Consulta toda la información sobreSuplementación en vaca lechera
El objetivo de la Suplementación es el de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en cantidad suficiente, suministrar los nutrientes que pueden ser deficitarios ó inadecuados para el tipo ó nivel de producción deseados, con recursos disponibles en la región.
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
Álvaro García (Nutricionista Animal en Dellait y consultor en el U.S. Grains Council) habla del manejo de la ternera, los nutrientes, el calostro y el uso de la epigenética para garantizar el cumplimiento de los objetivos, durante esta entrevista en Engormix. ...
INTRODUCCIÓN El sistema ganadero de doble propósito en Colombia es esencial en el contexto agropecuario, ya que permite la producción simultánea de leche y carne, maximizando la eficiencia en zonas tropicales y subtropicales donde los recursos forrajeros son limitados y los costos de insumos son una preocupación constante para los productores (1). A pesar de sus limitados niveles de producción, debido a una escasa visión empresarial,...
Bruno Cappellozza, Gerente Técnico Global de Probióticos para Rumiantes de Novonesis, da detalles sobre un ensayo realizado en vacas en transición utilizando un probiótico y destaca los resultados obtenidos en calidad y cantidad de leche. ...
INTRODUCCIÓN El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han...
Introducción La Argentina atraviesa situaciones de crisis y de cambios cada vez más rápidos, con la necesidad de adaptarse a nuevas demandas en cuanto a cantidad y calidad del producto. Esto ha significado en el caso de la carne la modificación del sistema pastoril puro, tradicional de la Argentina, a distintos tipos de sistemas que incluyen la suplementación con granos, coproductos industriales o forrajes conservados, hasta la alimentación a...
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, habla sobre los beneficios de la utilización de probióticos en nutrición bovina. ...
El crecimiento y desarrollo de los rumiantes depende de la degradación de los alimentos por parte de los microorganismos ruminales. Los microorganismos beneficiosos que habitan en el rumen son los encargados de suministrar proteínas, vitaminas y ácidos orgánicos para el animal hospedero. Por esta razón, es importante manipular la fermentación en el rumen para maximizar la productividad y salud de los animales rumiantes. Una de las vías...
hola. quisiera información acerca del uso que le puedo dar al suero de leche con respecto a la alimentacion bovina ...
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, explica cómo se llevó a cabo el estudio con una fuente protegida de Omega 3, cuál fue el objetivo principal de la investigación y los resultados obtenidos....
1 - METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN VACAS LECHERAS 1.2 - Absorción de glucosa en los tejidos → Músculo esquelético y tejido adiposo (tejidos periféricos): la glucosa se transporta a través de GLUT1 y GLUT4. → En la estimulación con insulina, GLUT4 se translocan a la membrana celular. El aumento del número de GLUT4 en la membrana celular indujo un aumento de la absorción de...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM en Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, menciona cómo una Urea protegida en vacas lecheras de alta producción aporta proteína en poco volumen y libera espacio en el rumen. ...
NEXULIN para vacas lecheras DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nexulin es una tecnologia patentada y ofrecida exclusivamente por ADM para ayudar a las vacas lecheras. Consiste en una única fitomolécula activa seleccionada en la naturaleza. Cuando se administra desde el preparto hasta los primeros 120 dias de lactación, ayuda a las vacas lecheras a tener un ciclo de lactacion más eficiente. NIVELES...
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) dentro de los primeros 100 días de lactancia aumento la producción de leche y el rendimiento de los componentes de leche en un entorno de campo. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Durante los primeros 100 días de lactancia, la vaca lechera es sometido un proceso impresionante de adaptación metabólica para...
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) disminuyó respuestas a la insulina, mejoro la producción de leche, composición de la leche, y la eficiencia alimenticia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En monogástricos, oleorresina de capsicum se ha demostrado que aumenta la sensibilidad a la insulina, alterando metabolismo de glucosa y la grasa (2) y la...
1. Introducción El uso de pasturas en vacas lecheras resulta en un sistema de alimentación de bajo costo ya que las pasturas son la fuente de nutrientes más barata (Delaby, Peyraud & Delagarde, 2001). Un sistema de pastoreo intensivo, consiste en que la alimentación del ganado durante los 365 días del año es por pastoreo más suplementación estratégica que complementa al pasto (Alonso, 2016). Los sistemas pastoriles...
Los rendimientos de producción de leche de una vaca depende de cuatro factores principales: (a) capacidad genética; (b) programa de alimentación; (c) manejo del rebaño; y (d) salud. del rebaño Como la genética de las vacas tiende siempre a mejorar, nosotros debemos también mejorar los programas de alimentación y gestión para permitir a la vaca, producir toda su potencialidad heredada. Una buen programa de alimentación para el rebaño lechero, debe considerar, la cantidad de alimentó, la...
INTRODUCCIÓN La productividad económica de los hatos ganaderos, cualquiera que sea el propósito carne o leche, depende mayormente de la eficiencia reproductiva. Pero para el caso del ganado lechero o doble propósito intervienen otros factores como manejo, alimentación y salud, siendo la repuesta variable. Por lo que se podrían aplicar estrategias para minimizar el efecto de los factores sobre el desempeño reproductivo de las vacas...
El estrés por calor es un desafío silencioso pero constante para la producción lechera . Cuando las temperaturas suben, las vacas experimentan cambios fisiológicos que afectan su desempeño: reducen el consumo de alimento , alteran su medio endocrino , disminuyen la rumia y la absorción de nutrientes , mientras aumentan los requerimientos de...
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de bovinos lechero y de engorda....