Consulta toda la información sobreMicotoxinas
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
Un cambio en la tensión superficial puede ser clave para romper con una de las restricciones más severas en la fabricación de pet food : la humedad máxima permisible del producto sin comprometer la inocuidad. Enrique Casares de MPA Veterinary Medicines and Additives expone una estrategia técnica para mitigar el riesgo de hongos mediante el uso de tensoactivos . Esta solución permite subir la humedad sin salirse del margen...
La fusariosis de la espiga (FE) continúa siendo una de las principales amenazas para el cultivo de trigo en Uruguay. Entre los hongos responsables, Fusarium poae —una especie históricamente considerada secundaria frente a F. graminearum— está cobrando creciente relevancia por su capacidad de producir micotoxinas con alto impacto sobre la salud humana y animal. Una investigación realizada por Marcia Guimaraens Urtiaga, en el marco de su tesis de...
El M.V. Jorge Vercelli, Asesor Técnico Comercial de Porfenc, habla sobre estrategias de control y prevención para el control de micotoxinas. ...
El M.V. Jorge Vercelli, Asesor Técnico Comercial de Porfenc, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la producción avícola. ...
El M.V. Jorge Vercelli, Asesor Técnico Comercial de Porfenc, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la producción avícola y su efecto sinérgico. ...
“Los avances de la investigación en los últimos 20 años, generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y en las herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por...
El estudio se centra en el desarrollo de una metodología innovadora para la extracción y determinación de ocratoxina A (OTA, por sus siglas en inglés) en alimentos, permitiendo reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad del proceso. La ocratoxina A es una micotoxina, un metabolito secundario de diferentes tipos de hongos que proliferan en los agroalimentos y derivados. Esta toxina se ha descubierto en el año 1965 y desde ese momento se ha estudiado...
El Prof. Mallmann señala en engormix.com las características de un nuevo software que incluye un Banco de datos de análisis de Micotoxinas realizados en más de 80 países, con más de 3.5 billones de combinaciones. Este nuevo software llamado esta disponible en la web como herramienta de consulta...
La empresa dsm-firmenich Animal Nutrition & Health pressntó su tradicional Encuesta Mundial de Micotoxinas para el período enero - junio de 2025. Latinoamérica quedo en le centro de la escena: El riesgo de contaminación de los animales es del 75 % con prevalencia relevante de las micotoxinas: Zearalenona (74%), Fumonisina (67%), Deoxinivalenol (47%), T-2 (35%), Aflatoxina (29%) y Ocratoxina (21%). El informe destaca la importancia y necesidad de un...
1. Introducción Las plantas establecen interacciones positivas con comunidades microbianas que facilitan un flujo continuo de procesos bioquímicos y fisiológicos, contribuyendo significativamente a su nutrición y bioprotección. Estas interacciones ocurren principalmente en la rizosfera, un ambiente complejo caracterizado por mecanismos de señalización dinámica, ubicado entre las raíces de las plantas y los...
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
Un nuevo método para monitorear exposición a micotoxinas en cerdos Un grupo de investigadores del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos—LAMIC y la Universidad Federal de Santa Maria ( Rio Grande do Sul, Brasil) desarrolló y validó un método analítico innovador para cuantificar biomarcadores de zearalenona (ZEN), deoxinivalenol (DON) y algunos de sus metabolitos en sangre de cerdos...
Diego Montemayor (VICAM) comparte experiencias concretas de cómo transformar una crisis en una oportunidad, corrigiendo brotes y recuperando el control en la nutrición animal. ...
La presencia simultánea de múltiples micotoxinas en un solo lote de materia prima no solo complica el diagnóstico, sino que también eleva exponencialmente el riesgo toxicológico para los animales. Diego Montemayor de VICAM analiza el impacto creciente del calentamiento global en la frecuencia y concentración de estas contaminaciones, subrayando cómo el origen y las condiciones de producción de los granos inciden directamente sobre la...
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Manuel Contreras, Director Técnico de Special Nutrients, analiza métodos de prevención, manejo de granos y el uso de secuestrantes especializados de Special Nutrients para mitigar los efectos de micotoxinas en aves. ...
Zeuxis Andrew, gerente comercial de Artasa, comparte los principales retos por micotoxinas en aves y cerdos en Panamá, y explica cómo el producto MYCO AD y el soporte técnico conjunto con Special Nutrients fortalecen la producción local. ...
Manuel Contreras de Special Nutrients explica cómo la elección entre arcillas hidrofílicas o lipofílicas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: entender su afinidad química permite bloquear de forma más precisa toxinas específicas como las fumonisinas, reduciendo el impacto negativo sobre el rendimiento zootécnico de las aves. Y señala que muchas micotoxicosis pasan desapercibidas porque sus...
El cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un factor clave que amenaza la seguridad alimentaria global. El aumento de temperaturas, cambios en lluvias y fenómenos extremos favorecen la proliferación de hongos toxigénicos y elevan la presencia de micotoxinas en cultivos destinados a la alimentación animal. Esto pone en riesgo tanto la salud y productividad animal como la inocuidad de productos para consumo humano (leche, carne, huevos). Este...
Adriano Olnei Mallmann, de Pegasus Science, analiza cómo aflatoxinas, fumonisinas y deoxinivalenol afectan la calidad del alimento balanceado y el rendimiento productivo. Destaca la importancia de una gestión integrada desde el muestreo hasta la interpretación de análisis. Señala que la amostragem representativa es un requisito técnico esencial. Además, advierte que micotoxinas están apareciendo en matrices antes consideradas seguras y...