Consulta toda la información sobreNutrición de terneras
El programa de alimentación debe cubrir los requerimientos de mantenimiento, cre-cimiento corporal y desarrollo ruminal de los terneros. El ternero nace como un lactante y posteriormente se va desarrollando como rumiante. Lograr un exitoso paso de ternero lactante a rumiante en poco tiempo, es uno de los objetivos de la crianza. Para ello, es importante un adecuado consumo de nutrientes.
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
La becerra neonata nacida hoy debería ser---alrededor de 24 meses más, aproximadamente---: 1) el reemplazo de una vaca desechada, 2) una integrante más del hato lechero, o 3) una vaquilla a la venta. Por ende, para dejar una becerra en el establo, es condición insalvable que se conozca su genealogía (Información de padre y madre o de padre y abuelo materno), que tenga buen tamaño, y que cuente con vivacidad y fortaleza. Plan de Crianza:...
INTRODUCCIÓN La rumia es un comportamiento natural de los rumiantes, que consiste en regurgitar la ingesta desde el retículo rumen hacia la boca donde es masticado y mezclado con saliva durante 30 a 60 segundos, para posteriormente ser ingerido (Beauchemin, 1991). Este proceso permite disminuir el tamaño de las partículas de los alimentos e incrementar la secreción de saliva que permita mejorar el acceso de los microorganismos y mantener el pH...
Liliana Amado Barrantes -P.hD. at Trouw Nutrition-, nos comenta detalles sobre su artículo publicado como: Responses to incremental nutrient supply on energy and protein metabolism in preweaning dairy calves Tambien puedes acceder a otros trajajos de la autora: ...
Nuestros Partners:
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, habla sobre los beneficios de la utilización de probióticos en nutrición bovina. ...
En los sistemas de producción intensiva de carne, los granos representan la fuente principal de energía en las raciones, sin embargo para lograr una mayor eficiencia en la productividad del ganado ha sido necesario recurrir a las grasas como fuentes más concentradas de energía, pero esta práctica requiere de equipos e instalaciones especiales lo que complica su manejo, esto hace que constantemente se busquen alternativas para simplificar los procesos de...
Introducción En Colombia, el sistema de producción lechería especializada aporta el 45 % del total de la leche producida en el país (Federación Colombiana de Ganaderos, 2018). Sin embargo, los altos costos de producción y la composición química de la leche afectan la competitividad en el mercado nacional e internacional (Calderón et al., 2006; Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones de Colombia,...
INTRODUCCIÓN Las condiciones climáticas adversas (alta humedad y temperaturas cálidas) durante la cosecha afectan seriamente la producción y calidad de las leguminosas (poroto de soja, semilla de girasol, etc.) y a los granos de cereal (maíz, trigo, cebada, etc.). Estas condiciones climáticas son propicias para el desarrollo de hongos patógenos, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial, por ende, se ve...
Introducción Las terneras de lechería nacen sin anticuerpos y, para su protección, dependen de la trasferencia de las inmunoglobulinas (Igs) de la madre presentes en el calostro; este proceso es conocido como transferencia de inmunidad pasiva. Una adecuada transferencia de inmunidad pasiva permite al neonato protegerse contra enfermedades infecciosas mientras que su sistema inmune llega a ser funcional (Sasaki et al., 1983; Nocek et al., 1984; Robison et al.,...
Aunque sabemos que este es un foro de cobertura Internacional, en este caso estoy solicitando la opinión de los expertos el tema de crianza de becerros (as) lecheros, específicamente de raza Jersey, para saber sus experiencias en la utilización de sustitutos de Leche que se pueden comprar en México, ya que el costo de la crianza con leche natural resulta muy elevado. Por esta razón, estoy valorando utilizar sustituto, pero que este mes de a las crías...
Jiang et al. (2025) "acaban· de publicar un meta-análisis recopilando la información disponible, lo cual ayuda a los que estamos en la industria. METODOLOGÍA: Los autores revisaron 18 estudios, y un total de 57 tratamientos, en los cuales, se incluían parámetros como GMD, ingesta en materia seca, producción lechera y su composición. RESULTADOS: La G MD se correlacionó significativamente de manera...
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de bovinos lechero y de engorda....
Abdelhacib Kihal, Product Manager de Norel Animal Nutrition, habla sobre el uso y efecto de butiratos en animales pre-rumiantes....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de Conecar, menciona algunas estrategias nutricionales que se pueden implementar para reducir el estrés por calor en ganado lechero....
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, habla sobre los beneficios de un gluconeógenico para la nutrición de rumiantes....
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre los beneficios de la urea de liberación lenta en alimentación de ganado....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: LACTOSA. (Video 2)....
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre el complejo respiratorio bovino en becerras de leche...
Me gustaría saber que tan rentable es la producción de terneros jersey en confinamiento para sacrificio ? ...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? destaca los retos presentes en la producción lechera y conclusiones. (Video 5)....