Consulta toda la información sobreSuplementación en vaca lechera
El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Los requerimientos nutritivos de las vacas lecheras, al igual que el de todos los animales deben satisfacerse con un alimento balanceado , que contenga hidratos de carbono , lípidos , proteínas , minerales y vitaminas suficientes para cumplir con las necesidades de mantención, gestación y producción especialmente en las hembras . Todo ser vivo plantas, animales y él ser humano poseen una serie de minerales que cumplen...
Estimados foristas:
En el rumen se sintetizan la mayoria de vitaminas del complejo B, y entonces porque seguimos aplicando vitaminas del complejo B parenteralmente? si en el rumen se fabrica de sobra esas sustancias. No quiero ir en contra de ningun producto comercal ni laboratorio, pero tambien hay que ser realistas.
Si alguien tiene alguna opinion que me la diga, todos podemos cometer errores alguna ves.
Les agardezco su respuesta.
saludos...
INTRODUCCIÓN El pasto es el componente de menor costo de la dieta de los sistemas lecheros, y el manejo del pastoreo y la suplementación tienen un rol clave en el consumo de pasto que las vacas pueden lograr. Manejos del pastoreo...
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Durante mucho tiempo las saponinas fueron consideradas compuestos químicos de escasa relevancia, y muchas veces desvalorizadas, porque fueron asociadas como una de las causas de los procesos de empastes o timpanismo (Latimori et al, 1997). Sin embargo, en diferentes trabajos científicos llevados a cabo por investigadores del Instituto de Ciencia Animal (ICA) dependiente de la Universidad Agraria de La Habana (Cuba), se encontró un rol “clave”...
Introducción Al final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipolisis y sobrecarga metabólica que determinan mayor susceptibilidad a patologías que inciden sobre la performance productiva y reproductiva (Drackley, 1999). En este sentido, los...
En cierta visita que hizo a san cayetano en colombia vi una parcela con 78 vacas de alta produccion lechera estaban espectaculares a pesar de estar casi todo el dia estabuladas y en la noche salen a potrero.... le pregunte al encargado un señor curtido por los años en ganadería totalmente empírico ya que a duras penas hizo el bachillerato, le empecé a hacer preguntas acerca de la clase de manejo que realiza y con gran sorpresa me dijo que no bañaba...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la utilización de urea protegida en tambo....
Marco de referencia. Ubicación: La cuenca lechera de Tlahuac se ubica en los terrenos ejidales de los poblados de San Pedro Tlahuac y San Antonio Tecomitl, colindantes con los ejidos de Santiago Tulyehualco, en la Ciudad de México y San Miguel Xico Estado de México. Ubicación geográfica y climática de los ejidos de Tlahuac y Tecomitl: altitud de 2240 msnm, 19o20' latitud norte y 99o 04' longitud oeste. El...
Introducción El contenido de ácidos grasos (AG) y metabolitos (Met) en la leche influye en la calidad nutricional, tecnológica y sensorial de los productos lácteos. La leche aporta hasta un 35% de las grasas saturadas en la dieta humana, las cuales están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas (Givens et al., 2005). Como contraparte, ciertos ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) como el linoleico conjugado (CLA),...
Introducción El valor saludable de la grasa butirosa (GB) ha sido cuestionado por su exceso en ácidos grasos (AG) saturados (AGS). La suplementación con aceites ricos en AG poliinsaturados (AGPI) permite modular la composición en AG de la GB en un sentido saludable (Antonacci y Gagliostro, 2020), pero su implementación puede resultar difícil. Los AGPI no protegidos podrían a su vez afectar la producción y composición...
Introducción La grasa láctea o butirosa (GB) es objeto de críticas por especialistas en nutrición humana (Banni et al., 2002) debido al exceso en ácidos grasos (AG) saturados (AGS) asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular (Stanton et al., 2003). Como contraparte, la GB aporta AG saludables como el linoleico conjugado (CLA, cis-9, trans-11C 18:2 ) y su precursor el ácido vaccénico (AV, trans-11 C 18:1 ) con...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la utilización de urea protegida en recría de carne, base pastoril a campo natural y sistema confinado, y en tambo....
Hola, soy ganadero de vacas de producción lechera y mi comentario es el siguiente:
las vacas se me han subido a una producción de 30 litros de media, pero he observado que me ha bajado la grasa un disparate. He añadido grasa by pass y no he notado nada. ¿Puede la grasa aumentar la producción?
Gracias.
...
Introducción La producción de carne y leche en las regiones tropicales, su alimentación está basada en la utilización de pastos y forrajes, pero este recurso es variable en su rendimiento con periodos de escasez, que oscilan entre 3 a 7 meses en el año Pérez Infante (1983), esta situación trae como consecuencia perdidas de peso de los animales y una producción animal irregular a través del año. La...
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
El estrés térmico afecta negativamente la producción de leche, generando anualmente pérdidas multimillonarias en la industria lechera mundial (Rhoads et al., 2010). En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras afectando su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El índice de temperatura-humedad...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, comparte sus recomendaciones sobre algunos requerimientos nutricionales en vacas en periparto (Video 6)...
INTRODUCCIÓN Los manano-oligosacáridos son carbohidratos que se encuentran en las plantas normalmente como glucomananos y galactomananos, estos presentan factores antinutricionales y no son digeridos por los animales (Zyl et al., 2010). Estos carbohidratos se encuentran en productos utilizados en la alimentación animal como la soya y los subproductos de palma africana (Martínez et al., 2013). Actualmente, en el sector lechero, la alimentación de las...
El que suscribe MVZ José Camacho Maury, profesor en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT) desde hace 32 años, se permite informar a ustedes que dentro de su labor docente, también se contempla la vinculación con productores del campo, en mi caso con personas del medio rural que poseen animales domésticos de importancia económica, actividad secundaria, que en la mayoría de las veces se trata de animales de traspatio,...