Consulta toda la información sobreAntibióticos en lechería
Los antimicrobianos representan una gran proporción de medicamentos utilizados en animales destinados al consumo o sus derivados, siendo los grupos más destacados los ß-lactámicos (penicilinas sintéticas y cefalosporinas), tetraciclinas (oxitetraciclina), macrólidos (espiramicina y tilosina), entre otros, las casas farmacéuticas, dentro de sus recomendaciones de uso de estos medicamentos, incluyen tiempo de retiro.
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado
Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
El año va terminando y quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el sector de alimentos y medicamentos para uso veterinario. Estamos viviendo un período único que esperemos no se repita y me refiero a la pandemia por SARS-Covid-19. Si bien estamos conviviendo desde hace algunos años con otras pandemias, por ejemplo el HIV, la actual posee un impacto mucho mayor en los sistemas de gestión de la calidad. Algunos...
INTRODUCCION Staphylococcus aureus es uno de los patógenos mayores de mastitis más prevalente en los rebaños bovinos lecheros a nivel mundial (Zecconi et al., 2006; Persson et al., 2011). La terapia antimicrobiana es una de las bases de los programas de control de mastitis bovina causada por este organismo. La respuesta a la terapia antibiótica está influenciada por factores del microorganismo, del hospedador y de la disponibilidad de...
Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas.
CGP / DICYT Miembros del Grupo de Investigación ‘Sanidad y Patología de Rumiantes’, formado por investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (centro mixto del CSIC...
Cuando se habla de la resistencia antimicrobiana se hace referencia la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un medicamento como puede ser un antibiótico o un antiparasitario. Esto puede producirse en forma natural, como por ejemplo por mutaciones al azar, cuando un antimicrobiano entra en contacto con una población de microorganismos y permite que proliferen aquellos que presentan alguna mutación que anula la acción de la droga...
Necesito su opinion por favor sobre el uso de penicilinas en el tratamiento de mastitis, metritis o otros en el parto y post parto, en funcion a la produccion de calostro y leche.
Gracias...
El próximo 2 de septiembre inicia programa de conferencias sobre Salud de Hato. en el marco del Congreso Virtual lechero 2020 de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Las charlas serán a las 6 PM horario de Costa Rica.
Programa:
El 2 de setiembre, el Dr. Pedro Melendez de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, se encargará...
Me estan ofreciendo para importar un antimastítico a base de Cefalexina. Tengo dudas de que esto funcione ya que en el mercado lo que existe son drogas a base de Cefapirina. Podría darme las diferencias entre las dos cefalosporinas. Gracias ...
El desempeño reproductivo tiene gran influencia en la producción y rentabilidad del hato lechero. Los problemas reproductivos se manifiestan en intervalos prolongados del parto a la concepción, lo que se asocia con periodos más largos de lactancia y la consecuente reducción del promedio diario de producción láctea del hato (1,2). De igual manera, el comportamiento reproductivo afecta el número de reemplazos producidos por vaca y la...
Hablamos con Arturo Anadón Navarro en la reunión de la Red Latinoamericana de Investigación en Mastitis sobre Residuos de medicamentos en leche.
...
El uso de medicamentos veterinarios y agroquímicos en la producción agropecuaria, ya sea con fines terapéuticos, zootécnicos, como promotores de crecimiento o para la protección de cultivos, expone a los consumidores de alimentos de origen animal a la ingestión de sustancias o residuos potencialmente tóxicos, siendo la leche y los derivados lácteos los que más contaminantes pueden llegar a contener y ocasionar potenciales...
Durante el Relim, Alejandro Ceballos Marquez habla sobre Infecciones por Streptococcus grupo B, hacia una sola salud. ...
Hablamos con Alejandro Ceballos Marquez, sobre resistencia en casos de mastitis, países que trabajan a conciencia con los antibióticos, el uso racional, terapia selectiva y la importancia de la información que tenemos que tener. Trabajos que realizaron sobre tratamientos y curación.
...
La Dra. Nora Mestorino habla en engormix.com sobre uno de los cinco proyectos seleccionados sobre resistencia antimicrobiana y el efecto de las bacterias en el medio ambiente para la cooperación con el Reino Unido dentro del sistema científico tecnológico del que participa Senasa, junto con el INTA, el CONICET, la ANLIS y distintas universidades nacionales.......
Hblamos con el Dr. Sumano en el Congreso Internacional AMVEB: MVZ especialistas en Bovinos le consultamos por los errores de combinación que no son adecuadas para el tratamiento de animales y la importancia de depurar estos errores. Hablamos sobre la posibilidad de producir sin antibióticos y nos presenta el desarrollo de un nuevo principio activo para bovinos. ...
Que sucede con los residuos de medicamentos como coccidiostatos, antibióticos,sulfas etc.,se pueden consumir carne y leche obtenida de animales así alimentados sin que las personas estén a riesgo?.
Si se usa como abono estos residuos no afectan la biota del suelo?.
Hay trabajos serios que hayan evaluado este efecto?.
Me pueden informar o remitir a estas fuentes.
Gracias...
Estoy tratando de realizar un trabajo para la determinación de antibióticos en leche en Chiapas. México. Pero no encuentro un kit confiable y accesible en precio. Si alguien me puede sugerir se lo agradeceré. ...
Introducción La ganadería bovina colombiana es una actividad de gran importancia para la economía nacional. De los 51 millones de hectáreas ocupadas por el sector agropecuario, 29 millones corresponden a pastos para la utilización en ganadería, la cual genera 1.400.000 empleos directos distribuidos en 849.000 explotaciones, lo que equivale a decir que 5 millones de colombianos derivan su sustento de esta actividad. Colombia es el cuarto...
Alejandro Larriestra y Claudina Vissio hablan durante la Jornada al rededor de la ubre sobre el impacto económico regional y dinámica de las infecciones subclínicas...
Que hacen las empresas lácteas cuando se contamina una cisterna con antibiótico? Que hacen la leche ? Quien paga la esa leche ??? ...