Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
Del 21 al 24 de Octubre de 2025 estaremos participando como Patrocinadores en la IV Reunión Argentina de Micología y el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología. Este evento reunirá a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el sistema de producción agrícola, la fase de poscosecha representa un período crítico para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos. La gestión y manipulación adecuada de los granos durante esta etapa es crucial, no solo para conservar su valor nutricional, sino también para minimizar las pérdidas económicas y los riesgos para la salud asociados con la contaminación por micotoxinas. Las micotoxinas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
Special Nutrients
VICAM
 
Conferencia sobre Actualización en micotoxinas brindada por Alexandro Marchioro, Gerente de Producto Regional en Biomin, durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Rosario, Argentina. 2018)......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
El sistema RASFF ha publicado una nueva notificación tras detectarse Aflatoxina B1 en maíz ecológico de origen neerlandés, durante un autocontrol interno en Bélgica. ¿Qué sabemos? Producto: maíz ecológico Uso: materia prima para alimentación animal País de origen: Países Bajos Notificación realizada por:...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
João Simões
Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro - UTAD Portugal
Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro - UTAD Portugal
 Dado que la vía de intoxicación por micotoxinas es el consumo de alimento, es importante en cada sistema de producción animal conocer el origen de las materias primas y sus condiciones de procesamiento y almacenamiento. La ración total mixta (RTM) es el método predominante para la alimentación del ganado lechero de alta producción, en el que se utilizan diferentes proporciones de ensilado (el alimento principal), materias primas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adriano Mallman, Director técnico de Pegasus, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la producción animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Denize Tyska
Pegasus Science
Pegasus Science
Denize Tiska, Directora de Investigación y Desarrollo de Pegasus, habla sobre la técnica de infrarrojo cercano y sus ventajas en comparación con otras metodologías disponibles en el mercado. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Adriana Torres
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
La fusariosis de la espiga (FHB, siglas en inglés) es una importante enfermedad fúngica que afecta la producción mundial de trigo. Las pérdidas económicas se producen debido a la reducción del rendimiento y la calidad del grano, principalmente por la degradación de las proteínas del gluten causada  por el hongo, lo que resulta en menores propiedades de panificaciòn. Además, los granos podrían estar contaminados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Sofia Noemi Chulze
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Manuel Palazzini
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes destinados al consumo humano y animal son el maíz (Zea mays), el trigo (Triticum spp.) y el arroz (Oryza sativa). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas sus etapas fenológicas, lo que afecta la calidad y el rendimiento final. El complejo de especies...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un factor clave que amenaza la seguridad alimentaria global. El aumento de temperaturas, cambios en lluvias y fenómenos extremos favorecen la proliferación de hongos toxigénicos y elevan la presencia de micotoxinas en cultivos destinados a la alimentación animal. Esto pone en riesgo tanto la salud y productividad animal como la inocuidad de productos para consumo humano (leche, carne, huevos). Este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
El impacto de las micotoxinas emergentes (ME) en la seguridad alimentaria y de los piensos se ha vuelto más significativo en los últimos años. Aunque antes se consideraban de menor importancia, ahora se encuentran en altas concentraciones y con una frecuencia considerable en cereales, productos a base de cereales, frutas, piensos y alimentos tanto procesados como crudos. Debido a su importante potencial tóxico y a sus efectos negativos en la salud y el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La soja es una de las principales materias primas agrícolas del mundo, siendo el grano más producido en Brasil y uno de los más producidos en el mundo, así como el maíz y el trigo. Es una importante fuente de proteína tanto para la alimentación animal como para la humana y su papel estratégico en la economía global es indiscutible. Sin embargo, la presencia de micotoxinas en la soja puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Adriano Mallmann, Director Comercial en Pegasus, ofrece su perspectiva sobre el impacto de las principales micotoxinas en animales de producción, con énfasis en bovinos lecheros, en un diálogo imprescindible para los profesionales del sector. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Adriano Mallmann, Director Comercial en Pegasus, ofrece su perspectiva sobre los principales desafíos y factores que influyen en la producción de micotoxinas. Una visión experta y actualizada del tema donde menciona las condiciones edafoclimáticas para que se produzcan micotoxinas, las fuentes de contaminación, etc. Extracto de la conferencia realizada por el referente brasileño sobre "Micotoxinas en el Rodeo Lechero: Impacto, Monitoreo y Estrategias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ivana Razo, Auxiliar de Servicios Técnicos en Tryadd, plantea una reflexión crucial sobre la implementación de programas de análisis de micotoxinas en la Planta de Alimentos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ivana Razo (Servicios Técnicos en Tryadd) plantea una cuestión importante sobre las normativas de micotoxinas que varían según la región. ¿Cómo puede una planta de alimentación animal garantizar el cumplimiento de los límites permitidos en los mercados internacionales sin comprometer la eficiencia productiva? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, presenta los servicios del laboratorio, entre los que destacan los análisis de micotoxinas, la emisión de resultados oficiales reconocidos por SENASA y ANIMAP, y una atención al cliente personalizada....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sergio Rueda Castillo
Cargill Animal Nutrition México
Cargill Animal Nutrition México
Sergio Alfonso Rueda (Cargill México) habla sobre las micotoxinas y su impacto en la producción animal. Sergio explica por qué este problema recurrente afecta la inmunidad animal, cómo el 75 % de las micotoxinas provienen del campo y presenta una solución innovadora que la empresa ofrece al mercado (comprobado in vivo e in vitro) con bentonitas de alta pureza que garantiza resultados efectivos en el control principalmente de Aflatoxinas y Fumonisinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El 8 de abril de 2025 se publica la Resolución Conjunta 15/2025 de SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, que incorpora al Código Alimentario Argentino el “Artículo 156 sexto: Límites para micotoxinas". Cabe destacar que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina que incorpora límites máximos para micotoxinas - aflatoxinas - ,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...12