Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, presenta un método de extracción de 30 segundos de micotoxinas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
Introducción Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas, siendo 1/3 en los países de Asia-Oceanía (Khatoon y Abidin, 2018; FAO, 2020). Se han descrito más de 400 tipos de micotoxinas que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Leonor Carrillo
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad Nacional de Jujuy
INTRODUCCIÓN La zearalenona es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por especies del género Fusarium, principalmente por F. graminearum (teleomorfo Gibberella zea) y otras especies: F. culmorum, F. equiseti, F. crookwellense, F. semitectum, F. sporotrichioides (Leslie et al. 2006). A pesar de su baja toxicidad aguda, la zearalenona exhibe propiedades estrogénicas y anabólicas en varias especies animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que sintetizan los hongos como reacción ante situaciones de estrés o presencia de compuestos extraños, las mismas se acumulan en los cereales y alimentos contaminados en concentraciones realmente alarmantes. Sin embargo, estas micotoxinas denominadas libres, no son la única fuente de exposición a micotoxinas que tienen los animales en producción. Los hongos pueden contaminar a las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El Afla-V™ ONE de VICAM responde a uno de los retos más difíciles de hoy en día en materia de seguridad de los alimentos para animales, con una prueba sencilla y completa de aflatoxinas que ofrece resultados cuantitativos en tan solo unos minutos para alimentos completos para animales y mascotas. La aflatoxina es el subproducto tóxico de varias especies de moho que son habitantes naturales del suelo. Clasificadas como carcinógenas del Grupo I por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Las micotoxinas tienen una importancia relevante en la alimentación animal, incluyendo la alimentación de peces y crustáceos. Vicam ofrece equipos de anáñisis cuantitativos y cualitativos de Micotoxinas en acuicultura...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Margarita Trujano
UNAM México
UNAM México
En el mundo actual la industria porcina exige una mayor eficiencia de los parámetros productivos. Los problemas reproductivos ocupan un lugar importante ya que influyen directamente en el número de lechones producidos por cerda y año. Los factores de riesgo en los problemas reproductivos de los cerdos son numerosos y se pueden clasificar en: infecciosos y no infecciosos. Existen varios agentes que causan daños en el rendimiento reproductivo. Las intoxicaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Cuando actuan dos o más micotoxinas, el daño a los animales será mayor que la suma del daño causado por una sola micotoxina. Es por eso que la prueba de micotoxinas de los alimentos no excede los estándares, pero los animales todavía están afectados por las micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Existen gran variedad de micotoxinas, las cuales a su vez tienen diversos mecanismos de acción, motivo por el cual producen efectos tóxicos en los animales , los cuales, en los bovinos se manifiestan de muchas formas, con síntomas como: afecciones de tipo reproductivo (repetición de servicio, mortalidad embrionaria, aborto, ovarios quísticos) hepatopatías, acidosis ruminal, diarreas sanguinolentas inmunodepresión, mastitis subclínica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas han sido el foco de estudio desde 1960, año en que se descubrieron las primeras toxinas en el mundo; conforme el tiempo avanza los estudios son más intensos y profundos debido a su impacto económico, en la salud humana y animal. Humanos y animales se encuentran expuestos a micotoxinas a través del consumo directo o indirecto de alimentos contaminados. Los hongos filamentosos son productores de metabolitos secundarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, señala los procedimientos y soluciones que VICAM ofrece para detección de Micotoxinas en laboratorios que ayuda a las compañías a minimizar las costosas consecuencias de la contaminación por micotoxinas....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El ácido penicílico se aisló del maíz infectado con Penicillium puberulumin en 1913. Actualmente, se sabe que también es producido por otros miembros del género Penicillium y Aspergillus . En cuanto a la toxicidad, es menos tóxica que la patulina, aunque mantiene las similitudes estructurales, ambas son lactonas, lo que explica su fuerte actividad carcinogénica. Se considera un potente...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener efectos crónicos y agudos graves sobre la salud de los seres humanos y los animales. El análisis de las micotoxinas en los alimentos y el pienso es, por lo tanto, necesario y obligatorio de acuerdo con la legislación. Los kits de análisis actuales permiten realizar rápidamente análisis cuantitativos y cualitativos de las micotoxinas. A lo largo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La ingestión de DON induce una reducción de la ingesta de alimento en los animales. En modelos utilizando ratones la reducción en la frecuencia de la comida (saciedad) y la cantidad comida (hartura) inducida por DON fue de un 44.2% y 68%, respectivamente. Estudios recientes han dado nueva información sobre los efectos centrales de DON en especial en relación con la anorexia / náuseas. DON y señales inflamatorias La...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 2
Un equipo de destacados investigadores chilenos realizó un exhaustiva investigación para analizar la ocurrencia de micotoxinas en alimentos consumidos en Chile entre 2008 y 2017 y estimar la principal contribución de los alimentos contaminados en la exposición humana, como primer paso para abordar las brechas en la investigación y vigilancia para mejorar la gestión del riesgo de micotoxinas en Chile. Los investigadore son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...789...13