Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
Las micotoxinas han sido el foco de estudio desde 1960, año en que se descubrieron las primeras toxinas en el mundo; conforme el tiempo avanza los estudios son más intensos y profundos debido a su impacto económico, en la salud humana y animal. Humanos y animales se encuentran expuestos a micotoxinas a través del consumo directo o indirecto de alimentos contaminados. Los hongos filamentosos son productores de metabolitos secundarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, señala los procedimientos y soluciones que VICAM ofrece para detección de Micotoxinas en laboratorios que ayuda a las compañías a minimizar las costosas consecuencias de la contaminación por micotoxinas....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción El ácido penicílico se aisló del maíz infectado con Penicillium puberulumin en 1913. Actualmente, se sabe que también es producido por otros miembros del género Penicillium y Aspergillus . En cuanto a la toxicidad, es menos tóxica que la patulina, aunque mantiene las similitudes estructurales, ambas son lactonas, lo que explica su fuerte actividad carcinogénica. Se considera un potente...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener efectos crónicos y agudos graves sobre la salud de los seres humanos y los animales. El análisis de las micotoxinas en los alimentos y el pienso es, por lo tanto, necesario y obligatorio de acuerdo con la legislación. Los kits de análisis actuales permiten realizar rápidamente análisis cuantitativos y cualitativos de las micotoxinas. A lo largo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La ingestión de DON induce una reducción de la ingesta de alimento en los animales. En modelos utilizando ratones la reducción en la frecuencia de la comida (saciedad) y la cantidad comida (hartura) inducida por DON fue de un 44.2% y 68%, respectivamente. Estudios recientes han dado nueva información sobre los efectos centrales de DON en especial en relación con la anorexia / náuseas. DON y señales inflamatorias La...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 2
Un equipo de destacados investigadores chilenos realizó un exhaustiva investigación para analizar la ocurrencia de micotoxinas en alimentos consumidos en Chile entre 2008 y 2017 y estimar la principal contribución de los alimentos contaminados en la exposición humana, como primer paso para abordar las brechas en la investigación y vigilancia para mejorar la gestión del riesgo de micotoxinas en Chile. Los investigadore son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
La herramienta se basa en modelos académicos publicados para maíz y trigo y adaptados para uso global según la validación de la extensa Encuesta Mundial de Micotoxinas de Biomin® y también de un nuevo sistema que ha sido desarrollado para integrar los climas globales y mejorar las predicciones año tras año en función de los nuevos datos de la encuesta. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Angel Medina Vaya ha publicado en Engormix.com en idioma inglés dos trabajos sobre Micotoxinas: " Descripción general de la contaminación por hongos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Vicuña, Gerente de Servicios Técnicos de Avicultura para Latinoamérica de Biomin, habla sobre los resultados obtenidos en la encuesta global de micotoxinas realizada por Biomin....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 12
Tiago Birro
Vaccinar
Conferencia de Tiago Birro sobre los efectos de las micotoxinas en vacas lecheras, en escenario de las micotoxinas en la región, adsorción versus micotoxinas y la biotransformación versus las micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Por validar una serie de técnicas que permiten identificar hongos micotoxigénicos y cuantificar micotoxinas en pacientes, el Instituto Médico Sanoviv reconoció el esfuerzo y trabajo de los doctores Rosa R. Mouriño Pérez y Aldo Moreno Ulloa, directora de la División de Biología Experimental y Aplicada e investigador del Departamento de Innovación Biomédica del CICESE,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción Brasil se encuentra entre los mayores productores de cacao del mundo. El cultivo, la comercialización y la industrialización del cacao tienen un importante papel socioeconómico en Brasil. Parte de su producción se destina a la exportación, principalmente después de someterse a algún procesamiento industrial, y el resto al consumo interno. La calidad obtenida en el producto final depende en parte de los...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 12
Giovanna González, técnica veterinaria de Alltech, estuvo presente en el segundo seminario del Foro Nacional de Ovino realizado por webinar para hablar sobre ‘Efectos negativos de las micotoxinas sobre la función testicular y la calidad seminal en machos de ovino’. “Normalmente a los machos no se le da importancia en el aspecto reproductivo y en su relación con la alimentación. Pero las micotoxinas, y en concreto la aflatoxina,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adriana Torres
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción La actividad ganadera es uno de los grandes pilares de la economía argentina, concentrándose principalmente en la región Pampeana, seguida de Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. Estas regiones presentan climas templados y subtropicales que permiten el desarrollo de pastizales naturales, pasturas y verdeos estacionales, constituidos principalmente por especies de la familia Poaceae (Gramíneas), representando el sustento...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Las Fumonisinas son micotoxinas producidas por muchas especies de Fusarium, especialmente Fusarium verticillioides y F. proliferatum , que se pueden encontrar en todo el mundo en raciones y alimentos para humanos a base de maíz. Las Fumonisinas aún pueden causar edema pulmonar y alteraciones cardiovasculares en los cerdos. El primer reporte de intoxicación en cerdos ocurrió en 1981. Y en 1989, miles de cerdos en la región Suroeste de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
BV Science, la empresa de Vetanco SA y Dr. Bata Ltd. en los EE. UU, presenta la segunda entrega del Detoxa Book: Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019. Se trata de un monitoreo de materias primas y alimentos balanceados realizado en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Encuesta Mundial de Micotoxinas de BIOMIN: El riesgo de contaminación por micotoxinas se redujo ligeramente en América del Sur, pero preocupa el mundo.  BIOMIN recolectó más de 20 mil muestras de pienso y materias primas en 86 países para la Encuesta Mundial de Micotoxinas (MTX Survey) La contaminación por micotoxinas es una cuestión muy...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...678...11