Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Debido al amplio rango de micotoxinas que pueden contaminar los alimentos balanceados y a sus composiciones químicas tan variables, es una tarea difícil eliminar las micotoxinas o minimizar sus efectos contaminantes. Incluso con los avances en la tecnología actual, es muy difícil predecir o prevenir la existencia de micotoxinas antes de la cosecha o durante el almacenamiento y procesamiento de los alimentos balanceados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Micotoxinas: Evaluación y control de riesgos
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, conversa con engormix sobre el proceso de Evaluación y control de riesgos de Micotoxinas que esta empresa ofrece en la región...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Verónica Conti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Resumen La fusariosis de la espiga es una de las enfermedades que ocasionan mayor daño a varios de los cereales, principalmente trigo y cebada. Es causada por especies del género Fusarium, especialmente F. graminearum. Su incidencia y severidad depende de la presencia de condiciones ambientales favorables, tales como lluvias y alta humedad relativa en el momento de floración, ya que hay poca resistencia genética y el patógeno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El estudio, que ha publicado la revista científica internacional Toxins, ha estado liderado por un equipo de la CEU UCH, junto a investigadores de la Universitat de València, la Leiden University, en los Países Bajos, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México. La Ocratoxina-A es una micotoxina que puede contaminar alimentos comunes de la dieta, especialmente los cereales y sus derivados. Investigadores de los Departamentos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Se realizó un estudio experimental para analizar los hallazgos histopatológicos de la mucosa gastrointestinal y los ganglios linfáticos regionales en lechones intoxicados con toxina T-2, así como el mecanismo de apoptosis inducida por T-2 en el epitelio de las criptas intestinales. Dieciséis lechones se dividieron en 4 grupos que recibieron una única administración oral de toxina T-2. Grupo A: 2,5 mg T-2/kg pc; grupo B: 2 mg T-2/kg pc; grupo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los alcaloides provienen del hongo Claviceps purpurea, más comúnmente conocido como "cornezuelo” o “ergot”. Estas son micotoxinas de campo, que contaminan todas las gramíneas silvestres o cultivadas. El centeno y el triticale son los cultivos más sensibles a la enfermedad, pero todos los demás cereales de paja pueden verse afectados, incluido el trigo donde existe un aumento de la contaminación. El desarrollo del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Hugo Jaramillo Jaimes
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Micotoxinas: Control en etapas de mayor susceptibilidad
Hugo Jaramillo Jaimes, Gerente de la Línea de Aditivos de Avimex, habla en engormix sobre la importancia de un buen control de micotoxinas en la producción animal, principalmente en las etapas de mayor susceptibilidad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Digestión del alimento y absorción de nutrientes. La digestión del alimento se puede dividir en dos procesos distintos: (1) la digestión mecánica mediante la masticación, la trituración, la agitación y la mezcla en el tracto gastrointestinal superior (cavidad oral/buche y estómago) y (2) la digestión química mediante el uso de enzimas y ácidos biliares para descomponer el material de los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Doménica Paulette Ortega Veintimilla
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil  - UCSG
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - UCSG
La alimentación animal es tema estudiado con frecuencia ya que es muy importante para el buen desarrollo y crecimiento de los animales. El incorrecto suministro de nutrientes puede provocar enfermedades o llegar incluso a causar la muerte. La optimización de la nutrición animal es importante para mantener a los animales saludables y evitar problemas de salud en el futuro. El consumo de alimentos contaminados con micotoxinas llega a ocasionar perjuicio en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las bebidas vegetales son un producto alimentario que ha ido ganando popularidad en los últimos años, sobre todo porque se percibe como saludable y representa un substitutivo de la leche para aquellas personas intolerantes a la lactosa, alérgicas a la leche de vaca, sufren hipercolesterolemia o siguen un régimen alimentario vegetariano o vegano. A nivel español la venta de estas bebidas el año 2020 creció en un 16 %...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adsorbentes de aflatoxina B1, potencial de desechos agrícolas
María de Jesús Nava Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con engormix señala los puntos centrales del trabajo realizado para caracterizar, evaluar, y comparar el potencial de dos materiales preparados a base de desechos agrícolas para la adsorción de AFB1 utilizando un modelo dinámico in vitro que simula las condiciones del tracto gastrointestinal de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Protector de Biotoxinas en aves y cerdos
Anne Laure Tournay, gerente de proyectos en MiXscience Company, habla sobre los efectos de las Micotoxinas y biotoxinas en aves y cerdos y cómo un protector de biotoxinas (endotoxinas, exotoxinas y micotoxinas) fortalece las defensas de los animales y coadyuva en su detoxificación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Las Micotoxinas han sido un dolor de cabeza para la industria porcina desde hace mucho tiempo y lo siguen siendo ahora, a pesar de que se han escrito innumerables artículos sobre ellas y de existir en el mercado lo último en tecnologías con miles de productos que aseguran ser la solución al problema, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Detectar Aflatoxinas en alimentos balanceados
Afla-V ONE es el PRIMER análisis con cintas de flujo lateral en el mundo capaz de medir las aflatoxinas totales en alimentos balanceados completos para animales y mascotas utilizando una calibración basada en un código de barras universal. Una vez calibrado, el lector Vertu TOUCH almacena los detalles de la calibración para futuros análisis de muestras ¡eliminando los cuellos de botella comunes tales como excesivo pipeteo, enjuagues y esperas!. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
  • Efectos de las micotoxinas en calidad de cáscara: interferencia con vitamina D
La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es la forma inactiva de la vitamina D que se ingiere a través de la dieta.  Se convierte a la forma activa siguiendo un proceso de dos pasos:  el primer paso ocurre en el hígado, gracias a la enzima 25-hidroxilasa; el segundo paso tiene lugar en los riñones, gracias a la enzima 1α-hidroxilasa.  La forma activa resultante, llamada calcitriol o...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alejandro Ortega-Beltran
CGIAR - CIMMYT
CGIAR - CIMMYT
Introducción La especie A. flavus produce aflatoxinas B1 y B2, mientras que A. parasiticus puede producir, además, aflatoxinas G1 y G2. Debido a ello, en California (EE UU), el porcentaje de muestras de pistacho que sobrepasan el umbral de 15 µg/kg a causa de la infección por A. parasiticus son frecuentemente mayores que los causados por A. flavus (Figura 1). La aflatoxina B1 es uno de los cancerígenos más potentes conocidos y está...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Introducción Las micotoxinas son sustancias de bajo peso molecular (< 1 kDa) sintetizadas como parte del metabolismo secundario de diversas especies de hongos filamentosos como Aspergillus, Penicillium, Fusarium , y Alternaria . La mayoría de estos metabolitos secundarios son extremadamente tóxicos, por lo que, pueden causar importantes pérdidas económicas y problemas de salud pública. Las aflatoxinas son un grupo de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Fernando Tamames
Special Nutrients
Jose Mauro Arrieta Acevedo Felicitaciones por el trabajo in vitro comparando varios productos Comentarios 1) Donde esta indicada la dosis que se utilizo cada producto? 2) Que tiempo de contacto había en la solución 3 o 4 horas? 3) Alguno de estos productos contenía carbón activado? 4) En la table 1 hay varias leyendas de adsorción. La ultima indica que mas de un 70 % de adsorción la...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Estimados, creo que es importante diferenciar las estrategias preventivas para minimizar el riesgo de desarrollo de micotoxinas (secado para detener el desarrollo fúngico, minimizar daño mecanico, reducir la temperatura del grano, uso de preservantes) de hablar de la detección de los hongos productores de micotoxinas. Es importante mencionar que las estrategias preventivas son para detener el desarrollo fúngico en general, el cual causa olores, perdida de calidad comercial, viabilidad, calidad...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 9
Maximizar la distribución de energía y nutrientes hacia los procesos de producción es clave para una producción económicamente rentable. La inflamación se caracteriza por una disminución de la producción, una utilización ineficiente de los alimentos, una reproducción deficiente y un aumento de los costos de atención médica. Una fuente importante de inflamación son las endotoxinas o...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
1...111213...18