Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en lechería

Los antimicrobianos representan una gran proporción de medicamentos utilizados en animales destinados al consumo o sus derivados, siendo los grupos más destacados los ß-lactámicos (penicilinas sintéticas y cefalosporinas), tetraciclinas (oxitetraciclina), macrólidos (espiramicina y tilosina), entre otros, las casas farmacéuticas, dentro de sus recomendaciones de uso de estos medicamentos, incluyen tiempo de retiro.
Eial Izak
Eial Izak y 1 más
Introducción La mastitis sigue siendo la enfermedad más prevalente y de mayor importancia económica en el ganado lechero. Rasmussen et al. (2024), reportaron una pérdida anual a nivel mundial de USD 22 billones. El mayor uso de antibióticos en los tambos, es para el tratamiento de la mastitis y la misma es responsable de la mayor parte de la leche de descarte. El costo directo mayor de la mastitis clínica, es la leche descartada por...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 4
Claudio Glauber (Médico Veterinario y Profesor en UCES) comenta las medidas adecuadas para eliminar bacterias y garantizar la calidad de la leche en esta entrevista para Engormix. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La mosca, este insecto parece inofensivo pero es el causante de la muerte de muchísimos animales, ocasionando graves pérdidas a los productores y a los seres humanos enfermedades como: Cólera, fiebre tifoidea, disenteria, salmonelosis, tuberculosis. el antrhax y parásitos, contaminan los alimentos con solo posarse. A las aves les transmite Campylobacter s.p.p y salmonelosis a los huevos, también tifoidea aviar o salmonelosis aviar que es la causa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Darío Cleofé Resta
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más urgentes que enfrenta la salud pública y animal a escala global. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal contribuye significativamente al desarrollo de bacterias resistentes, las cuales pueden transmitirse a humanos a través de la cadena alimentaria y el medio ambiente ( Marshall...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las bacteriocinas son péptidos antimicrobianos muy diversos, abundantes y heterogéneos, sintetizados ribosómicamente por bacterias y arqueas. Desde su descubrimiento hace aproximadamente un siglo, ha habido un creciente interés en la investigación y sus aplicaciones. Esto se debe principalmente a sus elevadas propiedades antimicrobianas, su espectro de actividad (amplio o reducido), su especificidad, su baja citotoxicidad y su estabilidad. Aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El MV MsC PhD. Luis Calvinho, presentó la ponencia "Protocolos terapéuticos racionales para mastitis clínica de ganado lechero" en el Tour Virtual Agrovet Market 2021 y en la ronda de preguntas da recomendaciones sobre el tratamiento intramamario, según sus experiencias en Argentina...
Comentarios: 51
Recomendaciones: 11
Umberto Calderon
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Umberto Calderón, Director General de Agrovet Market, habla sobre la importancia de desarrollar soluciones innovadoras que den satisfacción en el tiempo y logren entregar un valor real al cliente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El doctor Eial Izak sintetizó diversos trabajos sobre factores que influencian el impacto económico del tratamiento selectivo de la mastitis clínica, devenidos del Encuentro Anual del National Mastitis Council realizado entre el 27 al 30 de enero de 2025 en Charlotte, Carolina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Luis Calvinho habla sobre Uso racional de ATB: Terapia de vaca seca (masiva vs selectiva), nos explica de forma muy práctica qué es necesario para implementar el secado selectivo, métodos de diagnóstico indirecto y directo para seleccionar animales....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
Jesús Zavaleta Hernández
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El MVZ MC Jesús Zavaleta Hernández, Jefe Técnico de Ganadería de Agrovet Market, habla sobre la combinación de un antibiótico macrólido triamilida semisintética y un antiinflamatorio no esteroide, para combatir la neumonía en la crianza de becerras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La pasada semana se celebró en todo el planeta la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos. Una cuestión que está en la agenda de la ONU y de los gobiernos: casi un siglo después de su descubrimiento, los antibióticos están perdiendo eficacia y hay que actuar para minimizar las muertes humanas y de animales que esto puede conllevar. Para entender más qué está...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nicolás Ferreira, Director de PhageLab, comenta en nuestra red la misión de la empresa biotecnológica y su objetivo de desarrollar soluciones antibacterianas a medida para los productores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Desde LA Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) destacan la importancia de continuar trabajando en pos de la concientización sobre esta temática en el sector y la toma de acciones concretas. Bajo el lema "Educar. Promover. Actuar ahora” propuesto para este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, me gustaría saber cuales son las políticas con relación a los periodos de retiro o resguardo de Oxitetraciclina LA en vacas lecheras en América latina ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Bajo el nombre de Bac4RumA, el proyecto probará en animales el uso de extractos de bacteriocinas, unas moléculas que fabrican las bacterias para defenderse y competir en su medio natural. En la investigación participan profesionales del Reino Unido, Turquía y Nigeria, país donde se administrará el nuevo producto a rumiantes y peces. Es una solución de muy bajo coste, especialmente pensada para territorios en vías de desarrollo, y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Alfredo Chávez Balarezo
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
La fiebre del embarque, también llamada complejo respiratorio bovino o pasteurelosis neumónica,  es una importante enfermedad respiratoria del ganado bovino que aparece en animales a partir de  los seis meses de edad, generalmente luego de haber sufrido el estrés ocasionado por el transporte,  que pueden incluir la mezcla y...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
1. Introducción Escherichia coli  es una bacteria anaerobia facultativa, habitante comensal del intestino de animales de sangre caliente (McVey et al., 2022; Winn et al., 2013). Existen cepas con la capacidad de causar infecciones intestinales y extraintestinales (Mueller y Tainter, 2023). Esta bacteria es capaz de causar colibacilosis en animales de granja y, adicionalmente, estos animales funcionan como reservorio de cepas patógenas (Bélanger...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola como estan, queridos colegas no se si estaran enterados de un estudio acerca de la amoxicilina, es un estudio reciente de hace meses que indica que la amoxicilina al igual que la oxitetraciclina se acumula en huesos y dientes por tanto impide su normal crecimiento y desarrollo de los animales jovenes, debemos de tener cuidado al prescribir los protocolos de tratamiento tanto para terneros, corderos, gorrinos, potrillos, cabritos, gatitos y cachorros, puesto que si bien es cierto aun...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0