Consulta las novedades de Micotoxinas
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Diego Montemayor (VICAM) presenta la primera tira de prueba de flujo lateral del mundo para alimentos balanceados. Esta herramienta única de preparación de muestras que ofrece una extracción de 30 segundos para el análisis de micotoxinas en granos....
Las aflatoxinas (AF) son micotoxinas potentes con potencial carcinogénico, teratogénico y mutagénico. No hay acuerdo sobre los niveles máximos de residuos de AF seguros establecidos en diferentes países (5,0 a > 20,0 μg/kg) para evitar la toxicidad en el alimento de las vacas lecheras y para proteger la cadena alimentaria. El objetivo fue establecer un diagnóstico de aflatoxicosis subclínica a través de cambios en los...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, presenta un método de extracción de 30 segundos de micotoxinas ...
Introducción Las micotoxinas son metabolitos tóxicos generados por ciertas especies de hongos ante situaciones de estrés, los cuales pueden crecer e infectar al cultivo en el campo ( Fusarium ) o durante el almacenamiento de los granos y alimentos, bajo condiciones inadecuadas ( Aspergillus , Penicillium ). Las micotoxinas suelen causar diversos efectos tóxicos en los animales, siendo las aves sumamente sensibles a...
Las micotoxinas son un problema global que impacta la seguridad alimentaria humana y animal, además de causar importantes pérdidas económicas. Los tricotecenos son un grupo de más de 200 micotoxinas químicamente diferentes entre sí, producidas principalmente por hongos Fusarium spp y que se dividen en cuatro grupos, siendo los tricotecenos presentes en los tipos A y B los más relevantes desde el punto de vista sanitario y...
La problemática de las micotoxinas a lo largo de todas las etapas de la cadena productiva es uno de los mayores desafíos quer enfrenta la industria de la alimentación humana y animal. Sea como consecuencia de la contaminación de los cultivos por patógenos fúngicos, durante el almacenamiento de las materias primas agrícolas y durante la distribución del producto terminado, entre otras). Los cereales se cultivan en un gran...
La seguridad y calidad de las materias primas para alimentos, como los cereales, es un tema de gran importancia. Los cereales son una fuente importante y significativa de contaminación en la cadena alimentaria y también conllevan el riesgo de exposición del consumidor a toxinas. Dado que el almacenamiento de granos es parte de la cadena de suministro de alimentos, las operaciones de almacenamiento deben incluir el control de cualquier peligro potencial (insectos, hongos,...
La resistencia bacteriana a los antibióticos ha aumentado tanto que es urgente tomar medidas para combatir este fenómeno. Una opción eficaz es el uso de vacunas en los animales de granja. Pero, ¿por qué se repiten los casos de fracaso de la vacunación? Si los síntomas típicos de la enfermedad aparecen en una población ganadera a pesar de la vacunación, todo el mundo piensa inicialmente en un fracaso de la...
Introducción. La contaminación con micotoxinas en los alimentos balanceados, es un problema común, complejo y desafiante, que en diferente magnitud afecta prácticamente a todas las granjas porcinas, aunque su estudio tiene más de cincuenta años, todavía en el campo existe confusión respecto a la interpretación de los resultados analíticos que se practican a las materias primas y alimentos terminados. La...
Gerardo Morantes brinda su mirada experta sobre la problemática de las micotoxinas en la industria de los alimentos balanceados, las estrategias de sustentabilidad del mercado y la innovación tecnológica, como los seleccionadores ópticos (como cámaras infrarrojas y de fluorescencia) para aflatoxinas en maíz y otros productos como maní destinados al consumo humano...
1. Introducción Encontrar un método eficaz para el tratamiento de desinfección de alimentos y de aguas residuales contra las aflatoxinas se ha convertido en una necesidad y un tema de interés en cuanto a su destrucción y debería ser solucionado para evitar que las personas consumidoras de productos contaminados no tengan el riesgo de padecer enfermedades genotóxicas y cancerígenas. La radiación ultravioleta como...
Encontrar soluciones para los desafíos de seguridad alimentaria del mañana es lo que hace que nuestro equipo científico haga preguntas sobre las necesidades de la industria y escuche los detalles clave que nos permitirán diseñar productos que respalden la seguridad de alimentos y piensos tanto ahora como en el futuro. Estamos orgullosos de servir a la agricultura y la alimentación mundial....
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, responde consultas generadas sobre el modo de acción de un nuevo aditivo para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal
...
Durante la fase de cultivo, la espiga de maíz puede contaminarse con hongos productores de pudriciones, entre ellos especies del género Aspergillus, que bajo ciertas condiciones favorables puede producir aflatoxinas y ácido ciclopiazónico. Estos compuestos provocan efectos tóxicos en seres vivos expuestos al grano contaminado.
Las aflatoxinas son producidas principalmente por el hongo Aspergillus flavus que ingresa al grano de maíz cuando...
Una de las características de la AFB 1 es su alta solubilidad lipídica por lo que una vez ingerida por el ganado lechero es absorbida por el intestino y llega al hígado en donde pasa por un proceso de biotransformación en Aflatoxina M1 (AFM1), un metabolito altamente carcinogénico, teratogénico y mutagénico que luego es 2 segregado a la orina, heces y leche de la vaca (Puga-Torres, Salazar, Cachiguango, Cisneros, &...
Introducción El café es el principal producto de agroexportación del Perú, con un valor FOB (Free on Board) de exportación; es decir, acuerdo de compraventa que supera los US$ 1.500 millones que se llegó en el 2011. El Perú es el segundo productor y exportador mundial de café orgánico detrás de México (MINAGRI, 2015) y se cultiva en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, San...
Introducción La tecnología de silos bolsa para almacenar granos secos se ha convertido en una herramienta importante para los agricultores de la Argentina y otros países del mundo (Bartosik, comunicación personal). Los silos bolsa con mayor capacidad de almacenaje presentan dimensiones que alcanzan 100 m de largo y 4,3 m de diámetro, y poseen una capacidad de 500 toneladas de granos, aunque la capacidad más común es de 200...
Introducción Las enfermedades de postcosecha son aquellas que se desarrollan durante la cosecha y durante la selección, almacenamiento, empaque y transporte; es decir, durante las distintas operaciones que se requieren para llevar la cosecha del productor al consumidor (Agrios, 1991). La colonización por parte de patógenos causantes de estas enfermedades dependerá del manejo cultural, de la pérdida de integridad del producto cosechado, y...
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas, y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris and Jouany 2002; Jouany et al., 2005). El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere, en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad,...
La Dra. Margarita Trujano habla sobre la importancia de comprender el rol de las endotoxinas en cerdos. Las endotoxinas llamadas lipopolisacáridos o LPS, son componentes de la pared celular de bacterias gram negativas, como Salmonella, E. coli, Shigella y Pseudomonas...
...