realiza la compañía y marca la incidencia que tuvieron las principales micotoxinas en la producción animal......
Investigadores de la ULE y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos acaban de publicar sus resultados en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Investigadores del Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible (GIIAS) de la Universidad de León (ULE) en el Campus de Ponferrada y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han logrado describir por primera vez una de las últimas etapas en la...
La iniciativa busca unificar criterios para controlar este contaminante natural, que afecta a más del 25% de los cultivos del mundo. El INTI es uno de los institutos nacionales de metrología que participa del proyecto internacional.
...
Que micotoxinas pueden decolorar la cascara del huevo, como puedo prevenirlo y que tratamiento uso ...
Las micotoxinas pueden causar diversos efectos tóxicos o micotoxicosis. Los síntomas causados por la contaminación por micotoxinas dependen del nivel y tipo de micotoxinas, pero también de varios factores, como las especies animales, el sexo, el medio ambiente y el estado nutricional. Además, la contaminación por multi-micotoxinas incluso a niveles bajos puede dar como resultado toxicidad crónica que produce elevados efectos negativos en el...
Recientemente, la Dra. Claudia Foerster, investigadora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDis de la PUC, dictó la charla “Micotoxinas: efectos en la salud y situación en Chile", en el marco del Ciclo de Charlas que organiza mensualmente el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
...
Los equipos de Olmix Group e IPEC Centro organizaron dos jornadas técnicas sobre el riesgo de micotoxinas en producción animal el pasado mes de marzo en Valladolid y Zamora, España.
Decenas de profesionales y ganaderos del sector lechero vacuno y ovino se dieron cita el pasado mes de marzo en las provincias de Valladolid y Zamora (España) para asistir a dos seminarios técnicos que Olmix Group organizó junto a IPEC...
El Grupo Olmix patrocinó la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas celebrado en Ámsterdam (Países Bajos) del 12 al 14 de marzo.
“¿Es posible aspirar a una cadena de suministro exenta de micotoxinas?” fue la pregunta que centró el debate de la décima edición del Foro Mundial sobre Micotoxinas, el principal encuentro internacional sobre micotoxinas que este año se...
Materias primas y piensos son un sustrato perfecto para cubrir las necesidades nutricionales de los hongos, si además, añadimos factores como humedad y temperatura óptimas para su crecimiento y multiplicación, encontramos un...