Artículo publicado el 23 de octubre de 2025
IntroducciónLa vaca lechera atraviesa diferentes estados fisiológicos a lo largo de su ciclo productivo. Al costo fijo de mantenimiento se suman los requerimientos asociados a la lactancia y la gestación. Idealmente, una lactancia debería tener una duración de 10 meses, al cabo de los cuales la vaca se seca con el objetivo de prepararla para el parto y la pr&oacu ...
Artículo publicado el 23 de octubre de 2025
IntroducciónDurante el período de transición (PT) las vacas lecheras enfrentan importantes desafíos metabólicos asociados a los altos requerimientos energéticos y la restricción en el CMS. En este contexto, el hígado juega un rol fundamental oxidando los ácidos grasos no esterificados (AGNE) movilizados por intermedio de la enzima acil ...
Artículo publicado el 9 de junio de 2025
INTRODUCCIÓNLa colecta de líquido ruminal responde a tres propósitos principales:-Diagnóstico de patologías, como acidosis ruminal, indigestiones ruminales, etc.-Terapéuticos, como transfaunación de animales saludables a otros con desórdenes digestivos y enfermedades metabólicas.-Científicos, en investigaciones para analizar la ...
Artículo publicado el 14 de mayo de 2025
INTRODUCCIÓNLa sustentabilidad de los establecimientos lecheros se encuentra condicionada por diferentes aspectos, siendo la eficiencia en los procesos de crianza, recría y en el manejo de la vaca en transición, centrales para lograr un crecimiento genuino y sostenido, no solo en cantidad de animales sino también en litros de leche producidosEl periodo de transici&oacut ...
Artículo publicado el 6 de diciembre de 2024
IntroducciónAl final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipólisis y sobrecarga metabólica. Conjuntamente, estos cambios provocan mayor susceptibilidad a patolog& ...
Artículo publicado el 6 de diciembre de 2024
IntroducciónEl inicio de lactancia supone un importante desafío metabólico para las vacas lecheras, las cuales no logran nivelar sus requerimientos incurriendo en balance energético negativo y patologías que perjudican los índices reproductivos (Caixeta et al. 2021). En este sentido, compuestos nutracéuticos como los ácidos grasos poliinsatur ...
Artículo publicado el 5 de diciembre de 2024
IntroducciónEl estrés térmico (ET) genera importantes pérdidas económicas en la industria láctea (Herbut et al., 2018). El ET reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia y la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos de mantenimiento de los animales, lo que resulta en una menor disponibilidad de energía para la producci ...
Artículo publicado el 15 de julio de 2024
El período de transición (PT) de las vacas lecheras abarca el lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 a 4 semanas postparto y se caracteriza por una alta incidencia de patologías que resultan de una mala adaptación de las vacas al cambio de estatus fisiológico de gestación tardía a inicio de lactancia.Pro ...
Artículo publicado el 6 de mayo de 2024
IntroducciónAl final de la gestación e inicio de lactancia, las vacas lecheras experimentan una serie de cambios fisiológicos, metabólicos y endócrinos que afectan el consumo voluntario de alimentos, generando balance energético negativo, lipolisis y sobrecarga metabólica que determinan mayor susceptibilidad a patologías que inciden sobre la ...
Artículo publicado el 4 de marzo de 2024
El estrés térmico afecta negativamente la producción de leche, generando anualmente pérdidas multimillonarias en la industria lechera mundial (Rhoads et al., 2010). En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras afec ...