Consulta toda la información sobreNutrición de terneras
El programa de alimentación debe cubrir los requerimientos de mantenimiento, cre-cimiento corporal y desarrollo ruminal de los terneros. El ternero nace como un lactante y posteriormente se va desarrollando como rumiante. Lograr un exitoso paso de ternero lactante a rumiante en poco tiempo, es uno de los objetivos de la crianza. Para ello, es importante un adecuado consumo de nutrientes.
El M.V. Daniel Manelli, Representante para Santa Fé de Eurotec Nutrition Argentina, destaca la importancia del calostrado en la crianza artificial de terneros y nos explica qué hacer en caso de no tener calostro de buena calidad....
La leche de descarte es la leche que se obtiene en el ordeño de vacas lecheras que están bajo tratamiento antibiótico, generalmente a causa de infecciones intramamarias (De Briyne et al., 2014). Existe limitada información sobre la cantidad de leche de descarte producida, la cual no es apta para consumo ni para su procesado en derivados lácteos. Poniendo como ejemplo Alemania, la leche de descarte supone entre un 1 y un 4% del total de...
INTRODUCCIÓN El calentamiento climático y el estrés por calor ambiental se han transformado en desafíos importantes que afronta la industria láctea, porque afectan negativamente una variedad de funciones productivas y reproductivas en las vacas lecheras (Lendez et al., 2021). Se puede señalar que el estrés por calor durante la gestación tardía; igualmente disminuye la concentración de Ig y el porcentaje de...
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, habla sobre salud del ternero en recría 1 y la neumonía relacionada al estrés....
Los terneros enfrentan, a pocos días de su nacimiento, grandes desafíos de adaptación y sustanciales cargas de estrés que requieren un meticuloso esmero, atención y vigilancia y, sobre todo, grandes dosis de amabilidad y cariño en el trato. Se los aleja de su madre, se exponen a diferentes y adversas condiciones climáticas y deben - muy rápidamente - adaptarse a nuevas formas de alimentación. El médico veterinario...
El Médico veterinario Leandro Tanzi, Consultor técnico de Rumiantes especializado en Animales Jóvenes de Provimi Cargill Argentina , explica cuáles son los 7 pasos claves a tener en cuenta en la etapa de crianza para lograr animales más sanos y mayor productividad. Uno de los momentos decisivos en el desarrollo del ganado vacuno, en el que es de vital importancia poder incorporar el alimento sólido en reemplazo del...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, expone las premisas esenciales para la crianza de terneros, como mantener el mismo horario, controlar la temperatura y seguir un orden constante. (Video 2)
...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, menciona algunos aspectos de la crianza de terneros, incluyendo cómo manejar la inclemencia del tiempo y la implementación de cambios graduales y sencillos. (Video 1)...
M.V. Leandro Tanzi, consultor técnico en animales jóvenes para Provimi Cargill Argentina, explica cómo un mal manejo del ternero puede afectar su desarrollo futuro. (Video 5)...
Más allá del sistema específico que se utilice dentro del tambo a la hora de realizar la crianza de los terneros, hay puntos esenciales que se deben cumplir correctamente. Son los “derechos del ternero”, rotula el especialista Daniel Manelli, quien ahondará en la temática durante un taller de capacitación en TodoLáctea...
Introducción. Los siguientes factores son considerados por el lechero cuando una decisión debe tomarse a este respecto: -Nutrición -Riesgo a enfermedades -Conveniencia -Costos Nutrición. Nutricionalmente hablando, la leche entera es casi siempre más elevada que los remplazadores comerciales (la excepción seria leches enteras con...
Hablamos con Karina Loo Estrada, Directora de investigación y desarrollo ADN Empresarial México y le pedimos recomendaciones para mejorar la calidad de nuestro calostro desde el preparto, con la nutrición, bienestar, vacunación. Además le consultamos hasta que momento podemos colectar el calostro y cómo saber si la transferencia de inmunidad fue exitosa.
...
La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética, la nutrición y el manejo han llevado a que las vaquillonas lleguen su primer parto a los 24 meses y produzcan más de 10.000 en esa lactancia. Sin embargo, la leche no ha cambiado en su composición y sigue...
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre la importancia del calostro para proteger contra las enfermedades neonatales y le preguntamos cómo esta compuesto, una importante información para tomar decisiones de manejo.
...
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre nutrición temprana en becerras lecheras y el impacto en su futura producción de leche. Qué ofrecer a partir del primer día de nacida, cuándo debemos empezar a ofrecer alimento iniciador y cómo podemos empezar a tomar la decisión de regular la cantidad de leche ofrecida....
Introducción El descarte y muerte de vacas en los rodeos lecheros tiene un impacto económico negativo, al reducir la producción láctea, el valor de los animales descartados y al obligar a contar con suficientes animales para reponer los perdidos. Dentro de los descartes, se pueden reconocer aquellos voluntarios, como la venta de vientres para reproducción o por no alcanzar los estándares de producción deseados; los involuntarios...
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre la importancia de una ternera bien desarrollada y cómo impacta esto en la ubre y la futura lactancia. El impacto de la alimentación balanceada en la ubre y la relación proteína energía. ...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Introducción.- Después de un largo debate de ideas y prácticas en alimentación de becerros de razas lecheras, se ha llegado a la conclusión, que más leche en la dieta diaria, significa un incremento de >400kg en la primera lactación. Esto es, que aquellas becerritas estarían ingiriendo más cantidad de sólidos en leche (proteína, grasa y carbohidratos), que determinarían a largo plazo una mayor...