Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Micotoxinas vía NIR La tecnología de espectroscopia en el infrarrojo cercano, o NIR, es la herramienta de análisis empleada por la  Pegasus Science . El NIR emite radiación electromagnética en la  región del infrarrojo . La absorción de energía es el resultado de los compuestos orgánicos en la muestra y puede ser utilizada para obtener una  estimación directa o...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 4
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que sintetizan los hongos como reacción ante situaciones de estrés o presencia de compuestos extraños, las mismas se acumulan en los cereales y alimentos contaminados en concentraciones realmente alarmantes. Sin embargo, estas micotoxinas denominadas libres, no son la única fuente de exposición a micotoxinas que tienen los animales en producción. Los hongos pueden contaminar a las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hector Navarro
Devenish Nutrition
Introducción Las micotoxinas son el metabolito secundario de los hongos y son una preocupación importante en la producción animal, ya que se encuentran como contaminantes de los alimentos. En los últimos años en Costa Rica ha existido existe una gran prevalencia de micotoxinas, destacando Fumonisinas (FUM), Deoxynivalenol (DON) y Ocratoxina (OTA) Para materias primas, la harina de maíz, fue la que mayormente mostró...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 6
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos con mayor superficie sembrada en el mundo y Argentina se encuentra entre los líderes mundiales en producción y exportación. La región formada por la Provincia de Santiago del Estero, el este de Tucumán y el norte de Córdoba engloba ocho distritos agroclimáticos con características agroecológicas caracterizadas por una gran amplitud térmica y períodos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como medida preventiva, los agentes detoxificantes de micotoxinas se deben añadir de forma rutinaria a los alimentos para animales para reducir los efectos perjudiciales de las micotoxinas en la salud y el crecimiento de los animales. Cuando se trata de la detoxificación de micotoxinas, siempre hay mucha confusión acerca de elegir el producto apropiado. En general, se deben considerar los siguientes aspectos al evaluar los productos de detoxificación de...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Paulo Dilkin
UFSM - Universidad Federal de Santa María
UFSM - Universidad Federal de Santa María
Micotoxinas en Aves: Dr. Paulo Dilkin
El Dr. Paulo Dilkin habla en engormix sobre los puntos principales de su reciente libro "Micotoxinas en Aves" donde plasma sus 30 años de investigación y señala los principales efectos inmunosupresores que causan las micotoxinas en la avicultura......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
Introducción Este artículo relaciona las principales micotoxinas producidas por hongos que afectan directamente el cultivo de trigo. La micotoxina es el término usado para describir las sustancias tóxicas formadas durante el crecimiento de los hongos, lo que está asociado a los cambios en la naturaleza física de los alimentos, el sabor, el olor y la apariencia. El término micotoxina se deriva de la palabra griega mikes, que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mónica Gaggiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los cereales y alimentos a base de cereales se consideran cruciales en la alimentación humana. A pesar de esto, los mismos pueden estar contaminados con micotoxinas que son metabolitos secundarios secretados por hongos que colonizan la planta durante su crecimiento o infectan los granos después de la cosecha. Las de mayor importancia en los cereales son ocratoxina A (OTA), vomitoxina (DON), aflatoxinas (AFT) y zearalenona (ZEA). Debido a que son...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN Muchas especies de hongos producen los metabolitos secundarios conocidos como micotoxinas. Al ser ingeridas algunas de ellas por humanos y animales por arriba de cierta concentración causan una respuesta tóxica denominada micotoxicosis. Los hongos que producen micotoxinas también dañan los cultivos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a cualquier nivel de producción de alimentos para consumo humano...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Fernando Tamames
Special Nutrients
Neutralización de endotoxinas ex vivo
Fernando Tamames III, Presidente de Special Nutrients, destaca cómo se ompletó una serie de investigaciones sobre sus soluciones de unión de toxinas existentes para demostrar científicamente la capacidad de neutralización de endotoxinas ex vivo en porcicultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo
El Dr. Gonzalo Carmona Solano presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Atrapante de Endotoxinas bacterianas en aves
Aditivo para alimentos, único y muy innovador que aumenta el crecimiento y el rendimiento productivo al mejorar el uso de nutrientes y energía mediante la prevención de las respuestas inflamatorias inducidas por las endotoxinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las  micotoxinas aparecen en la cadena de alimentos como resultado del desarrollo de ciertos hongos antes y después de la cosecha, sobre los granos, sus productos o los alimentos que con ellos se desarrollan. Las micotoxinas producidas por el desarrollo de hongos se presentan en los granos, arroz, maíz, trigo, café, cacao y muchos otros productos agrícolas. Estos hongos productores de micotoxinas no solo invaden la superficie del grano sino que ...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 6
El Afla-V™ ONE de VICAM responde a uno de los retos más difíciles de hoy en día en materia de seguridad de los alimentos para animales, con una prueba sencilla y completa de aflatoxinas que ofrece resultados cuantitativos en tan solo unos minutos para alimentos completos para animales y mascotas. La aflatoxina es el subproducto tóxico de varias especies de moho que son habitantes naturales del suelo. Clasificadas como carcinógenas del Grupo I por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Roy
Roy y 1 más
En general, se reconoce que las micotoxinas juegan un papel importante en la salud y el rendimiento de los cerdos en la alimentación. De hecho, los cerdos son los más susceptibles a contraer micotoxinas entre todo el ganado. Las micotoxinas pueden causar un gran daño a la salud y el rendimiento de los cerdos, incluidas las fumonisinas y las zearalenonas de la familia Fusarium, y las tetrodotoxinas y las toxinas T2 en la familia de las cefalosporinas. La aflatoxina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La industria avícola es un renglón que influye fuertemente en la economía colombiana, muestra de esto es que en el 2016 logro un crecimiento del 4.5% a pesar de los altos costos en los sistemas productivos. Uno de los problemas que enfrenta la industria es la presencia de micotoxinas que al tener condiciones óptimas de Ph, humedad y temperatura generan intoxicaciones que afectan tanto al sistema productivo como a la salud pública...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
Introducción Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas, siendo 1/3 en los países de Asia-Oceanía (Khatoon y Abidin, 2018; FAO, 2020). Se han descrito más de 400 tipos de micotoxinas que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...121314...18